MIRADAS PROPIAS

MIRADAS PROPIAS

PUEBLOS INDÍGENAS, COMUNICACIÓN Y MEDIOS EN LA SOCIEDAD GLOBAL

CLAUDIA MAGALLANES-BLANCO / JOSÉ MANUEL RAMOS RODRÍGUEZ

$ 490.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
EDITORIAL ABYA YALA
Año de edición:
2016
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-9942-09-350-9
Páginas:
251

En el texto de presentación de esta obra, Rodolfo Stavenhagen dice: “Los medios de comunicación sirven a las comunidades y organizaciones indígenas para desarrollar y fortalecer su nuevo discurso identitario y reivindicativo y con ello participar en el diálogo intercultural de un México plural (…) Hoy las videocámaras son comunes entre los pueblos indígenas en todo el mundo, quienes tienen sus propios productores, directores y guionistas. Otros están operando sus radios indígenas comunitarias. El uso de estos nuevos medios está directamente vinculado a la nueva militancia indígena que a su vez descansa en la resistencia y la lucha por los derechos humanos, la autonomía, la participación política y el fortalecimiento de las identidades culturales durante tanto tiempo negadas”. Este es un libro que deberá ser lectura obligada en las carreras de comunicación y ciencias sociales y ha de interesar a un público más amplio. Constituye un aporte fundamental al conocimiento de la problemática de los pueblos indígenas de América Latina.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES INDÍGENAS DEL SUR DE MÉXICO Y SUS DERECHOS HUMANOS
    MARY CARMEN VILLEDA SANTANA
    La marginación y el bajo desarrollo económico de los pueblos indígenas vulneran sus derechos humanos más fundamentales, en particular, las garantías de las mujeres, siendo discriminadas y afectadas por la pobreza con menores oportunidades e incapacidad para satisfacer las necesidades básicas. El mercado de trabajo es la fuente de ingresos y el determinante en la lucha contra la...
    En stock

    $ 306.00

  • PENSAMIENTO INDIGENA EN AMERICA, EL
    REYES, LUIS ALBERTO
    A diferencia del pensamiento occidental, que se dirige unilateralmente hacia el Cielo y la luz, el pensamiento indígena vuelve también su atención a la oscuridad y las profundidades. Además son singulares sus indagaciones sobre el conocimiento, ligadas en los mitos a las experiencias existenciales de la sexualidad y la enfermedad. Trabajando sobre las fuentes, que reproduce ext...
    En stock

    $ 475.00

  • HISTORIAS RECUPERADAS. HISTORIOGRAFÍA INDÍGENA EN EL ALTIPLANO NOVOHISPANO
    ROMERO GALVÁN, JOSÉ RUBÉN
    A lo largo de los siglos, la conservación de las historias tuvo, en el altiplano mexicano, cambios significativos, que constituyeron un proceso historiográfico en el que fue patente una continua recuperación de tales narraciones. Esta aventura de conservación de recuerdos del pasado se inició con la elaboración de discursos, cuidadosamente construidos, que contenían narraciones...
    En stock

    $ 530.00

  • EL SENTIDO DE LA DISIDENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 195.00

  • LA ESTRELLA PERRO
    PEREIRA, MANUEL
    La estrella perro, de Manuel Pereira, nos presenta la vida juvenil en un barrio portuario de La Habana entre el final de la dictadura de Batista y los primeros años de la revolución cubana. Con su habitual estilo sincopado, el autor despliega una serie de episodios donde alternan la violencia de los pandilleros con el sentido del humor, la picaresca tropical con la alegría bail...
    En stock

    $ 220.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...
    En stock

    $ 360.00