LEER EN ROJO

LEER EN ROJO

AUGE Y CAIDA DEL LIBRO OBRERO EN ESPAÑA (1917-1931)

CIVANTOS, ALEJANDRO

$ 400.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TREN EN MOVIMIENTO
Materia
Poder popular y movimientos obreros
ISBN:
978-987-8902-26-5
$ 400.00
IVA incluido
En stock

Frente a los movimientos sociales que consideraban la Cultura como un templo que el obrero tiene derecho a alcanzar, la propuesta anarquista se singularizó por negar que de la Cultura establecida, producida y difundida por la burguesía, se pudiera obtener algo positivo para la emancipación de la clase obrera.
Para lograr esto había que crear un modelo cultural propio, totalmente al margen del existente, con nuevos conceptos y procesos de gestión de "lo cultural" y el conocimiento. Aún más, la revolución cultural debía preceder a la social: sólo así vendría para quedarse. Conocer a fondo la realidad para poder transformarla. De ahí la entusiasta explosión de editoriales y publicaciones marginales que se promovieron en las primeras décadas del S.XX, cuyo entusiasta fulgor entusiasmó incluso a la izquierda republicana en un momento crucial para nuestra historia. Leer en Rojo analiza las editoriales y las publicaciones en aquel periodo de excepción cultural en el que los libros habían de ser la argamasa sobre la que se edificara un Nuevo Mundo.

Artículos relacionados

    1
  • MÁS ALLÁ DEL ABISMO
    DIANA PARDO
    En stock

    $ 250.00

  • RESIDIR RESISTIR RECIBIR
    Este es un libro político, como lo es la vida, la observación o el activismo. Tan político como lo es la parálisis, la inacción o el individualismo. Pero es un libro político fraguado a muchas manos, nacido en el colectivo La Vorágine, que ha decidido parar un segundo la rueda del -hacer por hacer- y reflexionar en voz alta sobre el porqué de su (re)existencia. Quizá la princip...
    En stock

    $ 180.00

  • LOS INVISIBLES
    BALESTRINI, NANNI
    [...] Y en aquel contexto comenzó a circular la referencia misteriosa de aquella novela de unos jóvenes que ocupaban casas, que constituían, sin la ayuda de nadie, colectivos autónomos, que se reapropiaban colectivamente de la riqueza colándose en los cines, reduciéndose las facturas de la luz y el agua e imponiendo a los caseros un «alquiler justo». Que combatían la extensión ...
    En stock

    $ 330.00

  • SOLIDARIDAD BAJO ASEDIO
    GOULD, JEFFREY
    Puerto el Triunfo. A finales de la década de los años setenta, el movimiento obrero salvadoreño proporcionalmente era entre los más grandes y más militantes en América Latina. ...
    En stock

    $ 345.00

  • ALTERNATIVAS
    , ZENBAIT EGILE - VVAA
    Que las movilizaciones estudiantiles de 2011 cambiaron la situación en Chile es un hecho consagrado. Temas como una nueva Constitución con Asamblea Constituyente, la recuperación del cobre y demás recursos naturales, una verdadera reforma tributaria, educación, salud y jubilación como derechos y no como simples mercancías, ya son parte del debate diario y son apoyados por impor...
    En stock

    $ 120.00

  • EL DERECHO A LA REBELIÓN
    “Cuando el gobierno viola los derechos del Pueblo, la insurrección es para el Pueblo y para cada porción del Pueblo, el más sagrado de los derechos y el más indispensable de los deberes” Articulo 35 de la Declaración del Hombre y del Ciudadano (1789)) ...
    En stock

    $ 165.00