MIRADAS FEMINISTAS

MIRADAS FEMINISTAS

DEL POSTCOLONIALISMO A LA GLOBALIZACIÓN

OLIVA PORTOLÉS, ASUNCIÓN

$ 400.00
IVA incluido
Editorial:
FUNDAMENTOS
Año de edición:
2016
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-245-1338-2
Páginas:
232
Encuadernación:
Bolsillo

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

¿Cuáles son los retos a los que el feminismo debe enfrentarse en estos tiempos difíciles? ¿Cómo influye la globalización en la vida de las mujeres? Este volumen, que recorre la evolución de la teoría feminista desde los años 70 del pasado siglo hasta hoy, aborda esta y otras cuestiones desde la perspectiva del feminismo filosófico como pensamiento crítico. La autora lleva a cabo un análisis de los presupuestos y argumentos de las diversas concepciones que han ido apareciendo en estos años a la vez que plantea un debate con ellas para intentar lograr una conceptualización ajustada a la época que vivimos.
Y si, como dice Celia Amorós, conceptualizar es politizar, este trabajo se inscribe en la perspectiva del feminismo filosófico como tarea crítica que la acción reivindicativa del feminismo precisa. Con esta intención, Asunción Oliva se ocupa de cuestiones recientes como las luchas de las mujeres en las llamadas primaveras árabes o la dura situación de las refugiadas, expulsadas de sus países por las guerras que la misma globalización propicia.

Asunción Oliva Portolés es doctora en Filosofía y miembro del Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM. Ha publicado La pregunta por el sujeto en la teoría feminista: el debate filosófico actual (2009) y La recuperación de una voz marginada: Doria Shafik, feminista egipcia (2010). Además fue coeditora junto a Teresa López Pardina del libro Crítica feminista al psicoanálisis y la filosofía (2003).

Artículos relacionados

    1
  • RACISMO Y RESISTENCIA EN LA EUROPA DALTÓNICA
    FATIMA EL TAYEB
    "Europa se construye sobre el racismo estructural y negado por un discurso impostado de un continente sin razas. Fatima El-Tayeb denuncia esa amnesia racial en Europa, la supresión intencional de los orígenes europeos del concepto de raza y, la oportunidad perdida de reconocer a los sujetos racializados europeos dentro del proyecto postnacional de la Unión Europea. Este libro e...

    $ 440.00

  • ENTRE CALLES ESTRECHAS
    RAMIREZ HITA,SUSANA
    Este trabajo presenta un estudio integral sobre los procesos de salud, enfermedad, y atención entre los gitanos de Perpinyà, donde se articulan los aspectos macro y microsociales analizando de qué manera la biomedicina, las políticas sociosanitarias y los nuevos movimientos religiosos (iglesia evangélica) ?junto con la medicina tradicional? han provocado cambios en la manera de...

    $ 490.00

  • LA POLÍTICA SEXUAL DE LA REFORMA SOCIAL COSTARRICENSE
    FLÓREZ-ESTRADA, MARÍA
    Los hombres liberales, católicos y comunistas pactaron, en el siglo XX, una Reforma Social que incluyó el salario familiar como medio para que los trabajadores contaran con un hogar que traía incluida a una mujer que hiciera de esposa y madre moderna. ...

    $ 395.00

  • PEQUEÑO MANUAL ANTIRRACISTA
    RIBEIRO, DJAMILA
    “Hace años que los movimientos de personas negras debaten el racismo como una estructura fundamental de las relaciones sociales, que crea desigualdades y abismos. El racismo es, por lo tanto, un sistema de opresión que niega derechos, y no un simple acto de la voluntad de un individuo. Reconocer el carácter estructural del racismo puede ser paralizante. Después de todo, ¿cómo e...

    $ 365.00

  • LA PATRIA SOJERA
    MELÓN, DIANA
    Es la historia de siempre, la de todas las guerras. Porque estamos sufriendo, como señalan los zapatistas, la Cuarta Guerra Mundial, que ya no es una guerra entre estados sino contra los pueblos que son el principal obstáculo para la acumulación por despojo y robo. Los trabajos que integran este ensayo muestran que buena parte de los agroquímicos que se utilizan proceden de la ...

    $ 250.00

  • PORQUE LO DECIMOS NOSOTROS
    CHOMSKY, NOAM
    «¿De quién es el mundo?» «¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?» «¿Qué es el bien común?» En Porque lo decimos nosotros, Chomsky explora estas y otras cuestiones relacionadas con temas que van desde el cambio climático hasta la expansión de Estado Islámico, pasando por la política nuclear, la guerra cibernética, el terrorismo, la NSA y la seguridad nacional. También...

    $ 399.00