MEGAPROYECTOS EN MÉXICO

MEGAPROYECTOS EN MÉXICO

UNA LECTURA CRÍTICA

MARÍA VERÓNICA IBARRA GARCÍA / EDGAR TALLEDOS SÁNCHEZ

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-02-7876-1
Páginas:
286

"Después de la segunda guerra mundial, en diversos países del mundo se han llevado a cabo con cada vez más frecuencia grandes obras de construcción de escala inédita en las que se utilizan ingentes extensiones territoriales y recursos naturales y se concentran billonarias inversiones de capital públicas y privadas, nacionales e internacionales. Se trata de la edificación de vías de comunicación terrestres, marítimas fluviales y aéreas, así como puentes, túneles, canales, puertos, presas, complejos turísticos, centros de distribución de energía, centrales termoeléctricas, etcétera, que ocasionan sustanciales transformaciones espaciales, paisajísticas, ambientales, políticas y económicas que se traducen en considerables impactos directos e indirectos en las comunidades y el medio ambiente. En las últimas décadas estos megaproyectos, de escalas aún mayores, se ponen en marcha mediante oscuras negociaciones en las que impera la opacidad, la corrupción y el autoritarismo en la asignación de permisos y la administración de recursos financieros al margen de la legislación vigente y de regulaciones sanitarias, ambientales, jurídicas, fiscales, urbanísticas, etcétera. Estas irregularidades agravan las profundas transformaciones espaciales que ocasionan y los consecuentes desplazamientos de población, degradación ambiental, despojo de agua, tierra y playas. Se multiplican, así, los movimientos de resistencia en los que se aglutinan diversas organizaciones sociales, comunidades rurales, urbanas, académicos y estudiantes para oponerse a estos proyectos."

"En el caso de México estos procesos han adquirido magnitud, virulencia y complejidad paradigmáticas. Integran el presente volumen diez trabajos de investigación en los que desde la geografía, la sociología y la ciencia política se aportan elementos para conceptualizar el fenómeno y se analizan distintos tipos de megaproyectos que han reestructurado el territorio nacional en espacios rurales y urbanos en la historia reciente del país. Se estudian casos como la construcción de presas, industrias cementeras y aeropuertos, así como de explotación de energía eólica, acueductos, minería e instalaciones deportivas."

Artículos relacionados

    1
  • DEFENDER EL AGUA
    JOHN CAVANAGH
    Si tuvieras que elegir, ¿cambiarías el agua por ríos de oro? Hace más de 20 años, las corporaciones mineras le plantearon este dilema a la gente de El Salvador, bajo la promesa de que la industria de los metales preciosos sería sinónimo de progreso. Pero la "minería verde" sólo trajo consigo cuencas y manantiales envenenados, así como la persecución de quienes se levantaron con...
    En stock

    $ 280.00

  • EXTRACTIVISMOS Y POSCONFLICTO EN COLOMBIA
    ULLOA, ASTRID / CORONADO, SERGIO
    El libro reúne artículos sobre el grande y grave problema del extractivismo en Colombia. Son doce los trabajos y un texto introductorio que relacionan los contextos regionales y nacionales, y desde ahí, su inmersión en la economía global del capitalismo. Esta investigación constituye un colectivo de reflexión, un intelectual orgánico que la Universidad Nacional de Colombia y el...
    En stock

    $ 490.00

  • ECOLOGÍA POLÍTICA EN LA MITAD DEL MUNDO
    La ecología política estudia las relaciones de poder que definen los procesos de cambio ambiental y la relación de los seres humanos con la naturaleza, brindando explicaciones alternativas y críticas a las crisis ecológicas sin reducirlas a una mala operación técnica o a decisiones políticas mal informadas. Explicaciones que, además, reconocen que los procesos sociales y ambien...
    En stock

    $ 695.00

  • EL CONFLICTO DEL AGUA
    MARÍA LUISA TORREGROSA
    Esta obra presenta de forma inédita una investigación de largo aliento que busca recuperar la naturaleza social del agua y descartar que sea fundamentalmente que la sociedad participe en el manejo y conservación de este recurso con sus prácticas ideas, significados, valores, potenciales e intereses que le confiere. ...
    En stock

    $ 249.00

  • DRENAJES
    RODRIGUEZ LANDEROS, DIEGO
    Los ensayos presentes en Drenajes conforman una intrincada red por la que diversos flujos narrativos cuentan, desde múltiples perspectivas y tratamientos, la historia del agua en la cuenca del valle de México. El insospechado vínculo entre el canal de desagüe que atraviesa el municipio de Ecatepec y un consorcio editorial global, las acciones de resistencia que varios pueblos d...
    En stock

    $ 249.00

  • DERECHO, DESPOJO Y LUCHAS SOCIALES
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA / BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Vivimos tiempo de despojo pero también de múltiples resistencias y defensa de lo común. Durante siglos la acumulación capitalista se realizó a través de la plusvalía, ese excedente de trabajo que no le era pagado a los obreros que lo producían. Aunque sigue existiendo, no es el centro de las ganancias de los dueños del dinero sino la conversión en mercancía de los bienes natura...
    En stock

    $ 450.00