M68. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

M68. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MEXICO

NÚM. 841

 

$ 50.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Materia
Fanzines y Revistas

¿Cómo se leen hoy en día los acontecimientos de 1968? Tanto en México como en otros países del mundo ese año marcó una serie de apasionados movimientos revolucionarios. Los jóvenes de aquel entonces tenían en mente una tarea sin duda ambiciosa que incluía subvertir el poder político, cambiar las dinámicas entre hombres y mujeres, entre padres e hijos, y construir un mundo más justo y sobre todo más libre. ¿Qué pasó con ese intento? ¿Qué historia hemos escrito desde entonces?
En México resulta imposible mencionar ese año sin aludir a lo que ocurrió el 2 de octubre en Tlatelolco. Durante casi cuarenta años recordamos esa matanza como una aberración, un abuso de poder de parte del gobierno que no podía de ninguna manera repetirse. Hoy, a la luz de eventos como Acteal, Nochixtlán o Ayotzinapa, pero también de otras masacres menos conocidas, el 2 de octubre tristemente constituye un episodio más de este México sangriento donde la violencia y la impunidad se han vuelto cotidianas.
En este número le dimos la palabra a quienes fueron jóvenes y niños en el 68; incorporamos testimonios como los de Marta Lamas y Gina Zabludovsky Kuper, el relato de Roberto Bolaño incluido en Amuleto, donde el escritor chileno narra la experiencia de Alcira Soust Scaffo en el baño de la Facultad de Filosofía y Letras, pero también publicamos reflexiones escritas por intelectuales de nuevas generaciones, como las de Fabrizio Mejía Madrid y Ana Emilia Felker. El dossier de arte es una muestra del proyecto Muerte sin fin, de Arnulfo Aquino, con el que el artista rememora Tlatelolco y otras tragedias nacionales.
Nuestra intención fue también contextualizar los eventos. ¿Cuál era la cultura en la que se produjo el movimiento estudiantil? Pacho traza la historia del Rock and Roll y de las bandas desde la década de los sesenta hasta la fecha, mientras que Philippe Ollé-Laprune y Michael Žantowský describen el 68 en Francia y en Checoslovaquia. En una entrevista con David Elgar, Tariq Ali se refiere a los movimientos ciudadanos en Pakistán, Gran Bretaña y Estados Unidos, así como al Black Dwarf, el mítico periódico que editó durante esa época.
El 68 en México es, además de una fecha terrible, el momento de una encrucijada política y cultural. ¿Qué camino eligió México tanto en ese año como en las décadas siguientes? Muchos de los movimientos ciudadanos se vieron forzados a la clandestinidad, otros sucumbieron a la desesperanza, mientras que los distintos gobiernos adoptaron la costumbre de la represión y el crimen de Estado como medida de orden, de modo que la aberración imperdonable se convirtió en la norma. Conviene rescatar la visión y la lucidez que animaban ese movimiento. Quizás al hacerlo descubramos las claves necesarias para recobrar el rumbo que México perdió en aquel momento.

Artículos relacionados

    1
  • JINEOLOJI
    COMITÉ DE JINEOLOJI EUROPA
    El movimiento revolucionarioagrupado alrededor del Grupo deComunidades de Kurdistán (KCK), enlas cuatro zonas de Kurdistán,avanza en la ciencia de las mujeres, oJineoloji, como principio teórico yparte práctica del procesorevolucionario. No obstante, esteconcepto, adoptado en 2008, fue laculminación ideológica de décadasde experiencia en organización. ...
    En stock

    $ 150.00

  • VUELO DE ENSUEÑOS
    ARISTARCO ALONSO, ANGEL
    En stock

    $ 250.00

  • FANZINE CRÓNICA DE UN HURACAN POCO ANUNCIADO
    BARRETO, ANA
    En stock

    $ 215.00

  • DESEIDADES
    DISIDENTA
    DISIDENTA: Comunidad de práctica social + saberes feministas es un espacio de creación, análisis y discusión sobre el arte, el activismo y los saberes feministas, y sus cruces con otros campos y disciplinas.Deseidades: rutas posibles desde los feminismos fue una serie de cinco espacios de reflexión para pensar e imaginar colectivamente las rutas que podemos trazar para erradica...
    En stock

    $ 500.00

  • CUATRO ESTACIONES
    COLETTE
    Los ensayos de Colette son accidentes literarios. Contra el ensayo endogámico -ora por sus temas, ora por su forma-, Colette escribe un texto que, en apariencia, es apenas un conjunto, una serie aleatoria de impresiones banales para que el (tras)fondo surja de manera casi imperceptible. Y vaya (tras)fondo, vaya contexto: la modernidad misma desplegando sus máquinas de guerra, s...
    En stock

    $ 97.00

  • TE LLEGARÁ MI OLVIDO
    SANTIAGO SOLÍS
    ¿CUÁNTASCOSAS HANPASADO DESDEQUE TE FUISTE?El pasado es un veneno que adormece.Un recuerdo tranquilo, que no mata,que tatema todos los días.El pasado está elaborado con hechizos falsos,de la misma masa que las galletas de la suerte. ...
    En stock

    $ 220.00