MIEDO NEGRO, PODER BLANCO EN LA CUBA COLONIAL

MIEDO NEGRO, PODER BLANCO EN LA CUBA COLONIAL

JORGE CAMACHO

$ 678.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-8489-799-6
Páginas:
272

El miedo al negro en Cuba causó, durante la mayor parte del siglo XIX, un enorme desasosiego entre la población blanca, atemorizada ante la posibilidad de que los miles de esclavos africanos que había en la isla se sublevaran y acabaran con ellos, tal y como había sucedido durante la Revolución Haitiana (1791-1804) en la vecina isla de Saint-Domingue, que supuso la abolición de la esclavitud y la proclamación de la República de Haití. En Cuba, el alzamiento de esclavos más famoso durante el siglo XIX fue el protagonizado por José Antonio Aponte en 1812, a quien incluso se le incautaron dibujos alegóricos inspirados en los líderes haitianos. Este libro destaca cómo, junto con el temor de que se produjera una rebelión de esclavos semejante a la de Haití, se originaron otras fobias en Cuba que incidieron en la manera en que los letrados se refirieron a la esclavitud, a la raza africana y a la cultura criolla en general. Tales temores sirvieron como concepto básico para construir la nación en la medida en que estos letrados fueron excluyendo rasgos en la cultura criolla que se distanciaban de la de los negros y el África "salvaje". Esta discriminación de rasgos tenía como objetivo preservar la cultura blanca criolla y responde a una negación de la heterogeneidad. Dichas fobias se expresan en las imágenes de abyección y rechazo de los africanos y se originan con el proceso de modernización de la industria azucarera cubana, donde, junto con la mezcla racial, aparecen conceptos básicos como la higiene, la medicina y las leyes que regulaban la convivencia de ambas razas.

Artículos relacionados

    1
  • POLÍTICA COMUNITARIA, GOBERNANZA GLOBAL Y DESARROLLO INTERNACIONAL
    ALDO OLANO ALOR
    Este es un libro en el que debatimos sobre la gobernanza global y la gobernanza regional para el desarrollo, a partir de la perspectiva teórica que nos ofrece el pensamiento decolonial latinoamericano. Aquellos temas son debatidos teniendo en cuenta los principios en que está organizado el sistema-mundo moderno y colonial, más los mecanismos político-institucionales que lo sopo...
    En stock

    $ 375.00

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUCCIÓN DE LAS INDIAS
    DE LAS CASA, FRAY BARTOLOMÉ
    Fray Bartolomé de las casas vierte toda la indignación acumulada tras presenciar durante medio siglo la conquista de América. A través de la descripción de atrocidades encadenadas, rítmica y reiterativamente hasta presentar una visión apocalíptica de la aniquilación de un mundo, los indios atormentados se transfiguran en símbolo de la dignidad humana. ...
    En stock

    $ 195.00

  • LOS INDÍGENAS Y SU CAMINAR POR LA AUTONOMÍA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA
    En stock

    $ 121.00

  • BATALLA DE LOS SENTIDOS, LA
    TOVAR PINZÓN, HERMES
    -El alcance e importancia del trabajo investigativo de Hermes Tovar es inigualable en comparación con el de los historiadores latinoamericanos de su generación. La mayor parte de su conocimiento se basa en una meticulosa investigación realizada en los archivos de América Latina, España y principalmente en Colombia. (..) El trabajo del historiador surge de un sentido de indignac...
    En stock

    $ 305.00

  • TLALTATACA IN ILNAMIQUI. AMOXTLI XAYACANEHQUE / SURCAR EL OLVIDO
    XOSPA, ISELA / SOLÍS GUZMÁN, ARTEMIO / ÁLVAREZ TORRES, NELY
    Tlaltataca in ilnamiqui. Amoxtli xayacanehque / Surcar el olvido. Álbum familiar es un libro que, a través de fotografías y entrevistas, presenta diferentes momentos de la vida de mi madre, narrados en sus propias palabras. Las fotografías están tomadas del álbum de recuerdos de mi familia, originara de Milpa Alta.A través de una historia particular, este libro pretende dar ini...
    En stock

    $ 500.00

  • AMÉRICA LATINA
    JORGE E. BRENNA B.
    Esta obra propone una profunda reflexión sobre los grandes problemas de América Latina: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad de despatriarcalizar nuestras sociedades. ...
    En stock

    $ 550.00