MISERIA DEL MILITARISMO

MISERIA DEL MILITARISMO

UNA CRÍTICA DEL DISCURSO DE LA GUERRA

HERNÁNDEZ HOLGADO, FERNANDO

$ 120.00
IVA incluido
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2003
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-96044-38-8
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las definiciones clásicas del término "militarismo" como la supremacía del ejército sobre el poder político en regímenes autoritarios no sirven ya para analizar y entender las nuevas formas de hegemonía política y militar que gobiernan el mundo: un sistema de valores fundamentado en el miedo al Enemigo como coartada de una militarización creciente de la vida y de las conciencias de las personas, con el desbocado aumento del gasto militar como uno de sus numerosos síntomas.

Fernando Hernández Holgado (Madrid, 1964) es miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia de Madrid. Es autor de "Historia de la OTAN. De la guerra fría al intervencionismo humanitario" (Los Libros de la Catarata, 2000), "Soledad Real" (Ediciones del Orto, 2001) y "Mujeres encarceladas. la prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941" (Marcial Pons, 2003)

Artículos relacionados

    1
  • LA VIOLENCIA DE GENERO EN LO RURAL DE DOS MICROTERRITORIOS
    La violencia es un fenómeno que ha acompañado a mujeres y hombres a lo largo de la historia. Las diferentes sociedades lo han visualizado y documentado de diversos modos; ejemplos de ello son la literatura y la poesía. En este documento se exponen los diferentes tipos de violencia ejercida por los varones sobre las mujeres en el ámbito rural de dos microterritorios: el municipi...

    $ 120.00

  • ¡BASTA!
    PÍA BARROS BRAVO

    $ 235.00

  • ¿Y QUÉ HACEMOS CON LOS VIOLADORES?
    En este libro, el lector, encontrará un perspectiva anarquista sobre como afrontar la violencia sexual y otras formas de violencia machista que se dan y se han dado en nuestro entorno social. ...

    $ 395.00

  • UNA HISTORIA DE VIOLENCIA
    JAVIER RODRIGO
    Existe, en la historiografía contemporánea, una narrativa cada vez más sólida que interpreta el siglo XX en clave de genocidios, exilios y eliminaciones de naturaleza política, donde la guerra y la violencia colectiva forman el eje gravitacional del pasado reciente europeo. Una historia de violencia: la que hizo del siglo XX el tiempo histórico más brutal, sangriento y, en cons...

    $ 460.00

  • QUÉ HACE LA POLICÍA
    PAUL ROCHER
    Las fuerzas de seguridad nunca han evitado la delincuencia,pero ese es uno de los secretos mejor guardados desde susorígenes. En esa bruma, el mito de una institución policialeficaz y necesaria es el punto de partida en los relatos delas clases dominantes cuando abordan las temáticas delorden social y la libertad.En lo que respecta al pasado más reciente, el modelo deincremento...

    $ 415.00

  • UNA, DOS ULTRAVIOLENTO: LA HISTORIA DE LOS VIOLADORES
    ESTEBAN, CAVANNA
    Desde 1978 encontramos en Buenos Aires expresiones artísticas abocadas a demoler la breve historia del rock local y comenzar de nuevo. El punto en común no tenía que ver con un sonido en particular, sino con la determinación compartida de cortar toda relación con el pasado.Los Violadores comenzaron su carrera como una lucha relacionada con la expresión, los espacios, la bronca ...

    $ 550.00