MUNDOBRAZ

MUNDOBRAZ

EL DEVENIR -MUNDO DE BRASIL Y EL DEVENIR-BRASIL DEL MUNDO

COCCO, GIUSEPPE

$ 381.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-92-0-011853-1

El futuro del mundo, y sin duda el nuestro, parece asemejarse cada vez más al de un Brasil violento y desigual, una vasta sociedad de pobres basada en la economía informal. Y sin embargo, en la historia y en el presente del gigante latinoamericano podemos encontrar algunas claves de salida a este destino impuesto. Así en el ámbito político, las medidas de redistribución de los gobiernos Lula muestran que la movilización productiva actual se basa en la vida, en el conocimiento y en la cooperación y, por lo tanto, que las políticas sociales son tanto una forma de radicalización democrática como eficaces políticas económicas.

Desde una perspectiva antropológica, Brasil aporta puntos de vista otros, voces que vienen de la Amazonia y del movimiento antropófago, de la cosmología amerindia y de la creolisation, para poner en crisis la filosofía occidental y el sujeto moderno.
A partir de la provechosa utilización de Deleuze, Foucault, Guattari, Negri, Agamben, Viveiros de Castro u Oswaldo de Andrade, este libro muestra que la división Norte-Sur, centro-periferia, ha entrado en implosión. El Sur y la periferia condensan una enorme potencia, sólo oculta bajo la fragmentación y la pobreza impuesta por el mando global; una potencia que también se reconoce en las metrópolis postcoloniales europeas. En definitiva, el mundo deviene Brasil y Brasil deviene el mundo. Nos enfrentamos a una bifurcación, en la que tomar posición se vuelve algo urgente: debemos elegir entre la brasilización del mundo en forma pobreza y violencia; o la radicalización de un nuevo mestizaje democrático que Cocco denomina MundoBraz.

Artículos relacionados

    1
  • INQUISICIONES FIGURATIVAS
    GRAFF ZIVIN, ERIN
    Inquisiciones figurativas sostiene que la literatura -o la crítica literaria-, están bien posicionadas para hacer una contribución decisiva a los debates actuales sobre la tortura. Al situar las representaciones estéticas de la Inquisición de los siglos XIX y XX dentro de una tradición más amplia de interrogatorio y relatos confesionales, este estudio tiene como objetivo subray...
    En stock

    $ 395.00

  • LA LUCHA POR LOS COMUNES Y LAS ALTERNATIVAS AL DESARROLLO FRENTE AL EXTRACTIVISMO
    TORO PÉREZ, CATALINA
    Este libro aporta nuevos elementos a los urgentes y necesarios cuestionamientos colectivos, teniendo en cuenta los nuevos paradigmas teóricos y políticos de la transformación social en América Latina en un diálogo entre experiencias de construcción de lo común. Las alternativas al desarrollo, nuestro gran desafío desde la ecología política latinoamericana, implica profundizar e...
    En stock

    $ 350.00

  • ¿HACIA UN NUEVO PROYECTO DE NACIÓN?
    GIOVANNA GASPARELLO / GARDUÑO, EVERARDO
    En stock

    $ 300.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 360.00

  • MEMORIA HISTÓRICA DE LUCHA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En las páginas de este libro leeremos testimonios de tiempos recientes hablados en pasado y en futuro, porque a la vez de que diversos personajes recuerdan lo sucedido en octubre de 2019 en Ecuador, apelan por un cambio que condense el sentido de la lucha. Son ideas entrelazadas que se desplazan a instantes anteriores y a épocas por venir, mostrando lo dinámico de la memoria. L...
    En stock

    $ 215.00

  • LA NUBE EN LA BOCA
    CALVO HAYA, MARIANO
    Hay quien confunde los silencios con la indolencia. Hay quien no quiere ver el lento caminar de los que no cesan. Hay quien no sabe escuchar los silencios. Hace 20 años desde que el 1 de enero de 1994 los zapatistas se alzaran en armas (y en almas) en Chiapas (México). Hace 30 desde que el 17 de diciembre de 1983 sólo seis hombres instalaran allá el primer campamento del EZLN.I...
    En stock

    $ 250.00