MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

MUJERES Y EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y SU ESTELA: LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS DE MADRID

RAQUEL VÁZQUEZ RAMIL

$ 790.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2012
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-460-2920-5
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica

Introducción
Lista de abreviaturas

I. LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA Y SU APORTACIÓN A LA EDUCACIÓN DE LA MUJER
ESPAÑOLA
Antecedentes: el krausismo, una nueva visión de la mujer
La Institución Libre de Enseñanza y la dignificación de la mujer a través de la educación

II. LA CRISTALIZACIÓN DE LOS IDEALES PEDAGÓGICOS INSTITUCIONISTAS: LA JUNTA PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS (1907-1936)
La creación de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, respuesta a una necesidad acuciante
Valoración y significado de la obra de la Junta para Ampliación de Estudios

III. EL ACCESO DE LA MUJER ESPAÑOLA A LA ENSEÑANZA SUPERIOR, DESDE LA ANÉCDOTA A LA NORMALIDAD (1915-1936)
El acceso de la mujer española a la enseñanza superior, fundamentos
Análisis cuantitativo
Análisis cualitativo
Otras posibilidades educativas

IV. MARÍA DE MAEZTU Y WHITNEY, UNA VIDA AL SERVICIO DE UN PROYECTO: LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
María de Maeztu y Whitney, la obra de su vida

V. LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
Vicisitudes y oportunidad de su creación
Las residentes

VI. ACTIVIDADES, ORGANIZACIÓN INTERNA Y CONTACTOS DE LA RESIDENCIA DE SEÑORITAS
Clases y cursos
Charlas, conferencias y veladas artístico-musicales
Viajes, excursiones, deportes y otras iniciativas lúdico-culturales
Organización interna
La Residencia de Señoritas dentro del esquema de la Junta para Ampliación de Estudios

VII. LA GUERRA CIVIL (1936-1939): EL DESMANTELAMIENTO DE UNA OBRA
Incidencias de la guerra civil: la desaparición de la Junta para Ampliación de Estudios y los organismos de ella dependientes
Las corrientes críticas contra el institucionismo
La Residencia de Señoritas a partir de 1940

Conclusiones
Bibliografía
Anexo I: Cursos y profesorado de la Residencia de Señoritas de Madrid
Anexo II: Relaciones nominales de residentes
Anexo III: Testimonios de residentes
Índice onomástico

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia.
La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en España a mediados del siglo XIX con los krausistas, grupo de filósofos y profesores reunidos en torno a Julián Sanz del Río, que adaptaron la filosofía del alemán Karl C. F. Krause a la realidad de nuestro país y la difundieron a través del Ideal de la Humanidad para la vida.
La Residencia de Señoritas comenzó modestamente con treinta alumnas, pero gracias a la colaboración americana y a la iniciativa de la directora, María de Maeztu, creció de forma vertiginosa al tiempo que crecía la incorporación de la mujer a las aulas universitarias, llegando a rozar el techo de las trescientas residentes al filo de la guerra, muchas de ellas extranjeras que visitaban España por motivos de estudios. No fue sólo una institución residencial, sino un centro académico que contaba con estupendos laboratorios, una excelente biblioteca y se ocupaba de ofrecer clases complementarias a sus alumnas. Fue también aula de cultura por la que pasaron los intelectuales más famosos de los años veinte y treinta (Unamuno, Azorín, Baroja, García Lorca, Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Ortega, Marañón, Victoria Ocampo, Gabriela Mistral). Y actuó como sede de las principales iniciativas feministas del momento a través de su directora, que presidió el Lyceum Club, la Juventud Universitaria Femenina y formó parte de la International Federation of University Women.

Artículos relacionados

    1
  • DE LA MEJOR MANERA DE EJERCITAR EL PODER SOBRE LAS MUJERES
    KÜHNE, VIVIANA
    En el año 195 a. C se discute, en Roma, la propuesta de derogar la ley Opia, que veinte años antes había limitado la tenencia y el uso de bienes suntuarios femeninos. El debate en el cual se levanta en defensa de la ley la autorizada voz de Catón el Censor y que las mujeres tratan de condicionar con inusitadas iniciativas públicas, al pasar revista de los argumentos favorables ...
    En stock

    $ 285.00

  • EL UNIVERSO DE CRISTAL
    SOBEL, DAVA
    A mediados del siglo XIX, el Observatorio de Harvard comenzó a emplear a mujeres como calculadoras o «computadoras humanas» para interpretar las observaciones que sus contrapartes masculinas realizaban por telescopio cada noche. Al principio este grupo incluía a las esposas, hermanas e hijas de los astrónomos residentes, pero pronto incluyó a graduadas de las nuevas universidad...
    En stock

    $ 720.00

  • ÑAPANGAS
    LYDIA INÉS MUÑOZ
    Este libro es inspirador, que deja la sensación de alegría, la certeza de momentos de esparcimiento y sana bonalidad en la austeridad marcada por las estrictas costumbres de esas épocas. La descripción detallada de sus vestimentas coloridas, de sus oficios y de sus estrategias de conquista y de lucimiento, transportan al lector hacia las imágenes de mujeres que se visibilizaron...
    En stock

    $ 375.00

  • KNOW HOW Y CIUDADANIA ,NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ACCION DE LAS MUJERES EN EL SIGLO XXI
    J FELIX MARTINEZ BARRIENTOS
    Los textos reunidos en este libro nos sitúan en una discusión global sobre uno de los fenómenos que inciden en todos los espacios de nuestra vida cotidiana: la revolución tecnológica y sus repercusiones en las formas de la comunicación. El conjunto de los artículos nos ayuda a entender los aparentes misterios de los sociedades de la información y el conocimiento, y delinea ruta...
    En stock

    $ 154.00

  • MUJERES MAGREBÍES
    SEGARRA, MARTA
    En nuestros días, cuando hablamos del Magreb nos referimos habitualmente a tres países vecinos: Argelia, Marruecos y Túnez, que a pesar de su división política, comparten una innegable unidad geográfica, étnica, religiosa, lingüística y, por lo tanto, cultural. Este libro tiene por objeto analizar las novelas escritas en francés por mujeres argelinas, marroquíes, tunecinas o fr...
    En stock

    $ 299.00

  • CLAMAR EN EL VERDE DESIERTO
    MIGUEL LISBONA / PATRICIA CHANDOMÍ
    Este libro realza el aporte de las mujeres en los siglos XIX y XX, siglo este último donde surgió el movimiento feminista en México. Desde diversas actividades, algunas vedadas para ser ejercidas por las mujeres, como el periodismo, la religión y la educación, o mediante el ejercicio de la prostitución o la celebración de congresos nacionales, las mujeres configuraron nuevas fo...
    En stock

    $ 360.00