LENIN REACTIVADO

LENIN REACTIVADO

HACIA UNA POLÍTICA DE LA VERDAD

ZIZEK, SLAVOJ / BUDGEN, SEBASTIAN / KOUVELAKIS, STATHIS

$ 960.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2010
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-2869-7
Páginas:
320
Encuadernación:
Rústica

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN. Repetir Lenin (Sebastian Budgen, Stathis Kouvelakis y Slavoj Ziizek)

PRIMERA PARTE: RECUPERAR A LENIN
1. El Uno se divide en Dos (Alain Badiou)
2. ¿Leninismo en el siglo XXI? Lenin, Weber y la política de la responsabilidad (Alex Callinicos)
3. Lenin en la era posmoderna (Terry Eagleton)
4. Lenin y el revisionismo (Fredric Jameson)
5. Un gesto leninista hoy. Contra la tentación populista (Slavoj Zizek)

SEGUNDA PARTE: LENIN EN LA FILOSOFÍA
6. Lenin y el camino de la dialéctica (Savas Michael-Matsas)
7. El redescubrimiento y la persistencia de la dialéctica en la filosofía y la política mundiales (Kevin B. Anderson)
8. «¡Saltos! ¡Saltos! ¡Saltos!» (Daniel Bensaïd)
9. Lenin como lector de Hegel. Hipótesis para una lectura de los Cuadernos de Lenin sobre La ciencia de la lógica (Stathis Kouvelakis)

TERCERA PARTE: GUERRA E IMPERIALISMO
10. El momento filosófico en la política determinada por la guerra: Lenin 1914-1916 (Etienne Balibar)
11. Del imperialismo a la globalización (Georges Labica)
12. Lenin y la Herrenvolk democracia (Domenico Losurdo)

CUARTA PARTE: LA POLÍTICA Y SU SUJETO
13. Lenin y el partido, 1902-noviembre de 1917 (Sylvain Lazarus)
14. Lenin el Justo, o el marxismo sin reciclar (Jean-Jacques Lecercle)
15. Lenin y el Gran Despertar (Lars T. Lih)
16. Qué hacer hoy con ¿Qué hacer?, o el cuerpo del general intellect (Antonio Negri)
17. Lenin y la hegemonía. Los sóviets, la clase obrera y el partido en la Revolución de 1905 (Alan Shandro)

Lenin reactivado es un llamamiento de algunos de los principales teóricos marxistas del mundo para recuperar la atención que merece la importante figura de Lenin. Como explican los editores del libro, fue Lenin quien hizo del pensamiento de Marx algo explícitamente político, quien lo extendió más allá de los límites de Europa y quien, finalmente, lo puso en práctica. Insisten, además, en la urgente necesidad de releer a Lenin ahora que el capitalismo global parece la única alternativa, el sistema democrático-liberal se ha erigido como forma superior de organización política de la sociedad y resulta más fácil imaginar el fin del mundo que un cambio en el modelo de producción. Si Lenin reestructuró el pensamiento de Marx según las condiciones históricas de 1914, Lenin reactivado insta a una reinterpretación del proyecto revolucionario para el momento presente. En estos ensayos, Lenin se enfrenta cara a cara con los problemas actuales, como la guerra, el imperialismo, el imperativo de construir una intelligentsia asalariada, la necesidad de inclusión de los éxitos de la burguesía y la modernidad en el proyecto social, y el amplio fracaso de la socialdemocracia. Demostrando que la variedad y el partidismo no son mutuamente excluyentes, como se suele decir, este libro plantea la tesis contraria: en la actualidad la verdad sólo puede articularse desde posiciones partidistas.

Artículos relacionados

    1
  • LA NEGACION DE LA VIRTUD
    JUANMA AGULLES
    El ideal de progreso se ha presentado históricamente como un significante antagónico a la noción de pobreza. Un evolucionismo simplón que entiende el avance de la historia como un camino que dejaría atrás la miseria, de donde surge la división del mundo entre «desarrollados» y «subdesarrollados» y «la riqueza» como el concepto que encarnaría el bien absoluto.En este sugerente e...
    En stock

    $ 420.00

  • DEL MONÓLOGO EUROPEO AL DIÁLOGO INTER-FILOSÓFICO
    GANDARILLA SALGADO (ED.), JOSÉ GUADALUPE / MABEL MORAÑA
    La cuestión de emanciparse no se restringe ni a una expresión del sujeto (racional, moderno) ni a una zona del planeta (el occidente noratlántico) sino que compromete una dimensión de sentido universal en que se ven conmovidos el espacio que se ha ocupado en la historia del mundo (periférico) y el tiempo de interpelación que genera ese locus (desde la exterioridad). Estructuras...
    En stock

    $ 365.00

  • CONOCIMIENTO EXPROPIADO
    BRONCANO, FERNANDO
    «En estos tiempos en que todo lo que somos lo medimos y lo vemos como capital, disputar el concepto de conocimiento es disputar la vida misma.» Las formas más invisibles de injusticia tienen que ver con lo intangible, con el dominio sobre la información y el conocimiento. Modos de opresión y de exclusión que la política no suele considerar porque se ha construido sobre la menti...
    En stock

    $ 660.00

  • HUELGA DE MASAS, PARTIDO Y SINDICATOS
    LUXEMBURGO, ROSA
    La revolución rusa, que tiene sus comienzos en enero de 1905, sorprende a Rosa Luxemburgo en Alemania. Durante todo este año Rosa Luxemburgo se dedica a hacer comprender a los socialistas alemanes el significado de aquellos acontecimientos revolucionarios. En diciembre de 1905 decide partir para Varsovia para participar directamente, junto a sus camaradas de la socialdemocracia...
    En stock

    $ 292.00

  • LA HOZ Y EL OLIVO
    A. G. - AUTOR
    El marxismo y el andalucismo político mantienen una estrecha e inexplorada relación. El libro que tienes entre manos pretende reconstruir esa tradición intelectual nacida del movimiento andalucista y de izquierdas de los años sesenta y setenta. El marxismo andaluz surgió de la militancia en la clandestinidad, de la praxis contra la dictadura, y de la conexión entre el pensamien...
    En stock

    $ 490.00

  • HUSSERL Y LO POLÍTICO
    SCHUHMANN, KARL
    En sus extensos manuscritos de investigación sobre la teoría de la intersubjetividad, Husserl desarrolló una ontología social que culmina en la idea de una "comunidad de amor". El Estado, en cambio, sólo es tematizado en el marco de su teoría de la facticidad de lo histórico. El desarrollo del mundo intersubjetivo se dirige hacia la perfecta autonomía de la razón. Pero en la me...
    En stock

    $ 435.00