MEGAPROYECTOS EN MÉXICO

MEGAPROYECTOS EN MÉXICO

UNA LECTURA CRÍTICA

MARÍA VERÓNICA IBARRA GARCÍA / EDGAR TALLEDOS SÁNCHEZ

$ 240.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
ITACA
Año de edición:
2016
Materia
Extractivismo y justicia ambiental
ISBN:
978-607-02-7876-1
Páginas:
286

"Después de la segunda guerra mundial, en diversos países del mundo se han llevado a cabo con cada vez más frecuencia grandes obras de construcción de escala inédita en las que se utilizan ingentes extensiones territoriales y recursos naturales y se concentran billonarias inversiones de capital públicas y privadas, nacionales e internacionales. Se trata de la edificación de vías de comunicación terrestres, marítimas fluviales y aéreas, así como puentes, túneles, canales, puertos, presas, complejos turísticos, centros de distribución de energía, centrales termoeléctricas, etcétera, que ocasionan sustanciales transformaciones espaciales, paisajísticas, ambientales, políticas y económicas que se traducen en considerables impactos directos e indirectos en las comunidades y el medio ambiente. En las últimas décadas estos megaproyectos, de escalas aún mayores, se ponen en marcha mediante oscuras negociaciones en las que impera la opacidad, la corrupción y el autoritarismo en la asignación de permisos y la administración de recursos financieros al margen de la legislación vigente y de regulaciones sanitarias, ambientales, jurídicas, fiscales, urbanísticas, etcétera. Estas irregularidades agravan las profundas transformaciones espaciales que ocasionan y los consecuentes desplazamientos de población, degradación ambiental, despojo de agua, tierra y playas. Se multiplican, así, los movimientos de resistencia en los que se aglutinan diversas organizaciones sociales, comunidades rurales, urbanas, académicos y estudiantes para oponerse a estos proyectos."

"En el caso de México estos procesos han adquirido magnitud, virulencia y complejidad paradigmáticas. Integran el presente volumen diez trabajos de investigación en los que desde la geografía, la sociología y la ciencia política se aportan elementos para conceptualizar el fenómeno y se analizan distintos tipos de megaproyectos que han reestructurado el territorio nacional en espacios rurales y urbanos en la historia reciente del país. Se estudian casos como la construcción de presas, industrias cementeras y aeropuertos, así como de explotación de energía eólica, acueductos, minería e instalaciones deportivas."

Artículos relacionados

    1
  • TEMACAPULÍN
    ESPINOZA SAUCEDA, GUADALUPE / GÓMEZ GODOY, CLAUDIA
    Uno de los casos emblema´ticos que ilustra la crisis provocada en Me´xico por dicha forma de tomar decisiones es justamente el tema central de este libro: el afa´n de construir la presa El Zapotillo —en el cauce del Ri´o Verde del estado de Jalisco— sin tomar en cuenta los intereses de las comunidades de Temacapuli´n, Acasico y Palmarejo, pueblos que iban a ser inundados por el...
    En stock

    $ 400.00

  • LA TIERRA NO NOS PERTENECE
    ZARKA, YVES CHARLES / PUIG, ENRIC / PUIG PUNYET, ENRIC / ZARKA, YVES CHARLES
    A lo largo de dos intensas jornadas, los filósofos Yves Charles Zarka y Enric Puig Punyet establecieron un diálogo socrático sobre el mundo contemporáneo a través del constante cruce entre disciplinas: política, estudios culturales, ecología, tecnología, lingüística y, por supuesto, filosofía. El diálogo parte de La inapropiabilidad de la Tierra, un «pequeño libro de principios...
    En stock

    $ 355.00

  • DEFENDER EL AGUA
    JOHN CAVANAGH
    Si tuvieras que elegir, ¿cambiarías el agua por ríos de oro? Hace más de 20 años, las corporaciones mineras le plantearon este dilema a la gente de El Salvador, bajo la promesa de que la industria de los metales preciosos sería sinónimo de progreso. Pero la "minería verde" sólo trajo consigo cuencas y manantiales envenenados, así como la persecución de quienes se levantaron con...
    En stock

    $ 280.00

  • EL CAPITAL RUMBO AL MAR
    VIOLETA NUÑEZ RODRIGUEZ
    Está por iniciar una nueva era minera en el mundo. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos aprobó el proyecto de reglamento sobre explotación de recursos minerales en zonas marítimas, por lo que muy pronto comenzará un acontecimiento inédito: el capital rumbo al mar, es decir, la explotación con fines comerciales de los minerales que se encuentran en los fondos de los ...
    En stock

    $ 350.00

  • DERECHO, DESPOJO Y LUCHAS SOCIALES
    HERNÁNDEZ CERVANTES, ALEIDA / BARCENAS, FRANCISCO LOPEZ
    Vivimos tiempo de despojo pero también de múltiples resistencias y defensa de lo común. Durante siglos la acumulación capitalista se realizó a través de la plusvalía, ese excedente de trabajo que no le era pagado a los obreros que lo producían. Aunque sigue existiendo, no es el centro de las ganancias de los dueños del dinero sino la conversión en mercancía de los bienes natura...
    En stock

    $ 450.00

  • AMBIENTALISMO POPULAR
    GREGORIO MESA CUADROS
    Son diversas las expresiones del pensamiento y acción ambiental. En este escrito presentamos el “ambientalismo popular” como una de las expresiones más significativas dentro del pensamiento ambientalista, que, desde nuestra perspectiva, se caracteriza por contener los elementos centrales de una propuesta y un nuevo paradigma de la relación sociedad-ecosistemas, en la medida que...
    En stock

    $ 190.00