MISERIA DEL MILITARISMO

MISERIA DEL MILITARISMO

UNA CRÍTICA DEL DISCURSO DE LA GUERRA

HERNÁNDEZ HOLGADO, FERNANDO

$ 120.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2003
Materia
Violencia
ISBN:
978-84-96044-38-8
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica

Las definiciones clásicas del término "militarismo" como la supremacía del ejército sobre el poder político en regímenes autoritarios no sirven ya para analizar y entender las nuevas formas de hegemonía política y militar que gobiernan el mundo: un sistema de valores fundamentado en el miedo al Enemigo como coartada de una militarización creciente de la vida y de las conciencias de las personas, con el desbocado aumento del gasto militar como uno de sus numerosos síntomas.

Fernando Hernández Holgado (Madrid, 1964) es miembro del Movimiento de Objeción de Conciencia de Madrid. Es autor de "Historia de la OTAN. De la guerra fría al intervencionismo humanitario" (Los Libros de la Catarata, 2000), "Soledad Real" (Ediciones del Orto, 2001) y "Mujeres encarceladas. la prisión de Ventas: de la República al franquismo, 1931-1941" (Marcial Pons, 2003)

Artículos relacionados

    1
  • ESTRUCTURAS ELEMENTALES DE LA VIOLENCIA 3ª EDIC. REVISADA
    RITA LAURA SEGATO
    Es en la tensión y mutua alimentación entre dos ejes: el de los iguales (aliados o competidores) y el de los desiguales (dominadores y dominados), donde, según la autora, puede ser investigada la etiología de la violencia, su usina de producción. Estructura común a todos los sistemas en que las marcas de status inflexionan la expansión moderna del contrato ciudadano, las relaci...
    En stock

    $ 480.00

  • DEPONER LAS ARMAS
    HOURYA BENTOUHAMI-MOLINO
    El objeto de esta obra es demostrar que la violencia naturalizada puede ser desbaratada. La irreversibilidad de la violencia, que instala lo impolítico y agota el cuerpo, puede ser deshecha por la no violencia que precisamente re-historiza y des-esencializa el ejercicio de la violencia, haciendo aparecer de esa forma la contingencia de esta última asignándole comienzo y fin. La...
    En stock

    $ 479.00

  • VIOLENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
    EVANGELISTA GARCÍA, ANGÉLICA / PEÑA, FLORENCIA / MENA FARRERA, RAMÓN ABRAHAM
    Un notable incremento en el núero de investigaciones sobre violencia de género contra las mujeres en Instituciones de Educación Superior (IES) sucedió a lo largo de la década pasada, 2010-2020, y a esta amplia producción académica se suman los capítulos de la obra que aquí presentamos. Los nueve capítulos que la integran abordan tres de las principales y actuales preocupaciones...
    En stock

    $ 300.00

  • NO PUBLIQUES MI NOMBRE
    CRISTINA FALLARÁS
    Las voces del #SeAcabó reunidas en un libro para romper el silencio contra la violencia sexual. ...
    En stock

    $ 595.00

  • GÉNERO Y VIOLENCIAS EN AMÉRICA LATINA
    MIRANDA JUAREZ, SARAI / YANES PÉREZ, MARITEL / JUAN IVÁN MARTÍNEZ ORTEGA / ESPERANZA TUÑON PABLOS
    "Uno de los primeros temas que abordaron las investigaciones feministas y de género, fue el de la violencia contra las mujeres. Desde al menos la mitad del siglo pasado los enfoques, las metodologías y las formulaciones teóricas se han diversificado. Las/los/les sujetos que estudian y a quienes estudian también muestran una gran diversidad, al ser personas heterogéneas que vive...
    En stock

    $ 300.00

  • VIOLENCIA DE GÉNERO HACIA LAS MUJERES
    GABRIELA GONZÁLEZ BARRAGÁN / CONSUELO MEZA MÁRQUEZ
    En el marco de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el CONACYT y la UAA han convenido la elaboración de un modelo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, cuya primera fase de investigación se lleva a cabo en cuatro entidades. En 2010 se determinó desarrollar un estudio piloto en el estado de Aguascalientes...
    En stock

    $ 321.00