MUJERES EN LA AMERICA LATINA COLONIAL, LAS

MUJERES EN LA AMERICA LATINA COLONIAL, LAS

SOCOLOW, SUSAN

$ 520.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-574-805-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El género es un factor crucial para la identidad propia y, en todas las sociedades, para los roles que cada individuo desempeñará y las experiencias por las que atravesará. La posición de los hombres y las mujeres en cada sociedad es un constructo social, no un estado natural. Cada sociedad y cada grupo social tiene una cultura que define los roles y las reglas de la masculinidad y la feminidad; al ajustarse a estas definiciones, todo individuo se convierte en un hombre o mujer "legítimo". El objetivo de este libro es examinar estos roles y normas para poder entender la variedad y las limitaciones de la experiencia femenina en la Latinoamérica colonial. Una monumental limitación tanto en la América española como en la portuguesa era la existencia de una organización social patriarcal. En el Nuevo Mundo tanto como en el Viejo, una clara jerarquía de género colocaba a las mujeres por debajo de los hombres. Por el derecho y por la tradición, los hombres tenían la mejor parte del poder en el gobierno, la religión y la sociedad. Además, todo hombre -en particular, un padre- era un miembro supremo de la familia. Legalmente, todos los que vivían dentro del hogar debían obedecerlo. En esta sociedad se definía a las mujeres principalmente por su género y sólo secundariamente por su etnia o clase social. En numerosos documentos coloniales, la falta de atención a la etnia o a la clase de las mujeres sugería que esos atributos eran maleables.

Artículos relacionados

    1
  • MONJAS
    DE AHUMADA BATLLE, LAIA
    Un libro de conversaciones íntimo y atrevido, que rompe con la imagen estereotipada que se tiene de las monjas para acercarnos a la riqueza y diversidad que viven cada una de ellas. Una simple pregunta ?«¿Cuál es tu deseo profundo?»? aboca todas las confidencias y las hace todas distintas. Una pregunta recibida en silencio y en silencio desgranada, tejida con el hilo de la memo...

    $ 640.00

  • SHAMHAT, LAS MAGNÍFICAS
    ELVRIDGE-THOMAS, ROXANA
    Shamhat, las magníficas es un recorrido por la genealogía de las mujeres que, desde la antigüedad hasta la literatura mexicana contemporánea, han escrito, transformado y desafiado su tiempo. Roxana Elvridge-Thomas convoca a la primera sacerdotisa y poeta sumeria, Enheduanna; a la sabia Shamhat, civilizadora de Enkidú en Gilgamesh; y a figuras como Sor Juana, Pita Amor, Elena Ga...

    $ 250.00

  • SIN VELO
    YASMINE MOHAMMED
    Las mujeres y los librepensadores de las comunidades musulmanas tradicionales heredan una doble carga. Si quieren vivir en el mundo moderno, deben confrontarse no solo con los teócratas que moran en sus casas y escuelas, sino también con muchos progresistas laicos, cuya apatía, mojigatería y alucinaciones de ?racismo? arrojan un velo más a su sufrimiento. En Sin velo, Yasmine M...

    $ 459.00

  • LA POSICIÓN DEL DESEO. GÉNESIS DE LA MUJER HETEROSEXUAL
    LERUSSI, NATALIA
    Este ensayo reflexiona sobre la génesis del principio de diferencia sexual que dio origen a la mujer (cis) heterosexual de referencia europea. En sus páginas se analizan las maneras mediante las cuales se construyó su posición, identidad y deseo en el contexto donde se produce su definición, su vínculo con el hombre y el Estado. El recorrido toma como referencia algunas de las ...

    $ 300.00

  • MÁS ALLÁ DEL SUFRAGISMO
    RAMIREZ CHICHARRO, MANUEL
    Cuba fue uno de los primeros países que aprobó el sufragio femenino en América Latina. Cuando la dictadura de Gerardo Machado fue derrocada en 1933, el breve gobierno de Ramón Grau de San Martín emprendió un ambicioso programa social y político en el cua ...

    $ 680.00

  • LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER
    LENIN, VLADIMIR ILLICH
    "¿Puede desligarse la causa de la emancipación de lamujer de toda la lucha por la causa obrera, de toda la lucha por el socialismo?Evidentemente, la respuesta debe ser negativa. Precisamente porque existe unavinculación muy estrecha entre toda la lucha de la clase obrera y la mejora dela situación de la mujer, Lenin se detuvo con frecuencia en sus discursos yartículos a examina...

    $ 250.00