MUJERES INDÍGENAS HACIENDO, INVESTIGANDO Y REESCRIBIENDO LO POLÍTICO EN AMÉRICA

MUJERES INDÍGENAS HACIENDO, INVESTIGANDO Y REESCRIBIENDO LO POLÍTICO EN AMÉRICA

ULLOA, ASTRID

$ 425.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Año de edición:
2020
Materia
FEMINISMOS
ISBN:
978-958-794-118-0
Páginas:
412
Encuadernación:
Otros

Esta obra aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, la participación política de mujeres indígenas a través del análisis detallado de experiencias localizadas en cinco países de América Latina (México, Guatemala, Colombia, Chile y Argentina). Su propósito central es presentar los posicionamientos de autoras indígenas y no indígenas con respecto a las posibilidades, las condicionantes, las dificultades y los obstáculos que ofrecen los marcos étnicos a la participación política de las mujeres.

Artículos relacionados

    1
  • ¿FEMINISTA, YO?
    ANA VÁSQUEZ COLMENARES
    Como es bien sabido, el feminismo no es un tema acabado; por el contrario, los distintos puntos de vista que existen en torno a este tema, de dónde surgieron esos feminismos para entender dónde estamos paradas, sus protagonistas, la visión patriarcal y los posibles caminos para abrir brechas diferentes, así como comprender qué es lo que ya no podemos aceptar como sociedad, es l...
    En stock

    $ 249.00

  • NUESTRA HISTORIA VIOLETA
    ILLANES, MARIA A.
    Nuestra historia violeta va en busca de la historia por escribir de las mujeres del siglo XX chileno, no tanto desde sus figuras prominentes ni de sus hitos históricos movimientistas, sino principalmente a través de una narración historiadora que intenta una más íntima proximidad de habla y cuerpo con mujeres como nosotras mismas. Esta escritura se teje en torno a una hebra cen...
    En stock

    $ 262.00

  • CRÍTICA DE LA RAZÓN PUTA
    PAULA SÁNCHEZ PERERA
    ¿Qué es la prostitución? No resulta en absoluto fácil dar un respuesta válida para cualquier tiempo histórico o contexto cultural. ¿Dónde comienza y dónde termina eso a lo que llamamos 'prostitución'? Muchas son las prácticas que incorporan de una forma u otra intercambios económico-sexuales y no a todas se reserva el mismo calificativo. Sin embargo, un elemento aparecerá siemp...
    En stock

    $ 465.00

  • FUERA DE NORMA
    Fuera de norma reúne los más importantes artículos, cartas y ensayos referentes a los derechos de las mujeres y al movimiento feminista en Hispanoamérica desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX. Sor Juana Inés de la Cruz, Emilia Pardo Bazán, Gabriela Mistral y Victoria Ocampo son algunas de las once mujeres que contribuyeron a la reflexión y a la discusión de género en ...
    En stock

    $ 235.00

  • PUNTO EN BOCA
    BARRANCO MARTÍN MARTÍN
    Este libro es para pensar sobre cómo hablas. Para que te preguntes por qué eliges unas palabras y no otras. Para que encuentres alternativas que te permitan decir exactamente lo que quieres sin discriminar a las mujeres, a colectivos minoritarios, a personas con discapacidad, a nadie. Con humildad e irreverencia, María Martín nos propone un crítico y divertido viaje por el leng...
    En stock

    $ 425.00

  • NO CREAS TENER DERECHOS
    La obra gira en torno al concepto italiano de "affidamento", que sin tener una traduccion exacta en castellano hace referencia a un cierto tipo de relacion entre mujeres que se supone favorable para ellas y sus iguales. Desde esta perspectiva se analizan cuestiones como el aborto, o la violencia sexual. ...
    En stock

    $ 390.00

Otros libros de la autora

  • AGUA Y DISPUTAS TERRITORIALES EN CHILE Y COLOMBIA
    ULLOA, ASTRID
    Hidro-poderes globales-nacionales y resistencias locales. / Extractivismo, gobernanza, acaparamientos y derechos. / Aguas, extractivismo y etno-territorialidades: Los aymara y los mapuches en Chile. / Las venas de la tierra, la sangre de la vida: significados y conflictos por el agua en la zona carbonífera del sur de la Guajira, Colombia. / -Gobernanza del agua en la Siierra Ne...
    Agotado

    $ 510.00