MUJERES DE OCTUBRE

MUJERES DE OCTUBRE

EL CÓDIGO SOVIÉTICO DE LA FAMILIA DE 1918: LA PRIMERA LEGISLACIÓN PARA LA IGUALD

PIBERNAT VILA MARIANA

$ 475.00
IVA incluido
Editorial:
INTERVENCION CULTURAL
Año de edición:
2017
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-84-16995-40-0
Páginas:
156
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En septiembre de 1918 entraba en vigor el Código de Leyes de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia sobre el Estado Civil, las Relaciones Domésticas, el Matrimonio, la Familia y la Tutela. Un año antes, en octubre de 1917, la Gran Revolución Socialista de Octubre había culminado con la toma del poder por parte del partido bolchevique. Basándose en las tesis marxistas, éste tenía la firme voluntad de establecer la igualdad social en su país, que hasta entonces había languidecido bajo el yugo del Estado autocrático del Zar. Esta igualdad social pasaba necesariamente por barrer las desigualdades entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito doméstico y familiar, donde las mujeres habían sufrido durante siglos la más cruel de las discriminaciones. Distintos decretos fueron aprobados en este sentido pocas semanas después. Pero sería con el presente Código de la familia con el que ?por primera vez en la historia? las mujeres de un país gozarían de un cuerpo de leyes destinado a asegurar su completa igualdad ante el padre y el marido. Además, su descendencia nacida fuera del matrimonio dejaría de sufrir la pobreza y el estigma de la ilegitimidad. La igualdad de las mujeres y la protección a la infancia fueron sus dos principales características. Cien años después, el revolucionario Código de 1918 merece ser recuperado, estudiado y reivindicado.

Artículos relacionados

    1
  • MONJAS
    DE AHUMADA BATLLE, LAIA
    Un libro de conversaciones íntimo y atrevido, que rompe con la imagen estereotipada que se tiene de las monjas para acercarnos a la riqueza y diversidad que viven cada una de ellas. Una simple pregunta ?«¿Cuál es tu deseo profundo?»? aboca todas las confidencias y las hace todas distintas. Una pregunta recibida en silencio y en silencio desgranada, tejida con el hilo de la memo...

    $ 640.00

  • ÑAPANGAS
    LYDIA INÉS MUÑOZ
    Este libro es inspirador, que deja la sensación de alegría, la certeza de momentos de esparcimiento y sana bonalidad en la austeridad marcada por las estrictas costumbres de esas épocas. La descripción detallada de sus vestimentas coloridas, de sus oficios y de sus estrategias de conquista y de lucimiento, transportan al lector hacia las imágenes de mujeres que se visibilizaron...

    $ 375.00

  • MUJERES Y LOCURA
    PHYLLIS CHESLER
    Mujeres y locura fue un estudio pionero en abordar cuestiones críticas sobre mujeres y salud mental. Combina entrevistas a pacientes con diferentes análisis de los roles de las mujeres en la historia, la sociedad y la mitología, para concluir que existe un doble y opresor estándar respecto a la psicología de las mujeres. A lo largo de sus diez capítulos, Chesler convoca las voc...

    $ 500.00

  • LAS MUJERES Y LAS RELACIONES DE GÉNERO EN LA ANTIGUA ROMA
    MAÑAS ROMERO, IRENE
    Las voces femeninas están ausentes en la práctica totalidad de las fuentes escritas romanas, por lo que las características y experiencias de la feminidad se encuentran casi siempre definidas desde visiones y relatos masculinos de las élites sociales urbanas y centradas en las mujeres de las clases privilegiadas. Este libro constituye un acercamiento de síntesis a la historia ...

    $ 595.00

  • EL TRABAJO DE LAS MUJERES
    KAREN MESSING / VV.AA
    Uno de los escollos mayores con el que topan una y otra vez las propuestas feministas para transformar la sociedad es la invisibilidad de los trabajos de las mujeres. En particular, también resulta invisible, en demasiadas ocasiones, el trabajo asalariado de las mujeres: las discriminaciones que resultan de la división sexual del trabajo, las peculiaridades de los empleos #femi...

    $ 494.00

  • SITUAR EN LA HISTORIA
    NOCHLIN, LINDA
    La figura de Linda Nochlin (1931-2017) es una de las más importantes en la Historia del arte del último tercio del siglo xx. Formada con los grandes historiadores que, huyendo de Europa en los años 30, se instalaron en Estados Unidos y recalaron en el Institute of Fine Arts de Nueva York, ejerció su magisterio sobre varias generaciones de historiadores tanto en Estados Unidos c...

    $ 860.00