MADRES FRÁGILES. UN VIAJE AL INFANTICIDIO.

MADRES FRÁGILES. UN VIAJE AL INFANTICIDIO.

KALINSKY, BEATRIZ / CAÑETE, OSVALDO

$ 234.00
IVA incluido
Editorial:
BIBLOS
Año de edición:
2010
Materia
Violencia
ISBN:
978-950-786-813-9
Páginas:
141
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Éste es un libro sobre madres que matan a sus hijos recién nacidos o bien los exponen a la violencia, especialmente doméstica, que los lleva a la muerte. Hay quienes consideran monstruosas a estas mujeres. Para muchos, son sólo "malas madres", excepciones a la regla universal que determina que la maternidad es una vocación natural de las mujeres. Otros entienden que se trataría de homicidios altruistas, es decir que procuran para sus hijos un mundo "mejor" mediante la muerte. Tal diversidad de opiniones revela la dificultad de una reflexión productiva sobre el infanticidio. Los casos que se presentan en esta obra tuvieron lugar en la última década. Se trata de mujeres que muestran una serie de características en común: vidas signadas por el abuso, la violencia y una parentalidad pobre, y un presente en la cárcel, donde son estigmatizadas a causa del tipo de delito cometido. A través de relatos de las trayectorias de estas mujeres, relevamientos al estado de la cuestión y aportes teóricos sobre el tema, los autores problematizan una situación que debe ser abordada prescindiendo tanto de prejuicios morales como de pretextos exculpadores. Beatriz Kalinsky es antropóloga. Doctora por la Universidad de Buenos Aires. Docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad e investigadora independiente del Conicet. Sus temas de investigación actuales se enfocan en la intersección entre antropología y derecho penal, metodología de la investigación social y cuestiones éticas del trabajo de campo antropológico.

Artículos relacionados

    1
  • NECROESCRITURA DE LOS DÍAS MUY VIVOS
    SANDOVAL, ALMA KARLA
    El ensayo de Alma Karla Sandoval Necroescritura de los días muy vivos nos lleva por un recorrido sensible y respetuoso sobre las implicaciones que tienen los feminicidios, la lucha por la dignidad y el derecho a la memoria a través de un lenguaje que desborda la prosa poética y nos demuestra que las poéticas del dolor son una política de resistencia contra la violencia. ...

    $ 180.00

  • DIÁSPORA Y VIOLENCIAS EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
    JUAN CAJAS CASTRO / JOEL RUIZ SÁNCHEZ / JUAN CARLOS BERMÚDEZ
    México vive, desde hace medio siglo, un proceso de desplazamiento masivo como resultado de varias crisis económicas, políticas, y de la acentuada profundización de distintas clases de violencia. Teóricamente, la diáspora migratoria es muy antigua; en algunos casos, la expulsión de los territorios era producto de transacciones mal logradas, motivo por el cual los pueblos iban a ...

    $ 130.00

  • NARCOPOLÍTICA Y NARCOGOBIERNO
    REVELES, JOSÉ
    En los últimos 18 años nuestro país pasó de horrorizarse ante la guerra a administrar la vida y la muerte.Se ha consentido queel Estado catalogue a personas y a poblaciones como “desechables y superfluas” y fomente así su destrucción material.De esta forma, México ha entrado en un estado de necropolítica, que ha conseguido transformar a sus habitantes en una mercancía intercamb...

    $ 329.00

  • VIDA, MUERTE Y RESISTENCIA EN CIUDAD JUÁREZ
    CRUZ SIERRA CRUZ
    En esta obra se presenta un panorama actual sobre el de-bate alrededor del tema de la violencia, tomando como caso paradigmático a Ciudad Juárez, Chihuahua, pues esta ciudad está catalogada como una de las más violentas del mundo. Como caso prototípico, esta localidad evidencia su interdependencia con otras regiones y niveles transnacionales. Si bien la ubicación geográfica es ...

    $ 350.00

  • ¡REXISTIMOS! EL FEMINICIDIO Y LA TELARAÑA DEL PODER
    BORZACCHIELLO, EMANUELA
    Este libro es un tesoro: nos ofrece la historia del feminicidio como una categoría nacida políticamente desde la frontera de Ciudad Juárez y desplegado desde los feminismos latinoamericanos y caribeños. Esta invención conceptual está ligada a una búsqueda de justicia impulsada por luchas de mujeres que denuncian, buscan, pelean, duelan y colectivizan su dolor. Se trata de una c...

    $ 340.00

  • MIRADAS CRIMINALES, OJOS DE VÍCTIMA
    VICENTE SÁNCHEZ-BIOSCA
    Con los ojos vendados, el prisionero es arrojado a una celda por sus captores. Una mano le descubre súbitamente la vista. Sigue una descarga cegadora de luz. Esa foto es la última huella de ese ser humano que se precipita por una cadena inexorable: vejaciones, tortura, confesión, delación, ejecución. El centro clandestino se denominaba S-21 y sus imagineros fueron los Jemeres R...

    $ 371.00