LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

TRABAJO Y UTILIDAD SOCIAL. NUEVA EDICIÓN AMPLIADA

CASTEL, ROBERT

$ 230.00
IVA incluido
Editorial:
TOPIA
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-1185-88-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Robert Castel estuvo en la Argentina en varias oportunidades. A partir de una de esas visitas se estableció un fluido, rico y permanente diálogo entre Robert Castel y la revista Topía. Una de las consecuencias de dicho proceso fue la primera edición de este libro que se agotó en poco tiempo.

Desde aquel entonces hemos visto crecer el proceso desafiliación y marginalización en todo el mundo sin pausa. No hay más que mirar el problema que plantean las migraciones hacia Europa desde África y desde América del Sur hacia los Estados Unidos. También cómo aumentan hasta porcentajes escalofriantes la cantidad de jóvenes sin trabajo o con trabajo precario, todo ello valida la vigencia de los conceptos - herramientas que ésta obra se desarrollan.

En esta nueva edición se agrega un capítulo donde se incluyen diálogos con Robert Castel en las que profundiza sobre sus conceptos. En este sentido, aclara cómo propuso “la noción de ‘desafiliación’ en lugar de la ‘exclusión’ porque me parece que es una noción que intenta, que tiene por fin, interrogarse sobre trayectorias y no sobre estados. Si tenemos gente en dificultades: ¿de dónde vienen estas, cuál ha sido su recorrido? ¿De qué entidad colectiva se han separado estas personas, de qué situaciones más instaladas? La noción de desafiliación puede tener ecos psicológicos o psicoanalíticos, pero lo que me interesa para el trabajo sociológico es que permite interrogarse sobre rupturas más abarcadoras, para mí es esencial en esto el fenómeno del desprendimiento o ‘desenganche’ del mundo del trabajo. Pero este encontrarse fuera del trabajo implica tener problemas, problemas en la inserción relacional: por ejemplo, en la vida familiar. Pueden analizarse en forma concreta aspectos que son más subjetivos y personales de la desafiliación, que tienen connotaciones afectivas en términos de angustia, pérdida de referencias, etc. Lo que propuse llamar ‘individualismo negativo’ es un fenómeno que ha aparecido y crece alarmantemente.”

Artículos relacionados

    1
  • BULLSHIT JOBS
    DAVID GRAEBER
    "¿Su trabajo tiene algún sentido para la sociedad? En la primavera de 2013, David Graeber hizo esta pregunta en un ensayo lúdico y provocativo titulado «Sobre el fenómeno de los trabajos de mierda». El artículo se volvió viral. Después de un millón de visitas en línea en diecisiete idiomas diferentes, la gente sigue debatiendo la respuesta. Hay millones de personas: consultores...

    $ 146.00

  • EXPLOTADOS Y EXCLUIDOS
    RUBIO, BLANCA
    La obra aborda la situación que viven los campesinos latinoamericanos, al quedar atrás la época en la que eran los productores principales de los alimentos básicos y de materias primas, época en la cual trabajaban la tierra y recibían apoyos estatales, nunca suficientes y con precios castigados. Explica el tránsito de los campesinos en aquella situación de explotación mediante ...

    $ 395.00

  • EL LABERINTO DEL TRABAJO
    AMELIA HORGAN
    Dedicamos miles de horas a trabajar, a hablar sobre el trabajo, a buscar trabajo, a prepararnos para trabajar, a ir y volver del trabajo, a descansar del trabajo para luego seguir trabajando, a quejarnos del trabajo o a fantasear con dejarlo. Nos hace enfermar y nos puede provocar la muerte, pero no tenerlo es aún peor: en el capitalismo la mayoría no podemos sobrevivir sin un ...

    $ 420.00

  • ¿QUIÉN HACE TU ROPA?
    ANDRÉS MATTA, JERÓNIMO MONTERO BRESSÁN (COORDINA
    ¿Quién hace tu ropa? Estudios sobre la industria de la indumentaria en Argentina constituye una radiografía pormenorizada de la situación actual, las perspectivas y los desafíos de la industria de indumentaria en la Argentina. En esta obra, elaborada por un número destacado de investigadores,el lector encontrará una caracterización acabada de múltiples dimensiones estrechamente...

    $ 290.00

  • EL ENTUSIASMO
    ZAFRA, REMEDIOS
    El jurado, compuesto por Jordi Gracia, Chus Martínez, Joan Riambau, Daniel Rico y la editora Silvia Sesé, concedió el  45.º Premio Anagrama de Ensayo a la obra:El entusiasmo es un libro generacional sobre quienes nacieron a finales del siglo xx y crecieron sin épica pero sí con expectativas, hasta que la crisis sentó las bases de un nuevo escenario que se ha hecho estructural; ...

    $ 420.00

  • DE LA REVOLUCIÓN DEL TRABAJO AL TRABAJO REVOLUCIONADO
    ROLLE, PIERRE
    En 1992, Pierre Rolle, fue invitado por un grupo de sociólogos rusos implicados desde hacía varios años en las reformas puestas en marcha en la Unión Soviética a participar en un encuentro. Fruto de esa experiencia nos presenta un magnífico análisis de los mecanismos característicos de las economías del llamado "socialismo real". Rolle nos invita a replantearnos tanto nuestra m...

    $ 280.00