MASCULINO / FEMENINO II : DISOLVER LA JERARQUÍA

MASCULINO / FEMENINO II : DISOLVER LA JERARQUÍA

HÉRITIER, FRANÇOISE

$ 595.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Año de edición:
2007
Materia
Estudios de Género
ISBN:
978-950-557-709-5
Páginas:
379
Encuadernación:
Otros

Este texto continúa el trabajo que el autor comenzó con y profundiza el análisis acerca de la relación masculino/femenino y los violentos efectos que un modo de dominación masculino impuesto como única voz, posible y legítima, para definir representaciones y asignar lugares, ha tenido sobre los cuerpos de las mujeres. Las preguntas que se proponen están dirigidas a la búsqueda de una genealogía de este sistema de jerarquía estructurado en la diferencia de los sexos y hacia la investigación de los aspectos centrales que posibilitarían una transformación de este estado de las cosas. En este sentido, Françoise Héritier propone un estudio a lo largo de la historia y de las culturas, desde un enfoque antropológico y también político, de las problemáticas fundamentales que hacen a esta cuestión: el afán de los hombres por el control de la fecundidad de las mujeres, la prostitución y las actividades domésticas en desmedro de otras posiciones sociales que las mujeres pueden ocupar, la utilización de los cuerpos y representaciones en los mensajes publicitarios, entre otros. También están presentes los temas referidos a la anticoncepción y la clonación reproductiva en relación con las posibles salidas que se orientan hacia la disolución de esta jerarquía y la construcción de un vínculo más armónico e igualitario. De este modo, Françoise Héritier realiza un análisis exhaustivo acerca del tema y examina las posibilidades reales de cambio y los obstáculos para la formación de una sociedad en la cual la diferencia no sea el fundamento de una jerarquía sino de una verdadera armonía, lo que sitúa a este libro como una lectura indispensable para todo análisis de la cuestión.El pensamiento de la diferencia y profundiza el análisis acerca de la relación masculino/femenino y los violentos efectos que un modo de dominación masculino impuesto como única voz, posible y legítima, para definir representaciones y asignar lugares, ha tenido sobre los cuerpos de las mujeres. Las preguntas que se proponen están dirigidas a la búsqueda de una genealogía de este sistema de jerarquía estructurado en la diferencia de los sexos y hacia la investigación de los aspectos centrales que posibilitarían una transformación de este estado de las cosas. En este sentido, Françoise Héritier propone un estudio a lo largo de la historia y de las culturas, desde un enfoque antropológico y también político, de las problemáticas fundamentales que hacen a esta cuestión: el afán de los hombres por el control de la fecundidad de las mujeres, la prostitución y las actividades domésticas en desmedro de otras posiciones sociales que las mujeres pueden ocupar, la utilización de los cuerpos y representaciones en los mensajes publicitarios, entre otros. También están presentes los temas referidos a la anticoncepción y la clonación reproductiva en relación con las posibles salidas que se orientan hacia la disolución de esta jerarquía y la construcción de un vínculo más armónico e igualitario. De este modo, Françoise Héritier realiza un análisis exhaustivo acerca del tema y examina las posibilidades reales de cambio y los obstáculos para la formación de una sociedad en la cual la diferencia no sea el fundamento de una jerarquía sino de una verdadera armonía, lo que sitúa a este libro como una lectura indispensable para todo análisis de la cuestión.

Artículos relacionados

    1
  • FRONTERAS DE GÉNERO, SUBJETIVIDADES E INTERCULTURALIDAD
    GUTIERREZ CHONG, NATIVIDAD (COMP) / TADESCHI, LOSANDRO (COMP)
    Una constante de esta obra es profundizar en el estudio desigualdades que enfrentan las mujeres ante los varones y las instituciones de éstos. Ello ha llevado a los autores y las autoras a explorar categorías para conocer mejor cómo cerrar las brechas y reparar en la autonomía de las mujeres, en el empoderamiento y en la interseccionalidad. Los textos reivindican a las mujeres ...
    En stock

    $ 357.00

  • CONSTRUYENDO LA IGUALDAD DE GÉNERO, CULTURA RESPETO ASERTIVIDAD Y ACCIONES PARA LA PAZ
    DIANA IVONNE VALDEZ PINEDA, BLANCA ROSA OCHOA JAIM
    Este libro, Construyendo la igualdad de género: Cultura, respeto, asertividad y acciones para la paz, releva la importancia de la igualdad de género para el cambio cultural hacia el respeto, la asertividad y la paz. Para ello pondera modelos de experiencias de transversalización de género en las universidades ­centros del saber conformados desde las masculinidades hegemónicas...
    En stock

    $ 380.00

  • HIJAS QUE SON VARONES Y ESPOSOS QUE SON MUJERES
    AMAIDUME, IFI
    ¿Puede una hija ser considerada como un hijo? ¿Y puede una mujer tomar a otra como esposa, cumpliendo abiertamente con todos los requisitos que la tradición matrimonial impone al novio? La respuesta es en ambos casos positiva, aunque contradiga lo que ap ...
    En stock

    $ 560.00

  • RECONCEPTUALIZAR LA SEGURIDAD Y LA PAZ
    URSULA OSWALD
    Este libro aporta reflexiones críticas e interdisciplinarias acerca de la reconceptualización de la seguridad y la paz con un énfasis especial en el Sur Global. Es reflejo de mi carrera como estudiosa, investigadora y luchadora social en África, Latinoamérica, en especial México, Europa y Asia. Mediante estudios empíricos interdisciplinarios, traté de superar los límites unidis...
    En stock

    $ 560.00

  • GÉNERO, CULTURA Y SOCIEDAD
    CRUZ P. JUAN ANTONIO, VAZQUEZ, RODOLFO (COORD)
    El volumen Género, cultura y sociedad ofrece una recopilación de textos escritos por personas especialistas que reflexionan sobre los problemas sociales, políticos y culturales relacionados con los temas de género y especialmente con los de las mujeres. En esta emisión, se elabora sobre la diferencia sexual y su simbolización social; la bioética y los derechos sexuales y reprod...
    En stock

    $ 305.00

  • GENERO Y CULTURA INSTITUCIONAL
    ESPERANZA TUÑON PABLOS
    Las instituciones de educación superior (IES), lamentablemente, están lejos de haber alcanzado la paridad entre mujeres y hombres. Las desigualdades de género definen su vida institucional y se traducen en formas abiertas y sutiles de exclusión, marginación y discriminación que todavía pesan sobre las mujeres. Concebimos que en la medida en que podamos reconocer la vigencia de ...
    En stock

    $ 180.00