LITERATURA Y BIOPOLÍTICA

LITERATURA Y BIOPOLÍTICA

EL RÍO DE LA PLATA COMO LECHO MORTUORIO : (1980-2007)

ROLANDO JAVIER BONATO

$ 520.00
IVA incluido
Editorial:
PROMETEO
Año de edición:
2020
Materia
Escritura y Teoría Literaria
ISBN:
978-987-8331-54-6
Páginas:
250

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Este libro reúne textos narrativos y poéticos que construyen figuraciones del Río de la Plata con el fin de dar cuenta del impacto estético que tuvo el arrojo de cuerpos al estuario durante la última dictadura cívico-militar argentina. Tres son los ejes ordenadores de esta reflexión: la politización y el cruce de las aguas; el río como espejo a partir del cual los personajes y los testigos reflexionan sobre su pasado; y, por último, el Río de la Plata como lecho mortuorio. El Río de la Plata representa en esta periodización (1980/2007) la inscripción biopolítica de los cuerpos desaparecidos o devueltos por el río a la costa. Pero la maquinaria de exterminio que se inscribe en la biopolítica tiene una falla que la vuelve defectiva. La vida irrumpe infectándola y logra un territorio en el que la muerte da paso a nuevas significaciones a través de la dimensión alegórica y realista, los encuentros intersubjetivos de personajes, el género de la confesión, el movimiento dialéctico de la profanación y la consagración en el tráfico humano y de mercancías a través de las orillas del río. En suma, se explicita la puesta en relato de voces quebradas por el trauma en un proceso en el que adviene su propia comprensión del tiempo. Se reescribe así la representación del río en una clave no tánica sino erótica.

Artículos relacionados

    1
  • UN CUARTO PROPIO
    WOOLF, VIRGINIA
    Considerado uno de los textos fundadores del feminismo moderno, Una habitación propia (1929) puso en circulación ideas como la importancia de la independencia económica de la mujer y la necesidad de refutar su representación histórica en calidad de pura musa del artista. La célebre sentencia que le da título, Una mujer debe tener dinero y una habitación propia si va a escribir ...

    $ 259.00

  • VIVIR EL TIEMPO
    ADÁNEZ, NOELIA
    Este libro trata sobre cómo algunas escritoras del medio siglo habitaron a través de sus narrativas la condición de mujer, cómo la tematizaron y qué lugares de resistencia desplegaron en sus novelas para oponerse a los dictados del franquismo. Trata sobre cómo algunas de ellas escribieron para vivir el tiempo; un tiempo que, como dijo Carmen Martín Gaite, el régimen había bloqu...

    $ 395.00

  • BREVE ENSAYO SOBRE LA CARTA
    ARGUELLES FOLCH, LAIA

    $ 285.00

  • UN CUARTO PROPIO
    WOOLF, VIRGINIA / WOOLF, VIRGINIA
    Les dije suavemente que bebieran vino y que tuvieran una habitación propia, escribió en su dirario Virginia Woolf tras dictar las conferencias en los colleges gemeninos en Cambridge que son el origen de este libro. Un texto que describe en qué consiste el feminismo, la revolución sin sangre que comenzó el siglo pasado, en las palabras de una de las más grandes autoras de la his...

    $ 285.00

  • CONVERSACIONES SOBRE LA ESCRITURA
    LE GUIN, URSULA K. / NAIMON, DAVID
    Poco antes de fallecer en enero de 2018, Ursula K. Le Guin mantuvo una serie de conversaciones con su amigo David Naimon sobre el acto más profundo e íntimo que puede llevar a cabo una mente creativa: el de escribir. Es a través del ejercicio de la escritura, que se alimenta del poder de la imaginación, como transmitimos las mejores historias. Naimon y Le Guin planeaban reunir ...

    $ 340.00

  • TRIBU DE LECTORAS
    ASOCIACIÓN DE LECTORAS LIBROSB4TIPOS
    Ensayos que celebran la memoria y la imaginación Si algo tenemos que agradecer a las redes sociales es que han contribuido a reunir a miles de mujeres apasionadas por la lectura. En México destaca la labor de Librosb4tipos, una asociación integrada por once mujeres mexicanas que se dedican apromover la lectura con una mirada genuina, dejando de lado cualquier pretensión académ...

    $ 319.00