LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE PARADOJAS Y APORIAS

LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE PARADOJAS Y APORIAS

RIVERA, SILVIA

$ 275.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-101-0
Páginas:
105
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Ludwig Wittgenstein es uno de esos filósofos que escriben con sangre. Es su sangre la que desborda todas las lacónicas sentencias del Tractatus y cada uno de los breves párrafos de las Investigaciones Filosóficas. La sangre de Wittgenstein alcanza una y otra vez al lector desprevenido, que casi inevitablemente intentará preservarse aplicándole a su letra rígidos esquemas de interpretación y escolásticas claves de lectura. Pero es inútil. Los conceptos no pueden contener por mucho tiempo la intensidad de una vida y un pensamiento instalados siempre en el límite, no para suprimirlo o modificarlo, ni siquiera para explicarlo o justificarlo, sino para sostenerlo en su irredimible presencia.

La tares de presentar el pensamiento de Wittgenstein sin caer en injustas simplificaciones no es sencilla. Una alternativa fértil es dejarse guiar por el propio Wittgenstein, utilizando aquellos recursos que él nos sugiere: el uso de paradojas y el reconocimiento de aporías. Paradojas y aporías que no sólo ofician como un no convencional hilo de Ariadna en sus bifurcaciones infinitas, sino que nos permiten iluminar desde otras perspectivas tópicas tradicionales de la filosofía: la relación de representación, las características de la racionalidad científica, los fundamentos de la necesidad lógica y matemática, el vínculo entre ciencia y ética, entre muchos otros.

Artículos relacionados

    1
  • ENSAYO SOBRE LAS ENFERMEDADES DE LA CABEZA
    KANT, IMMANUEL
    Kant publicó en febrero de 1764 este pequeño ensayo sobre las "enfermedades de la cabeza" en una revista local y de forma anónima. La ocasión: la presencia de un hombre de mediana edad, con un comportamiento extravagante, al que acompañaba un niño en estado semisalvaje. En la polémica suscitada medió Kant con este Ensayo, en el que plantea con una profundidad atravesada por el ...

    $ 265.00

  • ELLAS LO PENSARON ANTES
    MARIA LUISA FEMENIAS
    Las mujeres desafiaron la condición de “inferiores”, “incapaces” o “dependientes” a que las destinaba su esencia femenina. Eligieron la literatura, la ciencia y la filosofía para expresarse. Incluso, en los períodos de censura pública, teorizaron en diarios íntimos o epístolas. Muchas veces se les prohibió el uso de la palabra y de la pluma, o simplemente fueron asesinadas por ...

    $ 570.00

  • LEO STRAUSS
    CLAUDIA HILB

    $ 567.00

  • EL COMPLOT DEL ARTE
    BAUDRILLARD, JEAN
    Todo el dilema es este: o bien la simulación es irreversible y no existe nada más allá de ella, no se trata siquiera de un acontecimiento sino de nuestra banalidad absoluta, de una obscenidad cotidiana... o bien existe de todos modos un arte de la simulación, una cualidad irónica que resucita una y otra vez las apariencias del mundo para destruirlas. De lo contrario, el arte no...

    $ 355.00

  • SIETE APROXIMACIONES A WALTER BENJAMIN
    ECHEVERRIA, BOLIVAR
    Entre los pensadores siempre 'visitados' por Bolívar Echeverría, Walter Benjamin fue uno de sus predilectos. En él encontró luces de gran intensidad para reflexionar sobre la cultura política de la modernidad capitalista y sus indicadores de irremediable fatiga. Echeverría dictó cátedras en la Universidad Autónoma de México, con referencias al arte, la cultura, el cine, la mode...

    $ 215.00

  • CAPITALISMO CANÍBAL
    FRASER, NANCY
    ¿Qué clase de animal es el capitalismo y cuál es su dieta para mantenerse con vida? Si respondemos esta pregunta, dice Nancy Fraser, entenderemos de verdad la crisis de nuestro tiempo y descubriremos el modo de matar de hambre a la bestia. Para eso, no nos alcanzan los modelos teóricos heredados del marxismo, que tienden a concebir el capitalismo como un sistema económico basad...

    $ 280.00

Otros libros de la autora