METACOMUNICACIÓN EN LA ERA DE LA INFOXICACIÓN

METACOMUNICACIÓN EN LA ERA DE LA INFOXICACIÓN

TEORÍAS Y USOS EN HIPERCONECTIVIDAD, SOBREEXPOSICIÓN Y SATURACIÓN INFORMATIVA

MAXIMILIANO FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ

$ 545.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL DYKINSON, S.L.
Año de edición:
2022
Materia
Culturas digitales
ISBN:
978-84-1122-699-8
Páginas:
260
$ 545.00
IVA incluido
En stock

Las Nuevas Tecnologías de la Información están generando cambios sociales profundos, que afectan de modo muy especial al ámbito o esfera de la comunicación. Y son cambios no precisamente tranquilizadores: hipercomunicación, hiperconetividad, saturación informativa, sobreexposición y mucho ruido..., todo ello aliñado con una serie de fenómenos antiinformativos como las fake news, postverdad, clickbaits o ciberanzuelos, phising (obtención de datos a través de internet), bots (rastreadores de direcciones con fines publicitarios), ... que contribuyen a generar infoxicación, una verdadera y creciente infodemia. En este contexto, se precisan análisis metacomunicativos que desentrañen las coordenadas y el alcance del fenómeno y sus repercusiones sociales, entre ellas la actual desconfianza en las fuentes de la información y en la veracidad de los mensajes, lo que exige en contrapartida un periodismo documentado y en manos de profesionales rigurosos. Maximiliano Fernández Fernández (Ávila, 1956), profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos, especializado en Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación, acomete en esta obra la teorética y el análisis de la comunicación, alineándose en un posicionamiento crítico frente al uso abusivo y descontrolado de las Nuevas Tecnologías, combinado a veces con una excesiva burocratización. Se trata de una poderosa burotecnocracia, que se impone a los ciudadanos y amenaza con un cierto colapso si no del sistema sí al menos de la capacidad de los individuos para responder a tantos reclamos informativos, publicitarios y propagandísticos. Una encrucijada y un laberinto, según el autor, por los que caminamos sin asideros fiables.

Artículos relacionados

    1
  • DETRÁS DE LA NOTICIA, NADA
    FRACASSI, CLAUDIO
    ¿Cómo se produce la noticia? ¿Cómo se forma nuestra conciencia del mundo a través de las historias de los periódicos y la televisión? Un libro para desmontar los mecanismos de la información y comprender lo que hay dentro del acto de informar. ...
    En stock

    $ 558.00

  • ADIOS A LOS MEDIOS
    TREJO DELARBRE, RAUL
    Hemos comenzado a decir adiós a los medios tal y como los habíamos conocido. Hoy la comunicación de masas coexiste y se retroalimenta con las redes sociodigitales. La gran transformación cultural y política de nuestra época es la descentralización de la creación y las decisiones, pero también en la divulgación de mensajes y contenidos. El empleo intensivo de pantallas durante l...
    En stock

    $ 249.00

  • SECURITY IN-A-BOX
    La Caja de Seguridad te proporcionael conocimiento que necesitas parareconocer amenazas a tu seguridad digitaly las herramientas necesarias para lidiarcon ellas. Esta te ofrece instruccionesdetalladas, paso a paso para ayudarte autilizar estas herramientas eficientemente,así como consejos prácticos, no técnicospara cualquiera que confíe en latecnología digital para realizar lab...
    En stock

    $ 230.00

  • UTOPÍAS DIGITALES. IMAGINAR EL FIN DEL CAPITALISMO
    CANCELA, EKAITZ
    Este libro es un alegato en favor del entusiasmo racional. Cada ensayo ofrece una panorámica sobre los claroscuros del sistema que reina en cada esfera de nuestra vida, pero también de las expectativas posibles para superarlo. Sostiene que la Guerra Fría fue, ante todo, un largo hiato donde el capitalismo pareció imponerse como única alternativa en nuestra imaginación, pero que...
    En stock

    $ 375.00

  • HUMANIDADES DIGITALES
    MOUNIER, PIERRE
    ¿Cuál es el futuro de las humanidades? En los últimos años se han multiplicado los signos de desafección a la cultura humanista. En este contexto sombrío, el desarrollo de las humanidades digitales parece ser un salvavidas para disciplinas que de otro modo estarían condenadas a desaparecer. Sin embargo, reinventar las humanidades a través de lo digital supone afrontar tres desa...
    En stock

    $ 390.00

  • TECNOFEUDALISMO
    DURAND, CÉDRIC
    La tesis de este libro es que con la digitalización del mundo se produce una gran regresión. Retorno de los monopolios, dependencia de los sujetos a las plataformas, confusión de la distinción entre lo económico y lo político: las mutaciones en marcha transforman la calidad de los procesos sociales y dan una nueva actualidad al feudalismo. ...
    En stock

    $ 415.00