MUJERES EN EL EXILIO

MUJERES EN EL EXILIO

AFKHAMI, MAHNAZ

$ 99.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2016
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-323-0978-6
Páginas:
215
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Mujeres conmovedoras con muy diversas trayectorias, pero en las que nos sentimos reconocidas y representadas, como si ellas fueran la punta del iceberg -la más significativa- de una toma de conciencia de la mujer y de sus derechos en este último tramo del siglo XX en todos los lugares de la tierra. Y en aquéllos precisamente donde por tradición o religión las mujeres siguen siendo, ya en el umbral del siglo XXI, sometidas, explotadas y relegadas. Lourdes Ortiz. Del Prólogo a esta edición. Nos encontramos ante retratos que demuestran una asombrosa profundidad y ternura. Escritas con claridad y compasión, estas historias narran la pérdida que sufren las naciones en transición política cuando estas mujeres se ven obligadas a exiliarse. Fátima Mernissi, autora de Dreams of Trespass e Islam and Democracy.Mahnaz Afkhami es directora del Sisterhood is Global Institute, organización internacional creada en 1984 con el fin de aumentar los derechos de las mujeres a nivel nacional, regional y global. También es miembro del comité asesor sobre la mujer de Human Rights Watch, directora de la Foundation for Iranian Studies de Bethesda (Maryland) y editora (junto a Erika Friedl) de In the Eye of the Storm: Women in Postrevolutionary Iran.

Artículos relacionados

    1
  • EL SÍNDROME DE LA IMPOSTORA
    CADOCHE Y ANNE DE MONTARLOT, ELISABETH
    ¿Por qué en el colegio las chicas creen que no han estudiado lo suficiente y en cambio los chicos piensan que "el examen era muy difícil"? ¿Por qué en la actualidad, aunque las estadísticas continúen mostrando que ellas sacan mejores notas, sigue faltándoles confianza (cosa que además influirá profundamente en su desarrollo profesional)? ¿Por qué la mayoría de mujeres sienten q...

    $ 398.00

  • ¡LOCA! JUANA, REINA DE CASTILLA
    NEUS ARQUÉS SALVADOR
    Juana la Loca. Todos hemos escuchado alguna vez su nombre asociado a este apodo doloroso, que revela el carácter valiente de una mujer que tuvo que asumir una gran responsabilidad como reina de Castilla en un momento crucial de la historia. Si Juana fue llamada loca, se debió a su personalidad tenaz y a la incomprensión que sufrió por parte de muchas personas que la acompañaron...

    $ 415.00

  • MUJERES Y PATRIARCADO CHINO
    [SAIZ, AMELIA] TR. JACSHOK, MA / ] MIERS, SUZANNE,
    En esta obra coordinada por Maria Jaschok y Susanne Miers, se encuentran presentes con diferentes artículos los autores siguientes: Rubie S. Watson, Jame Hayes, James Francis Warren, Janet Lim, Koh Choo Chin, elizabeth Sinn, Sarah Refo Mason, Carl T. Smith, y Claire Chiang. Durante siglos las mujeres y niñas han sido compradas y vendidas para casarse, ser concubinas, sirvientas...

    $ 515.00

  • LA CONDICIÓN DE LA MUJER INDÍGENA Y SUS DERECHOS FUNDAMENTALES
    PATRICIA GALEANA
    La esencia de la identidad latinoamericana está en nuestros pueblos indígenas. Deseamos que los trabajos recogidos en La condición de la mujer indígena y sus derechosfundamentales contribuyan a encontrar soluciones a su marginación, asi como a superar el enfrentamiento entre la cosmovisión indígena y la mestiza, para avanzar en el desarrollo integral y armónico de nuestros pueb...

    $ 80.00

  • MUJERES EN LA INDUSTRIA TEXTIL
    MARÍA INÉS FERNÁNDEZ / LILIAN LEGNAZZI
    Una obra indispensable para recuperar un alicaído campo de estudio como es el de la mujer trabajadora en la Argentina, que propone generar desde una perspectiva histórica una reflexión, empíricamente fundada, sobre el trabajo asalariado femenino. para comprender e interpretar seriamente el estudio de la mujer trabajadora textil en la Argentina, su evolución y su dinámica, se ab...

    $ 420.00

  • MUJERES NÁUFRAGAS
    SÁNCHEZ SÁNCHEZ, PURIFICACIÓN
    Un análisis de la vida de las mujeres comunes y corrientes, en la España desarrollista y «moderna» del tardofranquismo, a través de las cartas que enviaban a los consultorios de las revistas, llamadas «femeninas», y al Consultorio para la Mujer de Elena Francis. Estas cartas constituyen un relato, en la voz de las propias mujeres, de sus condiciones de vida, pero también de las...

    $ 490.00