MATAR A LA MADRE

MATAR A LA MADRE

INFANTICIDIOS, HONOR Y GÉNERO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1886-1921)

CALANDRIA, SOL

$ 435.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-691-954-8

Este libro indaga en las tensiones entre la construcción social de la maternidad, el discurso jurídico y las prácticas sociales a partir de los casos calificados como ?infanticidio? por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre 1886 y 1921, momento culminante de la codificación penal.
El infanticidio estimaba una pena considerablemente menor para las mujeres solteras que para ocultar su deshonra mataban a sus hijos recién nacidos y para sus familiares directos que por ocultar la deshonra femenina cometían el mismo delito. Desde una perspectiva de estudio que se sitúa en la intersección entre la historia de la justicia y los estudios de género, esta investigación se pregunta: ¿Por qué el Código Penal incorporó una figura que atenuó el castigo para las infanticidas cuando la maternidad estaba siendo exaltada como característica femenina inexorable? ¿Cómo se construyó el discurso hegemónico sobre el infanticidio? ¿Por qué las mujeres recurrieron al infanticidio para evitar la maternidad no deseada? ¿Cómo abordó la Justicia Penal estos casos y cómo permeó la moralidad de los jueces en sus sentencia? ¿Qué sucedió cuando el infanticidio fue cometido por un varón?

Artículos relacionados

    1
  • LAS MUJERES A TRAVÉS DEL DERECHO PENAL
    JUAN ANTONIO CRUZ PARCERO / RODOLFO VÁZQUEZ
    El volumen Las mujeres a través del derecho penal reflexiona sobre la relación existente entre las mujeres y esta rama del derecho. El trabajo sexual y la trata de personas, feminicidios, los criterios sexistas en el sistema de justicia penal mexicano, las mujeres presas y las penas de prisión son algunos de los temas aquí expuestos con la intención de impulsar el debate sobre ...
    En stock

    $ 290.00

  • REPLANTEAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LA AUTONOMÍA INDÍGENA
    LEONEL FLORES TÉLLEZ
    A finales del año 2001, el movimiento indígena mexicano se vio obligado a rechazar y desconocer las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígena recién aprobadas, por contravenir los Acuerdos de San Andrés (Larráinzar, Chiapas) de 1996. Este hecho le provocó una nueva oleada de desacreditaciones políticas y mediáticas. Sin duda, la descalificación más dur...
    En stock

    $ 120.00

  • LA JUSTICIA DECONSTRUIDA
    MESSUTI,ANA
    Esta obra reúne diez textos que, a través de diversos temas vinculados a la pena privativa de libertad, van analizando críticamente el pensamiento penal desde la perspectiva de la hermenéutica filosófica.Su aporte, como señalan los autores del prólogo, reside en haber seguido en este análisis las reflexiones de varios filósofos (Pareyson, Gadamer, Vattimo, Derrida, Ricoeur), qu...
    En stock

    $ 375.00

  • COPYRIGHTS Y COPYWRONGS
    VAIDHYANATHAN, SIVA
    En esta obra, Siva Vaidhyanathan recorre la historia del copyright y los cambios en el concepto de propiedad intelectual en Estados Unidos, en el siglo XX, para aclarar uno de los temas más complejos del derecho, que aborda con un lenguaje sencillo, sin jerga jurídica, y con ejemplos que tienen como protagonistas a importantes íconos de la cultura popular estadounidense -como l...
    En stock

    $ 450.00

  • SABER, VIOLENCIA Y DERECHO MODERNO CAPITALISTA
    DANIEL SANDOVAL CERVANTES
    El presente trabajo tiene como objetivo presentar las posibles vías para aproximarse críticamente a la historia del derecho moderno a partir de dos temas de gran importancia para su funcionamiento: la violencia desplegada mediante el uso del discurso del derecho, que ocupa la primera parte, y la manera en que el discurso jurídico y la racionalidad jurídica son ejercidos como me...
    En stock

    $ 125.00

  • LOS JUICIOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
    GABRIEL IGNACIO ANITUA / ALEXIS ÁLVAREZ NAKAGAWA / MARIANO GAITÁN
    Este libro es el producto de la observación y del análisis jurídico penal y criminológico de lo que consideramos el fenómeno judicial más importante de nuestra época: la investigación y juzgamiento de las violaciones masivas a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar.El proceso de Memoria, Verdad y Justicia ha tenido un claro impacto en el campo jurídi...
    En stock

    $ 425.00