MATAR A LA MADRE

MATAR A LA MADRE

INFANTICIDIOS, HONOR Y GÉNERO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1886-1921)

CALANDRIA, SOL

$ 435.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BIBLOS
Materia
Derecho
ISBN:
978-987-691-954-8

Este libro indaga en las tensiones entre la construcción social de la maternidad, el discurso jurídico y las prácticas sociales a partir de los casos calificados como ?infanticidio? por la Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, entre 1886 y 1921, momento culminante de la codificación penal.
El infanticidio estimaba una pena considerablemente menor para las mujeres solteras que para ocultar su deshonra mataban a sus hijos recién nacidos y para sus familiares directos que por ocultar la deshonra femenina cometían el mismo delito. Desde una perspectiva de estudio que se sitúa en la intersección entre la historia de la justicia y los estudios de género, esta investigación se pregunta: ¿Por qué el Código Penal incorporó una figura que atenuó el castigo para las infanticidas cuando la maternidad estaba siendo exaltada como característica femenina inexorable? ¿Cómo se construyó el discurso hegemónico sobre el infanticidio? ¿Por qué las mujeres recurrieron al infanticidio para evitar la maternidad no deseada? ¿Cómo abordó la Justicia Penal estos casos y cómo permeó la moralidad de los jueces en sus sentencia? ¿Qué sucedió cuando el infanticidio fue cometido por un varón?

Artículos relacionados

    1
  • IGUALDAD, INCLUSIÓN Y DERECHO
    MUÑOZ LÉON MUÑOZ L.
    Los ensayos que componen este volumen constituyen un esfuerzo por pensar los ideales de la igualdad y la inclusión desde la academia jurídica. Pero, además, intenta explorarlos en los planos más diversos -el castigo penal, la familia y el género, el proceso electoral y legislativo, el medio ambiente y los pueblos indígenas-; estos artículos están inspirados por cierta idea acer...
    En stock

    $ 442.00

  • LOS RIESGOS DEL PUNITIVISMO, PRESUNCION DE INOCENCIA E INDIGNIDAD CARCELARIA EN COLOMBIA
    OLARTE DELGADO, ÁNGELA MARCELA / GUTIÉRREZ QUEVEDO, MARCELA
    Esta publicación pretende generar reflexiones a partir del estudio de casos sobre distintas situaciones que se presentan al interior de las cárceles colombianas y que atentan contra la dignidad de la población privada de la libertad en especial por la población más vulnerable como son los adultos mayores, las mujeres, los indígenas entre otros. En este sentido, es un llamado a ...
    En stock

    $ 520.00

  • CRÍTICA JURÍDICA DESDE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN
    TORRE RANGEL, JESUS ANTONIO DE LA
    Este texto que hemos denominado Crítica Jurídica desde la Teología de la Liberación, seguramente muchos académicos y militantes lo encontrarán fuera de lugar, por considerar que la crítica al Derecho digna de tomarse en cuenta, proviene, en todo caso, de la Filosofía.Este libro pretende superar el secularismo tradicional de las filosofías políticas, jurídicas y de derechos huma...
    En stock

    $ 200.00

  • LAWFARE
    ROMANO, SILVINA M.
    La reconfiguración de las fuerzas conservadoras acontecida en los últimos años ha modificado el tablero geopolítico de América Latina. Este escenario es en buena medida producto de la batalla librada contra los progresismos en la región, concretada mediante diferentes estrategias. Entre las más exitosas y complejas está el lawfare o guerra judicial, que encuentra su origen en e...
    En stock

    $ 420.00

  • LA RESPUESTA PENAL A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
    EVA MARÍA SOUTO GARCÍA / LUZ MARÍA PUENTE ABA
    Fue en 1989 cuando el problema de la violencia en la pareja adquirió una dimensión pública en el Estado español. Un Informe de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, publicado ese mismo año, sirvió de impulso al reconocimiento de su relevancia social y de la necesidad de separarlo del contexto íntimo y privado de las relaciones familiares bajo el que se encontraba oculto L...
    En stock

    $ 660.00

  • CONCEPTO JURÍDICO DE VIOLENCIA DE GÉNERO
    ANA ISABEL CARRERAS PRESENCIO
    El ordenamiento jurâidico internacional de los derechos humanos, en 1993, definiâo el fenâomeno de la violencia contra la mujer, paralos Estados, recomendando a continuaciâon una legislaciâon nacionalsegâun indicadores y datos empâiricos propios. No obstante, y frutode la interconexiâon entre el Derecho Internacional de los derechoshumanos y el Derecho Penal Internacional, se p...
    En stock

    $ 498.00