MANUAL DE MAPEO COLECTIVO

MANUAL DE MAPEO COLECTIVO

RECURSOS CARTOGRÁFICOS CRÍTICOS PARA PROCESOS TERRITORIALES DE CREACIÓN COLABORATIVA

AA.VV

$ 320.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TINTA LIMON
Materia
Territorio
ISBN:
978-987-27390-7-2

Una buena nueva: Iconoclasistas, uno de los grupos más destacados y activos dentro del activismo artístico surgido en las últimas décadas, cuya eclosión ha reformulado no solo los modos de hacer política sino también los del entender la práctica artística, acaba de publicar su primer libro.

Desde 2008 , Iconoclasistas viene siendo convocado para realizar decenas de talleres de mapeo colectivo y mostrar sus producciones gráficas en casi toda América Latina, Europa e incluso más allá, trabajando con grupos de vecinos o estudiantes secundarios, historiadores, geógrafos, médicos, diseñadores o arquitectos, activistas de diversos movimientos sociales, organizaciones indígenas o instituciones académicas. Muchos participantes impulsaron luego nuevos talleres que multiplicaron los ejercicios cartográficos colectivos sobre las realidades más diversas y complejas: desde la situación de un barrio cordobés poblado por una nutrida comunidad de inmigrantes de países limítrofes y afectado por problemas de salud asociados a la presencia de metales pesados, hasta la red de huertas comunitarias en Berlín, desde los trayectos cotidianos de alumnos de un colegio secundario en Montevideo, hasta un extenso trabajo con la historia de los movimientos sociales y ambientalistas del Perú.
Resultantes de esa vasta práctica, han surgido dispositivos gráficos como ?La república de los cirujas?, un acercamiento cartográfico al trabajo y la vida cotidiana de las personas que viven en (y de) el mayor basurero o ?usando el eufemismo oficial- ?relleno sanitario? del país, situado en las inmediaciones del camino del Buen Ayre, o ?La Carteloneta?, producida con las vecinas de la Barceloneta para denunciar que el plan de instalar ascensores en el barrio implicaba un primer escalón del desalojo de los viejos pobladores en pos de la especulación inmobiliaria y la gentrificación.

Artículos relacionados

    1
  • LA CONCENTRACIÓN DE LA TIERRA
    El tema de la concentración de la tierra en el caso ecuatoriano es todavía una tarea pendiente de las políticas públicas. Los esfuerzos por disminuir el alto índice de Gini (0.80) en el país, no han estado acompañados por políticas concretas de reforma agraria o de distribución de la tierra a pesar de que estos temas constan en la Ley de Soberanía Alimentaria. La pobreza rural ...
    En stock

    $ 380.00

  • HISTORIA DE LA CUESTION AGRARIA MEXICANA VOL. 6
    DE LA PEÑA, SERGIO
    En stock

    $ 270.00

  • HISTORIA DE LA CUESTIÓN AGRARIA MEXICANA VOL. 9
    En stock

    $ 265.00

  • IDENTIDADES Y TERRITORIALIDADES
    DANIEL MURILLO LICEA
    En la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades del Estado de Morelos (ACSHEM) los temas de identidad y territorio forman parte de una agenda común de investigación y han sido objeto de discusión en presentaciones de sus miembros, no sólo como parte de un sistema interno de debate, sino como dos elementos que aparecen, de diversas formas y manifestaciones, en el trabajo conju...
    En stock

    $ 300.00

  • ACTORES Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL MEDIO RURAL MEXICANO
    BEATRIZ CANABAL CRISTIANI
    Actores y movimientos sociales en el medio rural mexicano. Una mirada al siglo XX desde el siglo XXI muestra cómo desde las políticas que se han diseñado para el medio rural mexicano persistieron dos miradas y dos proyectos de desarrollo distintos; el que tendría que incluir a los pueblos cultivadores de granos básicos insertos en la cultura del maíz y el policultivo, frente al...
    En stock

    $ 470.00

  • MEMORIAS AGRARIAS, VIVENCIAS AMBIENTALES: PUEBLOS EN MOVIMIENTO EN VILLA PURIFICACIÓN, JALISCO
    LAZOS CHAVERO, ELENA
    Pueblos en movimiento, pueblos con grandes tensiones y claroscuros. En este libro queremos dar eco a las memorias agrarias y vivencias de los vaivenes socioambientales de las comunidades indígenas del municipio de Villa Purificación, al sur de Jalisco. El concierto polisémico sobre los despojos agrarios y las vulnerabilidades socioambientales fue construido a partir del entendi...
    En stock

    $ 350.00