LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

TRABAJO Y UTILIDAD SOCIAL. NUEVA EDICIÓN AMPLIADA

CASTEL, ROBERT

$ 230.00
IVA incluido
Editorial:
TOPIA
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-1185-88-7

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Robert Castel estuvo en la Argentina en varias oportunidades. A partir de una de esas visitas se estableció un fluido, rico y permanente diálogo entre Robert Castel y la revista Topía. Una de las consecuencias de dicho proceso fue la primera edición de este libro que se agotó en poco tiempo.

Desde aquel entonces hemos visto crecer el proceso desafiliación y marginalización en todo el mundo sin pausa. No hay más que mirar el problema que plantean las migraciones hacia Europa desde África y desde América del Sur hacia los Estados Unidos. También cómo aumentan hasta porcentajes escalofriantes la cantidad de jóvenes sin trabajo o con trabajo precario, todo ello valida la vigencia de los conceptos - herramientas que ésta obra se desarrollan.

En esta nueva edición se agrega un capítulo donde se incluyen diálogos con Robert Castel en las que profundiza sobre sus conceptos. En este sentido, aclara cómo propuso “la noción de ‘desafiliación’ en lugar de la ‘exclusión’ porque me parece que es una noción que intenta, que tiene por fin, interrogarse sobre trayectorias y no sobre estados. Si tenemos gente en dificultades: ¿de dónde vienen estas, cuál ha sido su recorrido? ¿De qué entidad colectiva se han separado estas personas, de qué situaciones más instaladas? La noción de desafiliación puede tener ecos psicológicos o psicoanalíticos, pero lo que me interesa para el trabajo sociológico es que permite interrogarse sobre rupturas más abarcadoras, para mí es esencial en esto el fenómeno del desprendimiento o ‘desenganche’ del mundo del trabajo. Pero este encontrarse fuera del trabajo implica tener problemas, problemas en la inserción relacional: por ejemplo, en la vida familiar. Pueden analizarse en forma concreta aspectos que son más subjetivos y personales de la desafiliación, que tienen connotaciones afectivas en términos de angustia, pérdida de referencias, etc. Lo que propuse llamar ‘individualismo negativo’ es un fenómeno que ha aparecido y crece alarmantemente.”

Artículos relacionados

    1
  • EL ENTUSIASMO
    ZAFRA, REMEDIOS
    El jurado, compuesto por Jordi Gracia, Chus Martínez, Joan Riambau, Daniel Rico y la editora Silvia Sesé, concedió el  45.º Premio Anagrama de Ensayo a la obra:El entusiasmo es un libro generacional sobre quienes nacieron a finales del siglo xx y crecieron sin épica pero sí con expectativas, hasta que la crisis sentó las bases de un nuevo escenario que se ha hecho estructural; ...

    $ 420.00

  • CAPPITALISMO
    RADETICH, NATALIA
    Con un par de golpecitos en la pantalla, tu smartphone puede colocar delante de ti un automóvil. Esta sencilla operación pone en funcionamiento toda una maquinaria extractiva que se aprovecha de la infraestructura urbana, de los bienes y recursos de los trabajadores e incluso de los datos personales de los usuarios, para poner en contacto a un conductor marginado del mercado la...

    $ 320.00

  • CONOCIMIENTO, TRABAJO Y DOMINACIÓN
    LILIANA B. COSTANTE
    El siglo XXI se inicia mostrando las más crueles contradicciones producto del modo de producción capitalista globalizado a escala planetaria. En la búsqueda de una respuesta a '¿Cómo llegamos a esto?', la autora rastrea ta ruta del disciplinamiento social desde la constitución de los primeros saberes y su manipulación, deformación u ocultamiento para beneficio de un grupo sobre...

    $ 420.00

  • CUANDO TU JEFE ES UNA APP
    ABDELNOUR,SARAH / MÉDA, DOMINIQUE
    Deliveroo, Uber, Etsy, Foule Factory, etc. son todas aplicaciones y plataformas online que afirman estar cambiando la forma en que consumimos. ¿Pero qué ocurre con la forma en que trabajamos? Más que una innovación técnica, las plataformas digitales parecen ser el lugar donde se redefinen las reglas del juego en materia de empleo y trabajo. Entre la mercantilización de las acti...

    $ 308.00

  • GUÍA PARA VESTIR SIN TRABAJO ESCLAVO
    SALES CAMPOS, ALBERT / SETEM
    Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes de las personas que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de nuestras prendas de ropa. Se hace muy difícil vestirse sin ser cómplice de un sistema que no sitúa a las personas en el centro de las decisiones. Estas páginas no son una "lista blanca" de tiendas donde ir de compras con la conciencia tranquila,...

    $ 349.00

  • LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO DEL TRABAJO
    SERNA, CARLOS LA
    La preocupación que anima este texto es aquella de las transformaciones que sobrevienen a la crisis del orden social salarial. Específicamente, su centro es el paso de la homogeneidad típica de la identidad laboral industrialista a la diversidad identitaria que se observa bajo la multiplicación de las modalidades de inscripción laboral que connota al trabajo en la actualidad.El...

    $ 99.00