MARX ESENCIAL

MARX ESENCIAL

LOS FILÓSOFOS SE HAN LIMITADO A INTERPRETAR EL MUNDO DE DIVERSAS MANERAS; DE LO

GARCÍA NOVAL, CONSTANTINO

$ 475.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
MONTESINOS
Año de edición:
2014
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-941832-2-5
Páginas:
194
Encuadernación:
Rústica

Marx es, sin lugar a dudas, un pensador contemporáneo ?esencial?. Su Manifiesto comunista es, tras la Biblia, el libro más vendido en toda la Historia y posiblemente uno de los más influyentes entre los hombres y mujeres de todos los tiempos. Inmersos hoy en una crisis que trasciende lo meramente económico, pero que tiene en ello su raíz y fundamento, la lectura del pensador alemán de Tréveris es más urgente y necesaria que nunca. Conviene, a los jóvenes y no tan jóvenes, releer al filósofo que lleva a cabo la crítica más aguda y profunda del sistema capitalista y de las ideologías que lo sustentan. Conviene releer de nuevo el Manifiesto, hoy que los trabajadores no están precisamente unidos y que en muchas ocasiones los sindicatos han desfallecido en lo que debería ser su labor principal, esto es, la defensa de los intereses de los trabajadores. Conviene releer las Tesis sobre Feuerbach, para darse cuenta de que una Filosofía auténtica es transformadora de la realidad o no es nada, solo papel mojado y letra muerta. Conviene releer hoy, quizá más que nunca, los Manuscritos de Economía y Filosofía, revisitar las páginas en las que Marx reinterpreta e invierte la lectura hegeliana de la realidad (aquello de que ?todo lo real es racional y todo lo racional es real?), las páginas inolvidables sobre la dialéctica del amo y el esclavo y pensar, así, en las nuevas esclavitudes del occidente neoliberal y en las crisis de la razón ilustrada y de las distintas razones (?vital?, ?íntegra?, ?sentiente?, ?histórica??). Conviene pararse a reflexionar muy detenidamente acerca de la conciencia alienada, pero nunca en abstracto: quizá mejor, entonces, conviene que me detenga a pensar en aquello que me aliena a mí: la alienación económica y las otras alienaciones que son consecuencia (¿y quizá también causa, en un proceso de retroalimentación permanente?) de aquella. Y para ello sigue sin haber mejor maestro que Marx. Conviene, en fin, volver a uno de esos escasos pensadores capaces de sacudirnos de la modorra intelectual y del sueño de una Razón que ya ha producido demasiados monstruos.

Artículos relacionados

    1
  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • EJERCICIOS DE HEGEMONÍA
    GALAFASSI, GUIDO (COMP)
    Pensar y ejercitar a partir del concepto hegemonía, recogiendo los escritos originales del propio Gramsci, implica hoy en día caminar a contrapelo. Especialmente luego de tantas versiones ambiguas y dietéticas que han circulado durante los últimos tiempos, y que se han caracterizado por cierta obstinación de la intelectualidad contemporánea por negar la propia historia en tanto...
    En stock

    $ 225.00

  • ARTE, LITERATURA Y REVOLUCIÓN
    MAO TSE-TUNG
    No se puede construir lo nuevo sin destruir lo viejo; no se puede abrir camino a lo nuevo sin cerrar el camino a lo viejo, ni hacer progresar lo nuevo sin detener lo viejo. La nueva cultura y las culturas reaccionarias están enfrentadas en una lucha a muerte. El verdadero amor de la humanidad nacerá cuando en todo el mundo hayan sido eliminadas las clases. Las clases han dividi...
    En stock

    $ 350.00

  • RECONOCIMIENTO
    HONNETH, AXEL
    Axel Honneth reconstruye en su último libro la idea de reconocimiento a partir de los diversos significados que, desde los albores de la modernidad, ha adoptado esta noción en Europa. Con un ojo puesto en las tres poderosas tradiciones europeas de pensamiento la francesa, la británica y la germana, el autor describe las formas en que cada una de estas interpretaciones filosófic...
    En stock

    $ 500.00

  • BYUNG-CHUL HAN Y LO POLÍTICO
    NICOLÁS MAVRAKIS
    Discípulo de Hegel, continuador de Heidegger y heredero de un legado zen, para Byung-Chul Han la filosofía es el entendimiento crítico del poder. ¿Y dónde más que en Silicon Valley, cuna técnica y cultural de una era entregada a la lógica de internet, está ese poder? Hoy es en las redes y en las plataformas digitales donde se crean y trafican nuestros vínculos, consumos y senti...
    En stock

    $ 390.00

  • CRÍTICA A LA RAZÓN NEOLIBERAL
    CONTRERAS NATERA, MIGUEL ÁNGEL
    Al día de hoy, las prescripciones del neoliberalismo se han instrumentado como estrategia mundial única ante cualquier contexto. Según puede comprobarse, éste se ha convertido en el camino para construir una globalización económica, y en el recetario de ajuste estructural ante las crisis cíclicas del capitalismo tardío.Miguel Ángel Contreras, director del Instituto Social del M...
    En stock

    $ 219.00