LAS TEORÍAS CRÍTICAS DE WALTER BENJAMIN

LAS TEORÍAS CRÍTICAS DE WALTER BENJAMIN

TEMAS CONTEMPORÁNEOS

MAURA ZORITA, EDUARDO

$ 375.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
BELLATERRA
Año de edición:
2013
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-7290-618-1
Páginas:
214
Encuadernación:
Otros

El objeto de este libro es la génesis y el desarrollo de las categorías fundamentales de la filosofía crítica de Walter Benjamin, con especial atención a las conexiones entre historia de las ideas estéticas, teoría del conocimiento y crítica de la sociedad, así como a sus relaciones con el Institut für Sozialforschung antes y durante el exilio. Contraviniendo algunas lecturas tradicionalmente hegemónicas, se defiende que en diálogo con Adorno y Horkheimer, entre otros, la filosofía de Benjamin se muestra más penetrante. Alejándolo, o incluso «defendiéndolo», de estos y de otros interlocutores relevantes, estas lecturas amortiguan su pensamiento, y, ante la dificultad para hacerlo mínimamente inteligible, se ven obligadas a declarar la «excepcionalidad» e «inconmensurabilidad» de su pensamiento. Con ello se produce un efecto no deseado: conocer a su obra se asemeja demasiado a menudo a enaltecer su vida, a celebrar la oscuridad de su obra, a la experiencia de reconocer las ideas y citas características de su recepción normalizada y, en suma, a repetir «la fórmula Benjamin». En ocasiones, esta manera de confrontarse con sus textos ha distorsionado el pensamiento de Benjamin de una manera que se considera poco provechosa para presentes y futuras investigaciones críticas.











Eduardo Maura es profesor de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad de Estudios de Teoría Crítica (SETC). Su trabajo se desarrolla en los campos de la teoría crítica de la sociedad, filosofía social, estética y filosofía política moderna y contemporánea. Editor de Crítica de la violencia de Walter Benjamin (Madrid, 2010), ha publicado diversos artículos sobre la teoría crítica y participado en volúmenes colectivos. Actualmente se ocupa de las prolongaciones críticas del concepto de industria cultural.

Artículos relacionados

    1
  • LOS NUEVOS SUJETOS DEL ACTUAR
    BENASAYAG, MIGUEL / CANY, BASTIEN
    Tras la pandemia de Covid-19 y la sucesión incontable de hambrunas, y desastres ambientales-sociales que hace décadas viene atravesando todo el planeta, emerge la pregunta de si la crisis del modelo colonial surgido de la fórmula de Descartes “el hombre debe devenir amo y posesor” de la Naturaleza, es terminal.La especie humana no puede seguir pensándose como el único sujeto an...
    En stock

    $ 475.00

  • CAPITALISMO: UNA HISTORIA DE TERROR
    GREENAWAY, JON
    Combinando crítica cinematográfica, teoría cultural y filosofía, Capitalismo: una historia de terror examina la literatura, el cine y la filosofía, desde Frankenstein hasta el cine contemporáneo, ahondando en la función sociopolítica del monstruo, la naturaleza embrujada del mundo digital y el terror ineludible de la política capitalista contemporánea.Revitalizando la tradición...
    En stock

    $ 350.00

  • CAPITAL Y LENGUAJE
    MARAZZI, CHRISTIAN
    En stock

    $ 297.00

  • MARX POPULI
    MIGUEL MAZZEO
    Este libro nos habla de un crisol de tradiciones que es preciso no santificar ni concebir como recetas, sino ante todo recrear y cepillar a contrapelo desde nuestro presente militante. Miguel nos convida generosamente con cada una de ellas, aquellos retazos más subversivos y heterodoxos, con el propósito de amalgamar de manera certera conocimiento y transformación de la realida...
    En stock

    $ 250.00

  • SENDEROS DEL MUNDO
    HARVEY, DAVID
    Este libro indaga entre las obras más emblemáticas del recorrido intelectual emprendido por David Harvey a lo largo de cinco décadas. Muestra cómo la vivencia de los disturbios, la desesperación y la injusticia presentes en el Baltimore de los años setenta llevó a Harvey a buscar en Marx una explicación satisfactoria de las desigualdades capitalistas, así como a un compromiso i...
    En stock

    $ 870.00

  • NATURALEZA, CULTURA Y DESIGUALDADES
    PIKETTY, THOMAS
    Un análisis certero de las causas de las desigualdades y una propuesta cabal para abordar el problema. Síntesis de sus investigaciones sobre las desigualdades económicas, este certero texto de Thomas Piketty analiza cuestiones como la educación, la herencia, la fiscalidad y la persistente brecha de género, a la vez que subraya la necesidad de reducir drásticamente los desequili...
    En stock

    $ 225.00