MEHDI BEN BARKA

MEHDI BEN BARKA

MEHDI BEN BARKA

$ 150.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
WANAFRICA
Año de edición:
2018
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-84-17150-29-7
Páginas:
114
$ 150.00
IVA incluido
En stock

Nació en Rabat en 1920 en una familia modesta.Desde una edad muy temprana, se implica en el combate nacionalista. Desempeña un papel importante en el proceso que conducirá a la independencia de Marruecos el 2 de marzo de 1956. Después de la independencia, es nombrado presidente de la Asamblea Nacional Consultiva, que trata de convertir en el fundamento de las instituciones democráticas del país.

En 1959, Ben Barka contribuye a la creación de la Unión Nacional de Fuerzas Populares (UNFP), cuya reivindicación fundamental es la necesidad de la creación de una asamblea constituyente para dotar a Marruecos de una constitución democrática. A nivel internacional, dirige un combate incansable para fortalecer la solidaridad de los pueblos y unir las fuerzas revolucionarias del Tercer Mundo.

La víspera de su desaparición, preside el comité de preparación de la Conferencia de Solidaridad de los Pueblos de África, de Asia y de América Latina, la Tricontinental, que se celebrará en La Habana en enero de 1966.

El 29 de octubre de 1965 es secuestrado en París. Desde entonces, la razón de Estado ha obstaculizado la acción de la justicia para establecer la verdad sobre su suerte que, todavía hoy, sigue siendo un misterio.

Artículos relacionados

    1
  • MARXISMOS Y PENSAMIENTOS CRÍTICOS EN EL SUR GLOBAL
    NÉSTOR KOHAN
    En la era del simulacro del pluralismo, aparentemente nada es peligroso ¡Todo se puede discutir! Todos, menos el poder capitalista y la dominación del dinero, el Mercado y el capital sobre el conjunto de la vida humana y la naturaleza. El presente libro apunta a cuestionar no una parcela inofensiva y hasta simpática de disidencia controlada, sino el conjunto del sistema capital...
    En stock

    $ 520.00

  • PUEBLOS INDIGENAS EN TIEMPOS DE LA CUARTA TRANSFORMACION
    GILBERTO LOPEZ Y RIVAS
    Pueblos indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación es un texto escrito con valentía. Un trabajo que era necesario acometer en tiempos donde el conformismo intercambia democracia por seguridad. Excusa suficiente para justificar la creación de la guardia nacional, nos señala López y Rivas en su ensayo. El texto, no es una descripción de hechos, es la historia, contada a con...
    En stock

    $ 280.00

  • CUÁL ES EL FUTURO DEL CAPITALISMO
    RAUL ORNELAS, DANIEL INCLAN
    Frente a las catástrofes en curso es urgente formular interpretaciones que permitan entender el presente convulso que vivimos. En esta obra presentamos 8 reflexiones sobre el futuro del capitalismo formuladas a partir de dos preguntas comunes: cómo se sostiene el sistema y cuáles son las vías de su superación. Las y los autores coinciden en dos cuestiones fundamentales: el cará...
    En stock

    $ 290.00

  • LA SUERTE DE LOS VENCIDOS
    BARRIOS AGUILERA, MANUEL
    Para acercarse a la "cuestión morisca", viva y recurrente (como acredita la conmemoración del centenario de la expulsión) es necesario crear nuevos espacios de análisis, niveles de aprehensión que se distancien de la rutina y el tópico. Procede traer metáforas que comprendan el conjunto social de la época con toda su diversidad de aspiraciones, gradaciones, glorias y miserias. ...
    En stock

    $ 375.00

  • CAPITALISMO GORE
    SAYAK VALENCIA
    Con una voz transgresora y lúcida, la investigadora y activista tijuanense, Sayak Valencia, desentraña la forma de operar de las políticas de la muerte en las redes del hiperconsumo, el engranaje de las fluctuaciones del capital, el narcotráfico, el narcopoder y la maquinaria del Estado. Como imágenes del filme poshumano más cruento, la autora pone al descubierto la maquinaria ...
    En stock

    $ 239.00

  • EL ANTIESCLAVISMO EN ESPAÑA Y SUS ADVERSARIOS
    PIQUERAS ARENAS, JOSÉ A.
    En la era de la abolición, la esclavitud prosperó en las colonias españolas con un empuje desconocido. En torno a ochocientos mil africanos esclavizados fueron llevados a Cuba y Puerto Rico entre 1790 y 1866. Esa segunda esclavitud auspició la formación de capitales, la creación de redes mercantiles transnacionales y la captación de remesas fiscales por la Hacienda Pública. Las...
    En stock

    $ 590.00