LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN NICARAGUA

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN NICARAGUA

SERRA, LUIS

$ 99.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-67-0
Páginas:
181
$ 99.00
IVA incluido
En stock

Esta investigación analiza las representaciones sociales sobre la pobreza que existen en Nicaragua, a partir de un estudio en el Municipio de Masaya basado en entrevistas personales a campesinos, obreros, artesanos, maestros, profesionales, líderes comunales y políticos. Se entiende que las representaciones sociales son una forma de conocimiento y valoración del mundo compartido por un grupo social en un contexto y época específicos.

El estudio identifica las representaciones sociales que contribuyen a la reproducción de la pobreza y la hegemonía de los grupos dominantes, y por otro lado, aquellas representaciones que cuestionan el statu quo y plantean alternativas contrahegemónicas de desarrollo humano.

A partir de los hallazgos, se pueden distinguir tres modelos de representaciones sociales sobre la pobreza. En un primer modelo, se señalan como factores condicionantes de la pobreza elementos ajenos a la voluntad humana, como son las fuerzas de la naturaleza, la voluntad divina o las situaciones creadas por el azar. En un segundo tipo ideal, se atribuyen a rasgos individuales de las personas pobres la explicación de su situación de pobreza, tales como la carencia de un espíritu de superación, el desinterés en la búsqueda de empleo y la irresponsabilidad laboral. Un tercer tipo apunta a los factores estructurales que determinan la producción de la pobreza, tales como el sistema capitalista global, las políticas neoliberales de los gobiernos permeados por la corrupción, la desigual distribución de riquezas y de ingresos, y el control monopólico de los mercados.

Este estudio comprueba que la población pobre de Nicaragua posee aspiraciones y propuestas para un futuro mejor, así como capacidades humanas y disposición a colaborar en alcanzar sus sueños en alianza con otras personas, organizaciones civiles y estatales. Sin embargo, las personas demandan condiciones socioeconómicas básicas para tener éxito, tales como las oportunidades de capacitación, de salud, de empleo con salario digno, de intercambio justo entre campo-ciudad y entre país-mercado global.

Artículos relacionados

    1
  • CULTURAS DEL AGUA Y COSMOVISIÓN INDIA EN UN CONTEXTO DE DIVERSIDAD CULTURAL
    MARA CRISTINA BENEZ / DANIEL MURILLO LICEA
    Este libro incluye varios artículos que desde distintos enfoques y metodología, abordan aspectos culturales vinculados con los símbolos, las percepciones y los rituales que algunas sociedades manifiestan en relación con el agua y los diversos elementos vinculados con ella (cerros, manantiales, cuevas), incluyendo en ocasiones el enfoque de género. Es un valioso aporte al recono...
    En stock

    $ 300.00

  • LA REVOLUCIÓN DEL ARCOIRIS Y SU ESCALA DE GRISES
    HERRERA REVELO, STALIN
    Los movimientos indígenas son un actor fundamental en la dinámica política de América Latina: desde mediados del siglo XX, desde Chiapas a la Patagonia, indígenas, campesinos y mujeres rurales se han movilizado y han puesto en debate sus proyectos, demandas y sueños. En esa enorme geografía de disputas, el movimiento indígena ecuatoriano, con la Confederación de Nacionalidades ...
    En stock

    $ 200.00

  • INDIGENISMO E INDIANISMO EN AMÉRICA LATINA
    En stock

    $ 300.00

  • ACCION COMUNITARIA EN EL IMSS-BIENESTAR VISIONES OPERATIVAS DE "LA OTRA HISTORIA"
    HÉCTOR JAVIER SÁNCHEZ PÉREZ / LEAL, GUSTAVO / ESCOBAR, DAMARIZ / LEON CORTES, JORGE L.
    Con el fin de ofrecer un panorama de la historia no oficial del programa IMSS-Bienestar, aquí se reúnen diversas versiones que merecen ser conocidas y que representan el propósito principal de este trabajo: los distintos puntos de vista del personal operativo sobre la construcción y desarrollo de un sistema de salud fundamental en México. También se analiza si la llegada del nu...
    En stock

    $ 250.00

  • RACING PASIÓN Y LEALTAD
    CARLOS PRIGOLLINI
    En stock

    $ 90.00

  • CONTRIBUCIÓN AL ENTENDIMIENTO DEL CONFLICTO ARMADO EN COLOMBIA
    COMISIÓN HISTÓRICA DEL CONFLICTO Y SUS VÍCTIMAS (C
    “El Gobierno Nacional y las Farc-Ep acuerdan establecer la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (Chcv) con el objetivo de contribuir a la comprensión de la complejidad del contexto histórico del conflicto interno, y para proveer insumos para las delegaciones en la discusión de los diferentes puntos del Acuerdo General que están pendientes.Por lo anterior la creación ...
    En stock

    $ 465.00