LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN

TRABAJO Y UTILIDAD SOCIAL. NUEVA EDICIÓN AMPLIADA

CASTEL, ROBERT

$ 230.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TOPIA
Materia
Trabajo, precariedad y derechos laborales
ISBN:
978-987-1185-88-7
$ 230.00
IVA incluido
En stock

Robert Castel estuvo en la Argentina en varias oportunidades. A partir de una de esas visitas se estableció un fluido, rico y permanente diálogo entre Robert Castel y la revista Topía. Una de las consecuencias de dicho proceso fue la primera edición de este libro que se agotó en poco tiempo.

Desde aquel entonces hemos visto crecer el proceso desafiliación y marginalización en todo el mundo sin pausa. No hay más que mirar el problema que plantean las migraciones hacia Europa desde África y desde América del Sur hacia los Estados Unidos. También cómo aumentan hasta porcentajes escalofriantes la cantidad de jóvenes sin trabajo o con trabajo precario, todo ello valida la vigencia de los conceptos - herramientas que ésta obra se desarrollan.

En esta nueva edición se agrega un capítulo donde se incluyen diálogos con Robert Castel en las que profundiza sobre sus conceptos. En este sentido, aclara cómo propuso “la noción de ‘desafiliación’ en lugar de la ‘exclusión’ porque me parece que es una noción que intenta, que tiene por fin, interrogarse sobre trayectorias y no sobre estados. Si tenemos gente en dificultades: ¿de dónde vienen estas, cuál ha sido su recorrido? ¿De qué entidad colectiva se han separado estas personas, de qué situaciones más instaladas? La noción de desafiliación puede tener ecos psicológicos o psicoanalíticos, pero lo que me interesa para el trabajo sociológico es que permite interrogarse sobre rupturas más abarcadoras, para mí es esencial en esto el fenómeno del desprendimiento o ‘desenganche’ del mundo del trabajo. Pero este encontrarse fuera del trabajo implica tener problemas, problemas en la inserción relacional: por ejemplo, en la vida familiar. Pueden analizarse en forma concreta aspectos que son más subjetivos y personales de la desafiliación, que tienen connotaciones afectivas en términos de angustia, pérdida de referencias, etc. Lo que propuse llamar ‘individualismo negativo’ es un fenómeno que ha aparecido y crece alarmantemente.”

Artículos relacionados

    1
  • GUÍA PARA VESTIR SIN TRABAJO ESCLAVO
    SALES CAMPOS, ALBERT / SETEM
    Esta publicación quiere dar respuesta a las inquietudes de las personas que nos cuestionamos qué se esconde detrás de las etiquetas de nuestras prendas de ropa. Se hace muy difícil vestirse sin ser cómplice de un sistema que no sitúa a las personas en el centro de las decisiones. Estas páginas no son una "lista blanca" de tiendas donde ir de compras con la conciencia tranquila,...
    En stock

    $ 349.00

  • ESTADO DE INSEGURIDAD
    ISABELL LOREY
    El libro de Lorey trabaja con enorme claridad conceptual para ayudarnos a distinguir entre formas de precariedad, sus implicaciones sociales y los modos particulares en los que la precariedad da nombre a una nueva forma de poder y de potencial de explotación. Apoyándose en la historia de la soberanía política, en la idea marxista de trabajo reproductivo, en una crítica feminist...
    En stock

    $ 280.00

  • EL TRABAJO DE DIONISOS
    HARDT, MICHAEL
    El presente libro reivindica el papel del trabajo vivo frente al trabajo opresivo y alienante del sistema capitalista que domina nuestra sociedad y que se traduce en aburrimiento y tedio para unos, y dolor y miseria para otros. A lo largo de sus capítulos, los autores ponen de manifiesto las prácticas en desarrollo y las teorías efectivas a cuyo través el capital logra acorrala...
    En stock

    $ 530.00

  • LAS NUEVAS FRONTERAS DE LA DESIGUALDAD
    MARUANI, MARGARET
    Tres pasos adelante, dos atrás: la situación comparada de hombres y mujeres en el el mercado de trabajo no es fácil de caracterizar y no pueden realizarse constataciones simplistas. Después de treinta años se han experimentado verdaderas transformaciones que no han sido, sin embargo, rupturas o brechas decisivas. La feminización del mercado de trabajo es real, pero inacabada, p...
    En stock

    $ 617.00

  • TRABAJOS Y FAMILIAS EN EL NEOLIBERALISMO
    A partir de investigaciones de terreno realizadas en el norte y en el sur de Chile entre 2009 y 2012, los autores de este libro muestran cómo el trabajo coloniza la vida familiar de los hombres y mujeres que se desempeñan en los rubros de la uva, el salmón y el cobre. Las migraciones, largas jornadas y sistemas de turnos los obligan a alternar residencia y trabajo, pues deben l...
    En stock

    $ 319.00

  • VIDA Y TRABAJO DE LA CLASE OBRERA CHILENA
    SEBASTIÁN LEIVA
    El libro aborda cuatro temas centrales: la identidad de la clase obrera chilena; las influencias que recibieron los trabajadores por parte de diversas corrientes políticas y doctrinarias; las relaciones que establecieron en sus fábricas y en los barrios donde vivían y las prácticas que impulsaron en esos diversos espacios, y el estudio de los casos de las fábricas Madeco y Suma...
    En stock

    $ 442.00