MEGAPROYECTOS EN MÉXICO

MEGAPROYECTOS EN MÉXICO

UNA LECTURA CRÍTICA

MARÍA VERÓNICA IBARRA GARCÍA / EDGAR TALLEDOS SÁNCHEZ

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-02-7876-1
Páginas:
286

"Después de la segunda guerra mundial, en diversos países del mundo se han llevado a cabo con cada vez más frecuencia grandes obras de construcción de escala inédita en las que se utilizan ingentes extensiones territoriales y recursos naturales y se concentran billonarias inversiones de capital públicas y privadas, nacionales e internacionales. Se trata de la edificación de vías de comunicación terrestres, marítimas fluviales y aéreas, así como puentes, túneles, canales, puertos, presas, complejos turísticos, centros de distribución de energía, centrales termoeléctricas, etcétera, que ocasionan sustanciales transformaciones espaciales, paisajísticas, ambientales, políticas y económicas que se traducen en considerables impactos directos e indirectos en las comunidades y el medio ambiente. En las últimas décadas estos megaproyectos, de escalas aún mayores, se ponen en marcha mediante oscuras negociaciones en las que impera la opacidad, la corrupción y el autoritarismo en la asignación de permisos y la administración de recursos financieros al margen de la legislación vigente y de regulaciones sanitarias, ambientales, jurídicas, fiscales, urbanísticas, etcétera. Estas irregularidades agravan las profundas transformaciones espaciales que ocasionan y los consecuentes desplazamientos de población, degradación ambiental, despojo de agua, tierra y playas. Se multiplican, así, los movimientos de resistencia en los que se aglutinan diversas organizaciones sociales, comunidades rurales, urbanas, académicos y estudiantes para oponerse a estos proyectos."

"En el caso de México estos procesos han adquirido magnitud, virulencia y complejidad paradigmáticas. Integran el presente volumen diez trabajos de investigación en los que desde la geografía, la sociología y la ciencia política se aportan elementos para conceptualizar el fenómeno y se analizan distintos tipos de megaproyectos que han reestructurado el territorio nacional en espacios rurales y urbanos en la historia reciente del país. Se estudian casos como la construcción de presas, industrias cementeras y aeropuertos, así como de explotación de energía eólica, acueductos, minería e instalaciones deportivas."

Artículos relacionados

    1
  • LOS CONFLICTOS AMBIENTALES EN COLOMBIA Y SU INCIDENCIA EN LOS TERRITORIOS INDIGENAS
    RODRÍGUEZ, GLORIA AMPARO
    Este libro estudia, desde una perspectiva integral, los conflictos ambientales, entendidos como la confrontación social, económica y política entre diferentes actores, que surgen por la existencia de diversos intereses relacionados con el uso, manejo, aprovechamiento, exploración, explotación, conservación, protección, administración y/o afectación de los recursos naturales y e...
    En stock

    $ 290.00

  • POR UN MEDIO AMBIENTE SANO QUE PROMUEVA LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SUR GLOBAL
    CÉSAR RODRÍGUEZ GARAVITO
    Día a día, constatamos que estamos creando (y destruyendo) un planeta a nuestra imagen y semejanza. Para decirlo crudamente: los rastros del plástico en las rocas, en los mares, en los estómagos de los peces y las aves probablemente serán la huella más visible que dejaremos para la posteridad. En un mundo que parece incapaz de frenar la carrera contaminante y depredadora, ¿pode...
    En stock

    $ 500.00

  • EL CAPITAL RUMBO AL MAR
    VIOLETA NUÑEZ RODRIGUEZ
    Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos aprobó el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los ...
    En stock

    $ 350.00

  • ¿FIN DE LA BONANZA?
    MARTÍN RAMÍREZ / STEFAN SCHMALZ
    El continente sudamericano enfrenta graves dificultades: la prosperidad económica y la estabilidad política de inicios de siglo no pudieron ser consolidadas. El modelo primario-exportador y extractivista de la región deriva actualmente en una crisis múltiple: social, política, económica y ecológica. Este libro busca hacer un balance de ese modelo de desarrollo, enfocando especi...
    En stock

    $ 475.00

  • POLÍTICAS DE LA ECOLOGÍA SOCIAL, LAS
    JANETH BIEL
    En un momento de crisis sistémica generalizada, cuando la naturalización de las salidas autoritarias es cada vez mayor, Las políticas de la ecología social plantea de manera accesible y clara los fundamentos y las posibles estrategias de una alternativa ...
    En stock

    $ 308.00

  • MANEJO FORESTAL COMUNITARIO Y SUSTENTABILIDAD EN SIERRA JUÁREZ, OAXACA
    RICARDO CLARK TAPIA
    La gestión comunitaria del bosque es compleja, multidimensional y se enfrenta a escenarios inéditos llenos de incertidumbre. Este libro hace evidente la necesidad de continuar con el proceso de investigación, conocimiento social y biocultural, de una manera inter, multi y transdisciplinaria, procurando mantener un diálogo intercultural con los actores involucrados para valorar ...
    En stock

    $ 545.00