LENGUAS INDIGENAS EN LOS TRIBUNALES

LENGUAS INDIGENAS EN LOS TRIBUNALES

INTÉRPRETES, MEDIACIÓN Y JUSTICIA (SIGLOS XVI-XXI)

GLAVE TESTINO, LUIS MIGUEL / CUNILL, CAROLINE

$ 380.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA
Año de edición:
2021
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-958-8852-75-1
Páginas:
348
Encuadernación:
Otros

Más allá de personajes de alcance casi mítico, como la Malinche en México o Felipillo en el Perú, la figura del interprete de las lenguas autóctonas ha sido marginada en la historia de la América hispánica. Partiendo de una serie de estudios de casos ubicados en escenarios tan diversos como Santafé de Bogotá, los pueblos mayas de Yucatán, el valle central de México, las regiones mapuches, quechuas o aymara-hablantes de los Andes o Villa Alta en Oaxaca, el libro analiza el papel que desempeñaron los intérpretes de las lenguas autóctonas en los juzgados americanos a lo largo de casi cinco siglos de historia.

Artículos relacionados

    1
  • VISIONES LATINOAMERICANAS DE LA NACIÓN
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA / HERNÁN TABOADA
    En stock

    $ 150.00

  • LATINOAMÉRICA PENSADA POR MUJERES
    V.V.A.A. / MORALES FAEDO, MAYULI
    Sinopsis Los ensayos seleccionados en este libro ilustran los diversos ejes temáticos que caracterizan la incursión femenina en este género en las regiones de habla hispana del continente americano. La reconstrucción de la historia desde la perspectiva de las mujeres, la lectura de la maternidad en su relación con la sociedad y la cultura, la perspectiva crítica de la modernid...
    En stock

    $ 525.00

  • LUCHAS MIGRANTES EN TIEMPOS PANDÉMICOS Y DE CRISIS
    SOLEDAD ÁLVAREZ VELASCO / AMARELA VARELA
    En stock

    $ 300.00

  • RESISTIR A LOS MEGAPROYECTOS DEL CAPITAL EN EL TERRITORIO SUR-SURESTE
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 110.00

  • INTELECTUALES INDIGENAS
    GLADYS KARINA SANCHEZ JUAREZ
    En este libro se expone la experiencia de un grupo de campesinos cafeticultores de Chiapas asociados en la organización Comunidades Indígenas de la Región de Simojovel de Allende (CIRSA), para analizar cómo en poblaciones indígenas construyen conocimientos con el objeto de transformar su realidad, mismo que se enfoca a mejorar su calidad de vida, reconociendo su historia, valor...
    En stock

    $ 150.00

  • ARDE EL WALLMAPU
    PINEDA, CÉSAR ENRIQUE
    El libro inicia con un prólogo de nuestro colega Raúl Zibechi, que es, en sí mismo, un reconocimiento a la valiosa aportación de Pineda; "un trabajo de años", afirma, "en el cual la experiencia directa, el conocimiento de las personas, comunidades y geografías, es uno de los aspectos más notables de una investigación comprometida y en absoluto neutral".Pineda aclara el componen...
    En stock

    $ 250.00