LEER EN ROJO

LEER EN ROJO

AUGE Y CAIDA DEL LIBRO OBRERO EN ESPAÑA (1917-1931)

CIVANTOS, ALEJANDRO

$ 400.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TREN EN MOVIMIENTO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-8902-26-5

Frente a los movimientos sociales que consideraban la Cultura como un templo que el obrero tiene derecho a alcanzar, la propuesta anarquista se singularizó por negar que de la Cultura establecida, producida y difundida por la burguesía, se pudiera obtener algo positivo para la emancipación de la clase obrera.
Para lograr esto había que crear un modelo cultural propio, totalmente al margen del existente, con nuevos conceptos y procesos de gestión de "lo cultural" y el conocimiento. Aún más, la revolución cultural debía preceder a la social: sólo así vendría para quedarse. Conocer a fondo la realidad para poder transformarla. De ahí la entusiasta explosión de editoriales y publicaciones marginales que se promovieron en las primeras décadas del S.XX, cuyo entusiasta fulgor entusiasmó incluso a la izquierda republicana en un momento crucial para nuestra historia. Leer en Rojo analiza las editoriales y las publicaciones en aquel periodo de excepción cultural en el que los libros habían de ser la argamasa sobre la que se edificara un Nuevo Mundo.

Artículos relacionados

    1
  • LAS ESTRUCTURAS SINDICALES DEL MÉXICO DE AYER (Y HOY)
    LEAL, JUAN FELIPE
    ESTE TEXTO DE JUAN FELIPE LEAL FORMÓ PARTE DEL TOMO "ORGANIZACIÓN Y SINDICALISMO" DE LA COLECCIÓN EL OBRERO MEXICANO (SIGLO VEINTIUNO EDITORES/INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE LA UNAM, 1985,1993) COORDINADA POR EL DOCTOR PABLO GONZÁLEZ CASANOVA. TANTOS AÑOS DESPUÉS, EL ESTUDIO ES SORPRENDENTEMENTE VIGENTE, DE ALLÍ NUESTRA DECISIÓN DE PUBLICARLO DE NUEVO. ...
    En stock

    $ 100.00

  • EL DERECHO A LA REBELIÓN
    “Cuando el gobierno viola los derechos del Pueblo, la insurrección es para el Pueblo y para cada porción del Pueblo, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes” Articulo 35 de la Declaración del Hombre y del Ciudadano (1789)) ...
    En stock

    $ 165.00

  • IMPACTOS ¿QUÉ CONSIGUEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES?
    MARTÍ I PUIG, SALVADOR / IBARRA, PEDRO / SRIBMAN MITTELMAN, ARIEL
    En marzo de 2020, apenas unos días antes de que el mundo quedara sumido en la pandemia de Covid-19 y las incontables limitaciones que ella trajo, una veintena de especialistas en movimientos sociales se reunió en Girona para discutir uno de los temas que más divergencias genera en ese ámbito de investigación: el impacto de los movimientos sociales. Se trataba de un grupo de exp...
    En stock

    $ 465.00

  • LA PROTESTA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
    FERNANDO GUTIERREZ CALDERON
    La protesta como una expresión que demanda mejores condiciones de vida, la protesta que reclama visibilidad para una etnia o para un grupo social, la protesta que postula cambiar algunas reglas. No se intenta hacer una revisión de la protesta para promoverla; tampoco, negar su existencia ni su potencial transformador en cuanto válvula de escape de silencios tensionados que otor...
    En stock

    $ 515.00

  • CIUDAD PRINCESA
    MARINA GARCES
    Ciudad Princesa es un relato en primera persona en el que se cuentan una serie de vivencias políticas entre octubre de 1996 y octubre de 2017, desde el desalojo del Cine Princesa en Barcelona hasta el referéndum del 1 de octubre. El hilo del relato es: ¿qué hemos aprendido? Por eso habla desde el singular de quien vive y se transforma con cada una de las situaciones recogidas y...
    En stock

    $ 560.00

  • GOBERNAR LA UTOPÍA
    MARTÍN ARBOLEDA
    La sucesión de crisis que se inició en 2008 y llegó a su punto más álgido con la pandemia del coronavirus reveló una verdad categórica: pese a lo que dicta el sentido predominante, el despliegue planetario del capital es un proceso deliberadamente planificado. El espejismo de un mercado "libre" que se autorregula de manera eficiente, con el que el neoliberalismo pretendió enter...
    En stock

    $ 310.00