LOS OBREROS CONTRA EL TRABAJO

LOS OBREROS CONTRA EL TRABAJO

BARCELONA Y PARÍS BAJO EL FRENTE POPULAR

SEIDMAN, MICHAEL

$ 765.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
PEPITAS DE CALABAZA
Año de edición:
2014
Materia
Movimientos sociales
ISBN:
978-84-15862-21-5
Páginas:
544
Encuadernación:
Bolsillo

Este libro constituye un estudio comparado de la historia social y política durante la revolución española en Barcelona y el gobierno del Frente Popular en París durante el periodo 1936-1939, y se centra en la actitud adoptada por los obreros de ambas ciudades ante el trabajo cuando las organizaciones que pretendían representarlos ejercían responsabilidades gubernamentales en mayor o menor medida.


Fruto de investigaciones realizadas en París, Barcelona y Salamanca a comienzos de la década de 1980, y editado por primera vez en 1991 en Estados Unidos, Los obreros contra el trabajo abunda en documentos e información sobre las luchas obreras cotidianas, y demuestra que los enfoques productivistas y culturalistas son incapaces de abarcar de forma adecuada aspectos fundamentales del comportamiento de la clase trabajadora. Este volumen, que ofrece un examen de la actividad obrera tanto en contextos revolucionarios como reformistas, pone de manifiesto la persistencia de una resistencia directa e indirecta al trabajo.

Seidman fija su atención en detalles que están más allá de las omnipresentes querellas ideológicas o políticas; el resultado es un estudio muy refrescante que no sólo nos ayuda a entender la historia de ambos países y a profundizar en la comprensión de dos momentos clave de la historia del siglo XX europeo, sino que además contribuye a sacar a la luz una dimensión del mundo del trabajo hasta hace no mucho considerada poco menos que tabú: la resistencia que engendra y el papel desempeñado por las organizaciones «obreras» al respecto.

Artículos relacionados

    1
  • CUIDAR, ENSEÑAR, LUCHAR
    Este texto es el fruto de una complicidad, aquella que fluye espontáneamente cuando se han cultivado lazos de amistad. Ésta constituye la base desde la cual maestras con perfiles, edades, formaciones, trayectorias profesionales y vivencias diversas, pero unidas por inquietudes similares, aceptaron la invitación para encontrarse virtualmente y conversar sobre sus experiencias de...
    En stock

    $ 420.00

  • CÓMO HACER UNA ASAMBLEA
    ESTALELLA, ADOLFO
    Sobre la obra¿Qué es una asamblea? ¿Cómo crear un espacio accesible para todas las personas? En estas páginas se repasan los materiales, los pasos y los recursos necesarios para construir asuntos comunes de manera colectiva y abierta.Esta guía didáctica ha sido creada por el antropólogo Adolfo Estalella después de su experiencia observando las asambleas del 15M.Sobre el autorAd...
    En stock

    $ 210.00

  • UNA HISTORIA DENSA DE LA ANARQUÍA POSTINDEPENDIENTE
    CARRIZO DE REIMANN, AGUSTINA
    La politización generalizada, el desorden y la inseguridad que sucedieron a las independencias de las naciones latinoamericanas han sido interpretados a menudo como síntomas del truncado desarrollo de la modernidad en la región, pero también como resultado del debate sobre el modelo de Estado y las competencias institucionales de los sujetos políticos en las nacientes república...
    En stock

    $ 415.00

  • ¡TRABAJADORES DEL MUNDO, UNIOS!
    MUSTO, MARCELLO (ED.)
    En los últimos treinta años se han sucedido grandes transformaciones políticas y económicas. Los cambios socia­les generados por la globalización neoliberal, el au­ge de las cuestiones ecológicas, una de las peores crisis económicas mundiales de la historia y la pandemia del COVID-19 nos obligan a reflexionar urgentemente sobre la necesidad de alternativas al sistema capitalist...
    En stock

    $ 475.00

  • IMÁGENES DE RESISTENCIA
    ESTHER COHEN / ESTHER COHEN DABAH
    "La historia se descompone en imágenes, no en historias" nos dice Walter Benjamin en el Libro de los pasajes. ¿De qué tipo de imágenes nos habla el filósofo? Son iluminaciones profanas que se manifiestan en tiempos de crisis y que nos ayudan a organizar la realidad misma de nuestro pesimismo. Pierre Fédida, psicoanalista, nos dice que "definitivamente el duelo pone al mundo en ...
    En stock

    $ 320.00

  • SOY DE NACIÓN CAMPESINO
    ELISSA J. RASHKIN
    "El agrarismo en el estado de Veracruz fue uno de los más importantes movimientos sociales en México durante las primeras décadas del siglo xx. Como tal, fue un rico manantial de representaciones culturales que, a su vez, revelan la formación y la transformación de identidades campesinas en un contexto altamente conflictivo. Con el fin de revalorar las memorias fragmentadas de ...
    En stock

    $ 180.00