LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE PARADOJAS Y APORIAS

LUDWIG WITTGENSTEIN ENTRE PARADOJAS Y APORIAS

RIVERA, SILVIA

$ 275.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2010
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-574-101-0
Páginas:
105
Encuadernación:
Otros

Ludwig Wittgenstein es uno de esos filósofos que escriben con sangre. Es su sangre la que desborda todas las lacónicas sentencias del Tractatus y cada uno de los breves párrafos de las Investigaciones Filosóficas. La sangre de Wittgenstein alcanza una y otra vez al lector desprevenido, que casi inevitablemente intentará preservarse aplicándole a su letra rígidos esquemas de interpretación y escolásticas claves de lectura. Pero es inútil. Los conceptos no pueden contener por mucho tiempo la intensidad de una vida y un pensamiento instalados siempre en el límite, no para suprimirlo o modificarlo, ni siquiera para explicarlo o justificarlo, sino para sostenerlo en su irredimible presencia.

La tares de presentar el pensamiento de Wittgenstein sin caer en injustas simplificaciones no es sencilla. Una alternativa fértil es dejarse guiar por el propio Wittgenstein, utilizando aquellos recursos que él nos sugiere: el uso de paradojas y el reconocimiento de aporías. Paradojas y aporías que no sólo ofician como un no convencional hilo de Ariadna en sus bifurcaciones infinitas, sino que nos permiten iluminar desde otras perspectivas tópicas tradicionales de la filosofía: la relación de representación, las características de la racionalidad científica, los fundamentos de la necesidad lógica y matemática, el vínculo entre ciencia y ética, entre muchos otros.

Artículos relacionados

    1
  • EL MAESTRO IGNORANTE
    RANCIÈRE, JACQUES
    En el año 1818, Joseph Jacotot, revolucionario exiliado y lector de literatura francesa en la universidad de Lovaina, comenzó a difundir el pánico en la Europa erudita. No conforme con haber enseñado francés a estudiantes flamencos sin impartirles ningún curso se puso a enseñar lo que ignoraba y a proclamar la consigna de la emancipación intelectual: todos los hombres tienen ig...
    En stock

    $ 459.00

  • CIENCIA, BELLEZA Y VIRTUD
    PLOTINO C. RHODAKANATY
    Plotino Constantino Rhodakanaty fue la figura de mayor estatura intelectual del socialismo en el México del siglo XIX. Si bien es difícil establecer los detalles vitales de sus primeros años —se sabe que, antes de venir a nuestro país, vivió en Viena, Budapest, Berlín y París—, este médico de origen griego conoció en carne propia la efervescencia política de la Europa decimonón...
    En stock

    $ 360.00

  • LA SENDA DE ARISTÓTELES
    EDITH HALL
    Una actualización del pensamiento artistotélico y cómo emplearlo hoy en día, dos mil cuatrocientos años después, para cambiar nuestra vida.En el siglo IV a. C., Aristóteles funda en Atenas su escuela, una versión muy mejorada de la Academia platónica, donde él mismo estudió en su juventud. Desde ese auténtico centro de formación de los futuros pensadores clásicos supo ejercer u...
    En stock

    $ 450.00

  • ESA METAFÍSICA QUE NO ES UNA
    ÁVILA GAITÁN, IVÁN DARÍO
    ¿Cómo hacer la revolución dándole la espalda al Dios de Spinoza, de la Santería, de Gebara, de Nietzsche y de nosotras mismas, Blissett y Porete? Imposible. Solamente componiendo cuerpos o conectando flujos, descubriendo pacientemente y de manera situada los diversos coeficientes de transversalidad, solamente a través de carcajadas cegadoras, lograremos que el mundo de ellos, e...
    En stock

    $ 355.00

  • EL NACIMIENTO DEL PURGATORIO
    LE GOFF, JACQUES
    Ya desde los primeros siglos del cristianismo, los fieles creían de forma algo confusa en la posibilidad de redimir ciertos pecados después de la muerte. Pero en el sistema dualista del más allá, entre el Infierno y el Paraíso, no había lugar para el cumplimiento de esas penas intermedias. Hubo que esperar hasta finales del siglo XII para que apareciera la palabra «purgatorio» ...
    En stock

    $ 729.00

  • LAS RUINAS DEL NEOLIBERALISMO
    BROWN, WENDY
    Las nuevas fuerzas de derecha aúnan elementos conocidos del neoliberalismo con sus opuestos aparentes. Combinan una superioridad moral autopercibida con una conducta casi celebratoriamente amoral e irrespetuosa. Respaldan la autoridad al tiempo que presentan una desinhibición social pública y una agresión sin precedentes. Se enfurecen contra el relativismo, pero también contra ...
    En stock

    $ 440.00

Otros libros de la autora