MARXISMO, ORIENTALISMO, COSMOPOLITISMO

MARXISMO, ORIENTALISMO, COSMOPOLITISMO

ACHCAR, GILBERT

$ 375.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2016
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-7290-762-1
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica

Las diferentes cuestiones de las que trata esta obra giran en torno a una central, el orientalismo, ese conjunto de saberes sobre esa entidad genérica que se denomina «Oriente» que tanto han contribuido a legitimar el imperialismo y colonialismo occidental en esa región y a moldear la visión sobre ella. La versión integrista reaccionaria de la religión musulmana y su comparación con determinadas manifestaciones de las iglesias cristianas, la evolución del islamismo francés, sus logros y sus insuficiencias en la visión de dar al-islam, el supuesto orientalismo que Edward Said imputa a Marx, el cosmopolitismo en sus diferentes manifestaciones y su influencia en la construcción de distintos paradigmas de universalidad son dichas cuestiones. En todas ellas laten las limitaciones del orientalismo en su doble vertiente: como creador de un conocimiento sesgado de «Oriente» y como impulsor de una percepción esencialista de la región, a través del establecimiento de una diferencia ontológica entre Oriente y Occidente. Esta última ha tenido una deriva esencialista que Gilbert Achcar –libanés, profesor universitario en Francia y Gran Bretaña y comprometido con las causas de izquierda– califica de «orientalismo al revés» junto a otros estudiosos árabes.

La crítica al orientalismo permite a Achcar reivindicar la pertinencia del marxismo a la hora de analizar la compleja problemática de la visión occidental del mundo islámico. Se inscribe de ese modo dentro de una corriente de pensamiento que tiene múltiples cultivadores en el mundo islámico, tanto procedentes del marxismo (Amin, al-Azm) como en el de la laicidad democrática (Zaqariya, Nair, Corm) y que abre un rico campo al diálogo y la confluencia, intelectual, político e incluso moral, entre ambos mundos.

Artículos relacionados

    1
  • DEMOCRACIA EN PRESENTE
    ISABELL LOREY
    Tanto en Europa como en América Latina, la democracia liberal se desmorona, se erosiona, implosiona. Su crisis no es nueva y sus formas de dominación siempre generaron resistencias. Pero hoy la crisis se agudiza: su estabilidad y su capacidad de adaptarse disminuyen en paralelo a la consolidación de fuerzas populista de carácter autoritario, sexista y racista que operan a travé...
    En stock

    $ 450.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

Otros libros de la autora

  • LOS ÁRABES Y EL HOLOCAUSTO
    ACHCAR, GILBERT
    La discusión sobre el periodo del Holocausto —las décadas de 1930 y 940— ocupa más de la mitad del libro. Se analiza ampliamente la Shoá (La "catástrofe"), sin restringirla a la fase posterior a enero de 1942, fase de la liquidación sistemática que los nazis llamaron la "Solución Final", sino incluyendo el período completo de la persecusión judía -tanto de Alemania como, más ta...
    Agotado

    $ 230.00