MAPAS TERMINALES

MAPAS TERMINALES

LUCILA GROSSMAN

$ 265.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
CHIRIMBOTE
Año de edición:
2017
Materia
Narrativa
ISBN:
978-987-42-3983-9
Páginas:
131

Lucila Grossman ha inventado por lo menos dos cosas: La ciencia ficción trash con su legado de psicodelia (ahora en 3D) –y donde los “marcianos” son lo que siempre fueron, visitantes virtuales sin la zoncera del plato volador–; y el beat-cyber-esperpéntico, suerte de droga sintética en forma de estilo velocísimo, riquísimo, bizarro. En los dos registros, sus personajes son una suerte de drogones trashumantes que vagabundean no muy lejos de sus guaridas, celular y SUBE en mano, aún deudores literales del Complejo de Edipo –el trabajo es una maldición pero siempre queda la dadivosidad del padre ausente–; o postguerrilleros anti-analógicos, que hablan el siempre vivaz barroco conurbano, entreverado de dialecto de red y un fondo arcaico de garganta con arena: el tango, siempre el tango. ¿Qué es sino esta frase? “Mientras me ducho. /Toma merca en cuclillas con dos minas/ en el baño de un boliche/ en Puerto Madero. /En cuatro patas.” (prosa en el original). Si la narradora de Mapas terminales se sospecha la Virgen María del Siglo XXl, la Divina Concepción no necesita de un carpintero sino de un programador. Se trata de una tragedia de amor nada que ver con Shakespeare: el horror no es la pócima de veneno, mucho menos la espada, sino la luz de una pantalla que proyecta –hipnotiza– con “La aplicación se cerró forzosamente, ¿desea reiniciarla?”. Ficción de consola multitatasking, kadish para lo inhumano donde la muerte equivale a la desaparición virtual de una imagen, Mapas terminales, sin embargo, no se fascina con la tecnología hasta convertirla en un fetiche, como el tren en la literatura del siglo XlX o el email y el contestador automático en las novelas de los años noventa; la usa, la ensucia, la afantasma en una trama alucinada y lírica. Este es un libro que, a pesar de su épica virtual, aleja de todo adminículo de comunicación, para despertar el deseo de tocarlo, sentir su peso, ceder con la imaginación a su genio proteico, deslumbrante.


Artículos relacionados

    1
  • EL OTRO FUEGO
    MENDOZA, INÉS
    Definitivamente, el protagonista de este primer libro de cuentos de Inés Mendoza es el fuego. ¿Cuál fuego? el fuego de la búsqueda, del dolor, la imperiosa llama del deseo: el fuego alquímico de la transformación. Sus personajes, verdaderos militantes de aquel grito del Romanticismo histórico que reclamaba el reencantamiento urgente del mundo, no son seres pasivos a los que ?le...
    En stock

    $ 490.00

  • POLVAZO
    VOLCKMER, KATHARINA
    Un delirio tan despiadado como tierno. Jimmie llega un día más a su lugar de trabajo: un call center de una agencia de viajes londinense donde van a parar, como a un purgatorio, un desfile de perdedores con pasados mejores y un futuro incierto. Trae consigo carmín en los labios, un pelo de un muerto escondido en la cartera y la presencia esquiva de una madre italiana, eterna vi...
    En stock

    $ 390.00

  • POMBERO
    CLOSS, MARINA
    ¿Cómo encontrar la propia ficción que sostiene nuestra identidad o la de otros? ¿Cómo escapar de esas ficciones aniquiladoras o necesarias? La idea de identidad como ilusión atraviesa esta poderosa colección de cuentos de Marina Closs, a veces como nudo asfixiante y a veces como punto de apoyo. Los personajes de Pombero parecen recomponerse a medida que hablan: nadie tiene una ...
    En stock

    $ 425.00

  • LAGUNA
    SNYCKERS, FIONA
    Tras ser violada por seis hombres en la granja familiar ante los ojos de su padre, Lucy busca dar sentido a su traumática experiencia, sin mencionar que se siente haber sido robada de su historia por la novela Desgracia de Jhon Coetzee. Negada a pensar que su cuerpo y sufrimiento funjan como metáfora del apartheid, la protagonista confronta la narración de un Coetzee ficticio q...
    En stock

    $ 360.00

  • CONDENADOS A ESCRIBIR
    GALATERIA, DARIA
    Atraco a mano armada, difamación, asesinato, conspiración, sustracción de obras de arte, composición de poemas elegiacos a la muerte de Hitler. De Verlaine a Burroughs, de Norman Mailer a Hans Fallada, de Giacomo Casanova a Curzio Malaparte, muchos han sido los literatos que, a lo largo de la historia, han purgado sus ofensas y delitos en la cárcel. Y han sobrevivido para conta...
    En stock

    $ 495.00

  • DOS ESTAMPAS DE NUEVA YORK
    WHARTON, EDITH
    Los libros de Wharton son testimonio de las transformaciones que sufría Nueva York a principios del siglo XX, de las grandes mansiones frente a Central Park hasta las zonas de los obreros explotados, reducidos a una vida indigna en sus diminutos departamentos. A pesar de que no apoyó ni el movimiento sufragista de las mujeres ni el feminismo de su época, las protagonistas de es...
    En stock

    $ 97.00

Otros libros de la autora

  • ACÁ EMPIEZA A DESHACERSE EL CIELO
    LUCILA GROSSMAN
    ¿Qué es una novela joven? ¿Escribir en lunfardo millenial con texturas de un lenguaje desfigurado, depresivo e inconexo, atacar la ideología de las redes? ¿Cómo deshacer la época que nos toca y su tiranía, ”el trending topic por días, el monotema infernal”? La juventud, esa Hiroshima, esa estafa, esa manía, ¿cómo hay que escribirla? Este libro termina de abrir el telón con un s...
    Agotado

    $ 270.00

  • MAPAS TERMINALES
    LUCILA GROSSMAN
    Agotado

    $ 200.00