LECTURAS EMERGENTES I (2ªED)

LECTURAS EMERGENTES I (2ªED)

EL GIRO DECOLONIAL EN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

FLÓREZ FLÓREZ, JULIANA

$ 290.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2015
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-958-716-757-3
Páginas:
124
$ 290.00
IVA incluido
En stock

El trabajo explora en dos volúmenes un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este primer volumen está dedicado a la decolonialidad. El interés por explorar este tema surge de constatar que la mayoría de teorías de movimientos sociales tienden a concluir que el análisis de los movimientos latinoamericanos merece una excepción (…) No quería pasar por alto el carácter excepcional atribuido a los movimientos latinoamericanos; mucho menos su sesgo eurocéntrico (…) De modo que la salida no era desecharlas sin más ni más. Una vía más sugerente es impulsar el giro decolonial en las teorías de los movimientos sociales. (de la Introducción)

Artículos relacionados

    1
  • POETA CONTRA PETROLEO
    ALEJANDRO G. MIROLI
    Este libro apunta a participar en los debates filosóficos de las Américas desde una mirada sobre temas y desarrollos de la filosofía en el África subsahariana. Es tal la radicalidad de la destrucción colonial, que la producción filosófica que aborda los problemas del África subsahariana puede ser un referente, un punto de partida, una inspiración y un modo de evaluar los desarr...
    En stock

    $ 285.00

  • TÍMIDOS RADICALES
    AHSAN, HAMJA
    En Tímidos radicales, el artista y activista Hamja Ahsan se propone crear una utopía: un Estado para todas las personas tranquilas, introvertidas y del espectro autista, cuyo himno nacional es el sonido de una caracola marina y en el que se celebra la riqueza de la contemplación, la soledad reflexiva y la compañía íntima. La vida interior constituye la base y el principio funda...
    En stock

    $ 340.00

  • LA CRÍTICA DE LA COLONIALIDAD EN OCHO ENSAYOS
    SEGATO, RITA
    Cada pueblo debe ser percibido no a partir de la diferencia de un patrimonio substantivo, estable, permanente y fijo de cultura, o una episteme cristalizada, sino como un vector histórico. La cultura y su patrimonio, a su vez, son percibidos como una decantación del proceso histórico, sedimento de la experiencia histórica acumulada y en un proceso que no se detiene. El carácter...
    En stock

    $ 480.00

  • PROMESAS IRREALIZADAS : EL SUJETO DEL DISCURSO POSCOLONIAL Y LA NUEVA DIVISIÓN I
    AROCH FUGELLIE, PAULINA
    Paulina Aroch hace un análisis exhaustivo de lo que constituye al discurso poscolonial visto como un teatro epistémico delimitado por la nueva división internacional del trabajo. De esta manera, sugiere una lectura que posicione a la teoría poscolonial como objeto de investigación, donde señala y cuestiona las repercusiones de los contextos de enunciación y las condiciones de f...
    En stock

    $ 310.00

  • ¿SIN DISTINCIÓN DE RAZA?
    MAGALI BESSONE
    El dilema entre el ideal universalista y las prácticas discriminatorias es un dilema entre la proclamación de principios normativos, universalistas eigualitaristas, propios del republicanismo liberal, y su aplicación particularista y discriminatoria en la sociedad francesa contemporánea. Formular este “dilema”, que también puede extenderse a otras sociedades de occidente, y pro...
    En stock

    $ 440.00

  • LA POLÍTICA SEXUAL DE LA REFORMA SOCIAL COSTARRICENSE
    FLÓREZ-ESTRADA, MARÍA
    Los hombres liberales, católicos y comunistas pactaron, en el siglo XX, una Reforma Social que incluyó el salario familiar como medio para que los trabajadores contaran con un hogar que traía incluida a una mujer que hiciera de esposa y madre moderna. ...
    En stock

    $ 395.00

Otros libros de la autora

  • LECTURAS EMERGENTES II (2ªED
    FLÓREZ FLÓREZ, JULIANA
    Este trabajo explora en dos volúmenes un par de ideas marginales en el estudio de los movimientos sociales: decolonialidad y subjetividad. Este segundo volumen está dedicado a explorar la subjetividad -y con ella, el poder y el deseo- en las dinámicas internas de los movimientos sociales (…) -De qué manera los movimientos gestionan a su favor las relaciones de poder que surgen ...
    Agotado

    $ 290.00