MIEDO NEGRO, PODER BLANCO EN LA CUBA COLONIAL

MIEDO NEGRO, PODER BLANCO EN LA CUBA COLONIAL

JORGE CAMACHO

$ 678.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
IBEROAMERICA VERVUERT
Año de edición:
2015
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-8489-799-6
Páginas:
272

El miedo al negro en Cuba causó, durante la mayor parte del siglo XIX, un enorme desasosiego entre la población blanca, atemorizada ante la posibilidad de que los miles de esclavos africanos que había en la isla se sublevaran y acabaran con ellos, tal y como había sucedido durante la Revolución Haitiana (1791-1804) en la vecina isla de Saint-Domingue, que supuso la abolición de la esclavitud y la proclamación de la República de Haití. En Cuba, el alzamiento de esclavos más famoso durante el siglo XIX fue el protagonizado por José Antonio Aponte en 1812, a quien incluso se le incautaron dibujos alegóricos inspirados en los líderes haitianos. Este libro destaca cómo, junto con el temor de que se produjera una rebelión de esclavos semejante a la de Haití, se originaron otras fobias en Cuba que incidieron en la manera en que los letrados se refirieron a la esclavitud, a la raza africana y a la cultura criolla en general. Tales temores sirvieron como concepto básico para construir la nación en la medida en que estos letrados fueron excluyendo rasgos en la cultura criolla que se distanciaban de la de los negros y el África "salvaje". Esta discriminación de rasgos tenía como objetivo preservar la cultura blanca criolla y responde a una negación de la heterogeneidad. Dichas fobias se expresan en las imágenes de abyección y rechazo de los africanos y se originan con el proceso de modernización de la industria azucarera cubana, donde, junto con la mezcla racial, aparecen conceptos básicos como la higiene, la medicina y las leyes que regulaban la convivencia de ambas razas.

Artículos relacionados

    1
  • RESONANCIAS DE UN GOLPE
    MISAEL ARTURO LÓPEZ ZAPICO GILBERTO CRISTIAN ARAND / M. ARTURO LÓPEZ ZAPICO
    50 años han transcurrido desde aquel fatídico 11 de septiembre de 1973, en el que el golpe militar liderado por Augusto Pinochet derrocó el Gobierno democrático y socialista de Salvador Allende, instaurando una dictadura cívico-militar que se prolongaría hasta 1990. La brutal represión ejercida por los sublevados provocó un movimiento de repulsa y solidaridad a nivel internacio...
    En stock

    $ 450.00

  • HORIZONTES EMANCIPATORIOS EN AMÉRICA LATINA
    Este libro reúne diversas discusiones, investigaciones y acompañamientos activistas de compañerxs del seminario PAPIIT IN300320 "Autonomía vs. Hegemonía. Estado y emancipación social en América Latina desde los pueblos indígenas, afrodescendientes y sectores populares"(CIALC-UNAM). / Estas participaciones han estado atravesadas por varias discusiones acerca de la hegemonía que ...
    En stock

    $ 330.00

  • HISTORIA DE LA UNIDAD POPULAR VOLUMEN I
    JORGE MAGASICH-AIROLA
    Este primer volumen de la Historia de la Unidad Popular, presenta los orígenes del proyecto que llega al gobierno en 1970. Con posibilidades de gobernar desde 1958, la izquierda chilena emerge en la historia con dos partidos influyentes desde su nacimiento ...
    En stock

    $ 470.00

  • IDENTIDADES EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
    ARIANNA RE
    En stock

    $ 79.00

  • TIPNIS
    Hay conflictos que develan realidades. Eso ha ocurrido en bolivia con el denominado conflicto del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure) y con la resistencia de las comunidades a la construcción de una carretera que partirá por la mitad este territorio rico ambientalmente y poderoso en lo simbólico.Este libro es un trabajo colectivo para entender lo que est...
    En stock

    $ 330.00

  • EL MUNDO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
    BEATRIZ PAREDES / GERSON DAMIANI / WAGNER PINHEIRO PEREIRA / MARÍA ANTONIETA GALLART NOCETTI
    El mundo indígena en América Latina: miradas y perspectivas es una compilación de reflexiones sobre los pueblos originarios del territorio latinoamericano que reúne artículos de profesores e investigadores que trabajaron con Beatriz Paredes en 2017, cuando coordinó la Cátedra José Bonifácio de la Universidad de Sao Paulo (USP). El libro original fue publicado en 2018 por el Cen...
    En stock

    $ 575.00