MUJER MAPUCHE

MUJER MAPUCHE

HISTORIA, PERSISTENCIA Y CONTINUIDAD

FRANCISCA QUILAQUEO RAPIMAN

$ 535.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ICARIA
Año de edición:
2013
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-9888-489-0
Páginas:
296
Encuadernación:
Rústica

"yo me formé como dirigente de mi comunidad, primero partí como dirigente juvenil, como delegada de las mujeres; así me eligieron."

Esta frase es parte de un testimonio de una lideresa mapuche, que relata su experiencia como mujer mapuche, y su rol en la "historia, persistencia y continuidad", en particular refiriéndose a los valores y la cultura del Pueblo mapuche. Los valores a los que ella trata de dar continuidad son: "...en gran parte gracias a mi abuelita, explicaba lo que era ser mapuche, qué significaba en este caso hablar en mapuzungun, sentirse mapuche, participar en ngüillatunes".

Este libro presenta un trabajo realizado "por y con" mujeres mapuches que tratan de visibilizar a la mujer indígena, su situación dentro de la sociedad chilena y la sociedad mapuche. Se intenta dilucidar su rol en la historia y cultura del país, a través de una serie de testimonios estructurados en tres categorías de mujeres mapuches: lideresas de su comunidad, de organizaciones sociales indígenas y pertenecientes al mundo profesional. Presenta una conceptualización etno-feminista utilizada como cuerpo analítico para comparar las experiencias de las mujeres entrevistadas. Se analiza el «concepto de complementariedad» y la emergencia de un feminismo indígena, basado en el saber (kimün) y su cosmovisión.

Artículos relacionados

    1
  • LA MANCHA DE LA RAZA
    AIME, MARCO
    Dani, Larisa, Gabriela, Christian, Marinela… cualquiera de ellas podría ser Dragan, el niño al que se dirige Marco Aime en este libro en forma de carta. Dragan es, también, un gitano rumano. Así se les llama.A estos niños y niñas les podríamos contar cosas parecidas a las que Marco, desde Italia cuenta a Dragan. Podríamos contarles que, en otra época, eran millones las personas...
    En stock

    $ 255.00

  • NO ME TOQUES EL PELO
    EMMA DABIRI
    Alisado. Estigmatizado. «Domado». Celebrado. Borrado. Gestionado. Apropiado. Siempre incomprendido. El pelo negro nunca es «solo pelo». Este libro trata de por qué el cabello negro es importante y de cómo puede considerarse un modelo de descolonización. A lo largo de una serie de ensayos irónicos e informados, Emma Dabiri nos lleva desde el África precolonial, pasando por el Re...
    En stock

    $ 485.00

  • RAZONES PARA SER ANTICAPITALISTA
    HARVEY, DAVID
    ¿Qué sustenta los privilegios de las élites en América Latina? La respuesta de Mara Viveros no deja lugar a dudas sobre su inscripción teórica y social en la región: el racismo, el clasismo y el sexismo. Para Viveros, no es posible hablar de desigualdades de clase sin abordar las desigualdades raciales y, de esta manera radical, introduce el racismo como una estructura fundamen...
    En stock

    $ 100.00

  • LA NACIÓN Y SUS OTROS
    RITA LAURA SEGATO
    La lucha de los movimientos sociales inspirados en el proyecto de una 'política de la identidad' no alcanzará la radicalidad del pluralismo que pretende afirmar a menos que los grupos insurgentes partan de una conciencia clara de la profundidad de su 'diferencia'. Esto implica una crítica a la captura de matrices y formas de ser 'otro' por identidades globales pre-formateadas, ...
    En stock

    $ 560.00

  • COLONIZAR EL DOLOR
    SUSANA MURILLO
    El texto vuelve, apelando al psicoanálisis y la filosofía, al concepto de interpelación ideológica como proceso de constitución de sujetos al interior de dispositivos, en un entramado simbólico que los trasciende. Desde esa perspectiva analiza las transformaciones en la lógica de gobierno de las poblaciones, desde la ficción del pacto social de unión basado en la soberanía de l...
    En stock

    $ 390.00

  • HACER, PENSAR Y VIVIR LA DECOLONIALIDAD
    MIGNOLO, WALTER
    Uno de los apremios que impone el pensamiento decolonial no sólo es la interrogación frontal que produce, sino el efecto que acontece cuando una y otra vez se entromete en cada producción, en toda lectura: el problema con el pensamiento decolonial es el de no poder suscribirlo sin consecuencias. Walter D. Mignolo, una de sus principales plumas, no es la excepción. En su obra en...
    En stock

    $ 200.00