MASCULINIDADES Y FEMINISMO

MASCULINIDADES Y FEMINISMO

JOKIN AZPIAZN

$ 296.00
IVA incluido
Editorial:
VIRUS
Año de edición:
2017
Materia
Masculinidades
ISBN:
978-84-92559-78-7
Páginas:
144
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Sobre el autor: JOKIN AZPIAZU CARBALLO (Ermua, 1981) Sociólogo, investigador, activista, músico y programador cultural, forma parte de la Joxemi Zumalabe Fundazioa y ha participado y participa en diversos colectivos. Entre 2006 y 2008 formó parte del grupo de hombres antisexistas Alcachofa en Barcelona. En los últimos años, ha centrado su trabajo académico en los estudios de género y concretamente en las metodologías de investigación feminista (en el grupo SIMReF), y también en el estudio crítico de la relación de los hombres con el feminismo. Actualmente elabora su tesis sobre subjetividades LGTB+ en el contexto de los movimientos populares en Euskal Herria. Ha publicado textos sobre metodología para la investigación en revistas académicas y ha colaborado puntualmente con medios como Pikara Magazine, Argia o Berria.

Los debates en torno a la masculinidad y la creación deLos debates en torno a la masculinidad y la creación de ­grupos de hombres, han carecido hasta ahora de una revisión crítica sobre su verdadero alcance transformador. En ­Masculinidades y feminismo, se cuestiona la noción, a priori positiva, de nuevas masculinidades.

Por lo general, estas se componen de adultos heterosexuales, de clase media blanca y con núcleos familiares heteronormativos que, a menudo, excluye a las masculinidades homosexuales, afeminadas, trans*, menores o adolescentes, migrantes, personas mayores o mujeres masculinas.

En la práctica, nos encontramos ante grupos autoreferenciales que enfatizan cada vez más la propia identidad masculina, en lugar de ahondar en las relaciones de poder o el diálogo con el feminismo. Esto muestra cómo el hombre sigue viéndose y mirándose como principio y fin, superhéroe en el campo de la lucha por la igualdad. Asimismo, la ficción entre nueva y vieja masculinidad, sustituye a la comprensión del desarrollo histórico de la dominación patriarcal por una difusa división generacional.

La supuesta e insuficiente asunción de roles en campos como la paternidad o las tareas domésticas, oculta la profunda desigualdad de género existente en lo social, y el hecho de que los hombres seguimos monopolizando los espacios de socialización, sin renunciar a nuestros privilegios en el trabajo, los movimientos sociales, etc.

La pregunta es si se puede acabar con la desigualdad sin acabar también con la masculinidad y, por lo tanto, si esta debe reformarse, transformarse o abolirse.

Artículos relacionados

    1
  • SER HOMBRE
    R. BLY, C. G. JUNG, S. KEEN, N
    Robert Bly, Carl G. Jung, Sam Keen, Norman Mailer, Hermann Hesse, Franz Kafka, Henry Miller, Salvador Dalí, Ernest Hemingway, W.B. Yeats y otros Edición a cargo de Keith Thompson Como contrapunto a la conciencia que hoy tienen las mujeres de sí mismas, está naciendo un nuevo movimiento masculino, un movimiento complejo y lleno de matices. ¿Qué significa ser hombre? ¿Cuál es el ...

    $ 570.00

  • MIRADAS MULTIDISCIPLINARIAS EN TORNO A LA MASCULINIDAD: DESAFÍOS PARA LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA
    MELISSA FERNÁNDEZ CHAGOYA
    Este volumen busca, mediante un análisis descriptivo y desde un enfoque multidisciplinario, realizar un análisis crítico de la estructura patriarcal en los procesos de impartición de justicia y en la creación de las leyes que buscan garantizar los derechos de las mujeres, a través de un concepto central: la masculinidad.Asimismo, se debate sobre aquellos elementos cruzados por ...

    $ 245.00

  • CÓMO SEGUIR SIENDO HOMBRE EN MEDIO DE LA CRISIS ECONÓMICA
    LUCERO JIMÉNEZ GUZMÁN / OLIVIA TENA
    Vivimos inmersos en un sistema de relaciones y roles de género que condiciona tanto a los hombres como a las mujeres, pero que al ser una construcción social es posible transformar aunque no sea una tarea fácil. El libro pretende cuestionar el estado de cosas desde la realidad económica y social que precariza a los seres humanos, y también los mandatos y las relaciones de géner...

    $ 356.00

  • EL DESEO DE CAMBIAR
    BELL HOOKS
    No es cierto que los hombres no estén dispuestos a cambiar. Es cierto que muchos hombres tienen miedo de cambiar. Es cierto que muchísimos hombres ni siquiera han comenzado a observar cómo el patriarcado les impide conocerse a sí mismos, estar en contacto con sus sentimientos, amar. Para conocer el amor, los hombres deben ser capaces de abandonar el deseo de dominar. Deben pode...

    $ 450.00

  • NUEVOS HOMBRES BUENOS
    RITXAR BACETE
    El feminismo ha revolucionado y redefinido, en el último siglo, el papel de las mujeres en la sociedad, en un proceso que ha supuesto, inevitablemente, cuestionar y transformar el rol de lo masculino. Y pese a que cada vez más hombres apoyan —al menos desde la teoría— ese proceso de acercamiento a la igualdad, una de sus consecuencias es que ha dejado a la mitad de la humanidad...

    $ 495.00

  • MACHO MENOS
    LOZANO,NACHO
    Los machismos son lo peor que le puede ocurrir a las mujeres. El machismo mata, desaparece, humilla, anula, somete y perpetúa la impunidad.En las violencias de género no son las mujeres las que tienen un problema que resolver, ni la responsabilidad de educarnos. No están en ellas las respuestas sobre los machismos, sus orígenes y efectos, sino en quienes se quieren deconstruirp...

    $ 149.00