LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

TRABAJO Y UTILIDAD SOCIAL. NUEVA EDICIÓN AMPLIADA

CASTEL, ROBERT

$ 230.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TOPIA
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-1185-88-7
$ 230.00
IVA incluido
En stock

Robert Castel estuvo en la Argentina en varias oportunidades. A partir de una de esas visitas se estableció un fluido, rico y permanente diálogo entre Robert Castel y la revista Topía. Una de las consecuencias de dicho proceso fue la primera edición de este libro que se agotó en poco tiempo.

Desde aquel entonces hemos visto crecer el proceso desafiliación y marginalización en todo el mundo sin pausa. No hay más que mirar el problema que plantean las migraciones hacia Europa desde África y desde América del Sur hacia los Estados Unidos. También cómo aumentan hasta porcentajes escalofriantes la cantidad de jóvenes sin trabajo o con trabajo precario, todo ello valida la vigencia de los conceptos - herramientas que ésta obra se desarrollan.

En esta nueva edición se agrega un capítulo donde se incluyen diálogos con Robert Castel en las que profundiza sobre sus conceptos. En este sentido, aclara cómo propuso “la noción de ‘desafiliación’ en lugar de la ‘exclusión’ porque me parece que es una noción que intenta, que tiene por fin, interrogarse sobre trayectorias y no sobre estados. Si tenemos gente en dificultades: ¿de dónde vienen estas, cuál ha sido su recorrido? ¿De qué entidad colectiva se han separado estas personas, de qué situaciones más instaladas? La noción de desafiliación puede tener ecos psicológicos o psicoanalíticos, pero lo que me interesa para el trabajo sociológico es que permite interrogarse sobre rupturas más abarcadoras, para mí es esencial en esto el fenómeno del desprendimiento o ‘desenganche’ del mundo del trabajo. Pero este encontrarse fuera del trabajo implica tener problemas, problemas en la inserción relacional: por ejemplo, en la vida familiar. Pueden analizarse en forma concreta aspectos que son más subjetivos y personales de la desafiliación, que tienen connotaciones afectivas en términos de angustia, pérdida de referencias, etc. Lo que propuse llamar ‘individualismo negativo’ es un fenómeno que ha aparecido y crece alarmantemente.”

Artículos relacionados

    1
  • SALVEMOS A LA INFANCIA
    KAILASH SATYARTHI
    El trabajo infantil es cruel en el presente y en el futuro: hoy arroja a los menores de edad a actividades riesgosas, demoledoras, casi sin remuneración, y mañana los condena al círculo vicioso de la pobreza y a una vida llena de adversidades, sin educación ni alegrías, con una mayor probabilidad de padecer enfermedades. Se cuentan por millones las niñas y los niños forzados a ...
    En stock

    $ 290.00

  • EL PROBLEMA DEL TRABAJO
    KATHI WEEKS
    «La defensa del trabajo no se fundamenta simplemente en la necesidad económica y el deber social; se suele comprender como una práctica moral individual y como una obligación ética colectiva». Weeks bucea en la «ética capitalista del trabajo» para entender por qué hay tan poca controversia en torno al trabajo en sí, más allá de sus condiciones.Es este componente moral lo que no...
    En stock

    $ 400.00

  • ECONOMÍA POPULAR DESDE ABAJO
    GIRALDO GIRALDO, CÉSAR
    ¿Qué tienen en común una recicladora, un taxista, un vendedor de San Andresito o un ambulante? La respuesta es que todos realizan actividades que se inscriben en la economía popular. Todos son ?rebuscadores?, trabajadores que le entregan su vida a la sociedad, suministrándole bienes y servicios básicos, pero que a pesar de ello, no son reconocidos ni reciben un mínimo de derech...
    En stock

    $ 230.00

  • PRECARIEDAD Y PÉRDIDA DE DERECHOS
    ALEXANDREA J. RAVENELLE
    Elige tu horario, elige tu trabajo, sé tu propio jefe, decide cuánto quieres ganar... bienvenido a la economía colaborativa, un nebuloso conjunto de plataformas y aplicaciones que prometen innovación, trascender el capitalismo, llevar el emprendimiento a las masas... En el presente libro, Alexandrea J. Ravenelle comparte las historias personales de casi ochenta trabajadores, en...
    En stock

    $ 679.00

  • PRECARIEDAD URBANA Y LAZOS SOCIALES
    GIGLIA, ANGELA / ADELINA MIRANDA
    ¿CÓMO HA CAMBIADO LA RELACIÓN CON EL TRABAJO EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN, PRECARIZACIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN LABORAL? ¿CÓMO SOBREVIVEN LOS TRABAJADORES PRECARIOS FRENTE A LA PERMANENTE INCERTIDUMBRE DE RECURSOS Y DE PERSPECTIVAS A FUTURO? ¿ES POSIBLE LA SOLIDARIDAD Y EL APOYO MUTUO CUANDO SE VIVE EN CONDICIONES DE PRECARIEDAD? ÉSTAS SON LAS PREGUNTAS EJE QUE GUÍAN LOS DIVERSOS EST...
    En stock

    $ 240.00

  • FUERZA DE TRABAJO PARIA EN ASIA
    BREMAN, JAN
    De la fuerza de trabajo de India, constituida por 470 millones de personas, el 93 por 100, esto es, 430 millones, trabaja en la economía informal, careciendo de toda protección legal contra los posibles abusos en el puesto de trabajo así como de toda cobertura de seguridad social contra el desempleo, los despidos improcedentes, los accidentes de trabajo o la jubilación. Esta fu...
    En stock

    $ 440.00