MAFALDA: HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA

MAFALDA: HISTORIA SOCIAL Y POLÍTICA

ISABELLA COSA / COSSE, ISABELLA

$ 226.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
FDCE
Año de edición:
2014
Materia
Ensayo
ISBN:
978-987-719-024-3
Páginas:
313
Encuadernación:
Otros

En 1964, la revista Primera Plana lanzó una tira de humor cuya protagonista era una niña de clase media, intelectualizada y rebelde, llamada Mafalda. Cincuenta años más tarde, la genial tira de Quino se ha traducido a cerca de veinte idiomas, se sigue reeditando y agotando año tras año, y se ha transformado en un fenómeno mundial. ¿Cómo se explica el éxito y la perdurabilidad de Mafalda? ¿Cuáles fueron sus sentidos sociales, políticos y culturales a lo largo de medio siglo? ¿De qué modo la historieta de Quino se volvió un fenómeno cultural significativo a escala global con vigencia hasta la actualidad? Isabella Cosse propone un recorrido por la historia de las últimas cinco décadas siguiéndole la pista a Mafalda, quien se convierte en una original puerta de entrada a las conmociones sociales, políticas y culturales de todos esos años. La reconstrucción sigue el periplo del personaje que ofreció una reflexión sobre temas tan diversos como el autoritarismo, los enfrentamientos generacionales, el feminismo, la identidad de las clases medias y los cuestionamientos al orden familiar. Así, da cuenta de un espacio social, político y moral que surgió de la intersección de la clase media y la contestación generacional de los años sesenta en Argentina, pero que traspasó esos marcos nacionales, sociales y generacionales. En Mafalda: historia social y política, Isabella Cosse reconstruye la historia detrás del mito, "las relaciones sociales, los dilemas políticos y las dimensiones culturales y económicas que explican por qué Mafalda cobró vida fuera de los cuadros y aún hoy está con nosotros".

Artículos relacionados

    1
  • TEORÍA POÉTICA Y ESTÉTICA
    VALÉRY, PAUL
    Desde hace unos años la Poesía ha pasado por muchas tentativas, se ha sometido a experiencias sumamente diversas, ensayar vías desconocidas, volver a tradiciones; participar, en suma, en las brucas fluctuaciones y en el régimen de frecuente novedad que parecen característicos del mundo actual. ...
    En stock

    $ 360.00

  • PEQUEÑOS LECTORES
    FRANKEL, YAEL
    ¿Cómo trabaja y edita una autora de libros infantiles? ¿Cómo elige qué historias contar? Sus textos e ilustraciones deben pasar por el filtro de las editoriales, que establecen rangos de edad y criterios estéticos, y por el de los padres y las madres, que compran los libros, para encontrarse, por fin, con los ojos de sus pequeños destinatarios. Inmersa en este proceso de elabor...
    En stock

    $ 220.00

  • SIGO AQUÍ
    ZUÑIGA, ANAHÍ
    Mi abuela murió un jueves. Ese día supe que debía irme lejos, confiesa Anahí Zúñiga al inicio de Sigo aquí, un ensayo íntimo en el que la autora recorre los claroscuros de su vínculo con la palabra, la salud mental, las relaciones personales y la creatividad, en una búsqueda cruda pero entrañable por dar sentido a las heridas de la memoria, la familia, la sociedad y el cuerpo m...
    En stock

    $ 240.00

  • EL TERCER SEXO
    JOUMANA HADDAD
    Valiente, lúcida y sincera, Joumana Haddad aborda en El tercer sexo su obra más ambiciosa: un ensayo en el que apuesta por deconstruir la sociedad actual, asentada en valores y medidas artificiales como el dinero, la raza o el género, para reconstruirla a partir de aquello que es inherente al ser humano y que nos hace auténticos: nuestra humanidad. «Es sólo nuestra humanidad,...
    En stock

    $ 424.00

  • A.D. A MEMOIR
    MILLETT, KATE
    A.D. A Memoir es la penúltima obra escrita por Kate Millett antes de fallecer en el año 2017. En forma de memoria autobiográfica, la autora escribe sobre su tía Dorothy (A.D.) a raíz de la muerte de esta. La figura de su tía, una mujer de gran refinamiento cultural, imponente belleza, a la vez que rigidez y esnobismo, marcará a Millett a lo largo de su infancia y adolescencia, ...
    En stock

    $ 495.00

  • LA DESTRUCCIÓN COMO ORIGEN DEL DEVENIR
    SPIELREN, SABINA
    En éste que es considerado su ensayo fundacional, Spielrein vincula al sexo con una negatividad que se revela como el aspecto subjetivo de la conducta destructiva. Sus planteamientos funcionan como puentes para conectar la teoría freudiana del desarrollo sexual con la teoría jungiana del inconsciente colectivo. El texto plantea un conflicto entre dos formas de psiquismo ( la ps...
    En stock

    $ 120.00