LITERATURA Y BIOPOLÍTICA

LITERATURA Y BIOPOLÍTICA

EL RÍO DE LA PLATA COMO LECHO MORTUORIO : (1980-2007)

ROLANDO JAVIER BONATO

$ 520.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2020
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-8331-54-6
Páginas:
250

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro reúne textos narrativos y poéticos que construyen figuraciones del Río de la Plata con el fin de dar cuenta del impacto estético que tuvo el arrojo de cuerpos al estuario durante la última dictadura cívico-militar argentina. Tres son los ejes ordenadores de esta reflexión: la politización y el cruce de las aguas; el río como espejo a partir del cual los personajes y los testigos reflexionan sobre su pasado; y, por último, el Río de la Plata como lecho mortuorio. El Río de la Plata representa en esta periodización (1980/2007) la inscripción biopolítica de los cuerpos desaparecidos o devueltos por el río a la costa. Pero la maquinaria de exterminio que se inscribe en la biopolítica tiene una falla que la vuelve defectiva. La vida irrumpe infectándola y logra un territorio en el que la muerte da paso a nuevas significaciones a través de la dimensión alegórica y realista, los encuentros intersubjetivos de personajes, el género de la confesión, el movimiento dialéctico de la profanación y la consagración en el tráfico humano y de mercancías a través de las orillas del río. En suma, se explicita la puesta en relato de voces quebradas por el trauma en un proceso en el que adviene su propia comprensión del tiempo. Se reescribe así la representación del río en una clave no tánica sino erótica.

Artículos relacionados

    1
  • RETRATOS
    MARINA TSVIETAIEVA
    Retratos de Marina Tsvietáieva es uno de esos libros que conducen al lector a un tiempo y un espacio en donde se desarticula la forma: desde «Un aguacero de luz» hasta «El atardecer de un mundo extraño» se encarga de desentrañar los objetos de su afecto. Se presenta entonces a Balmont como a alguien «cuya aspiración espiritual era extraordinariamente fuerte»; en su ponencia sob...

    $ 300.00

  • DESCOLONIZAR LA PALABRA
    ÁLVAREZ MARTÍNEZ, TERESA

    $ 445.00

  • DENTRO DEL BOSQUE
    GOULD, EMILY
    Un ensayo personal en dos tiempos sobre las desventuras de una escritora, el anhelo literario y el destino delos libros.¿Se escribe para contar una historia o parasatisfacer un anhelo? ¿Se publica solo por un afánde reconocimiento? Los escritores habitan lugarescentrales y precarios en la sociedad a la que enapariencia pertenecen, pero a la vez residen fuera deella, en «bosques...

    $ 190.00

  • MEMORIA Y RESISTENCIA
    CARLOS VERDUZCO GARZA
    En este libro, Raúl Verduzco explora tres aspectos fundamentales en la literatura latinoamericana de finales del siglo XX: el sujeto en sus múltiples acepciones, la memoria como herramienta y eje, y la resistencia como uno de los complementos de la memoria misma. Tomando como referente ejemplos de la literatura de países como México, Brasil y Argentina, el autor reflexiona sobr...

    $ 319.00

  • INFANCIA, ESCRITURA Y SUBJETIVIDAD
    ALEJANDRO ZAMORA
    La novela de deformación es la novela en la que la escritura de la infancia configura una resistencia a la formación del adulto modélico: definido, estable; con un género, una ciudadanía, un lenguaje y un saber debidamente regulados por las distintas tecnologías del sujeto (gobierno, religión, escuela, marketing, clínica, familia). A la vez, es la novela de la exploración de po...

    $ 455.00

  • LA POÉTICA COMO CRÍTICA DEL SENTIDO
    MESCHONNIC, HENRI
    Un poema nos pone en el lenguaje, nos hace oír los acentos de una vida, el hilo de esa vida, nos ayuda vivir. “Toda mi vida está en mis poemas, mis poemas son el lenguaje de mi vida” (Henri Meschonnic, Vivre poème, p. 7) La poética, en lo que se escucha, en lo que se dice, busca la escucha contra la razón del signo. Hace la pregunta contra la sordera del signo. Avanza en esa se...

    $ 480.00