LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN NICARAGUA

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LA REPRODUCCIÓN DE LA POBREZA EN NICARAGUA

SERRA, LUIS

$ 99.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-987-1543-67-0
Páginas:
181
$ 99.00
IVA incluido
En stock

Esta investigación analiza las representaciones sociales sobre la pobreza que existen en Nicaragua, a partir de un estudio en el Municipio de Masaya basado en entrevistas personales a campesinos, obreros, artesanos, maestros, profesionales, líderes comunales y políticos. Se entiende que las representaciones sociales son una forma de conocimiento y valoración del mundo compartido por un grupo social en un contexto y época específicos.

El estudio identifica las representaciones sociales que contribuyen a la reproducción de la pobreza y la hegemonía de los grupos dominantes, y por otro lado, aquellas representaciones que cuestionan el statu quo y plantean alternativas contrahegemónicas de desarrollo humano.

A partir de los hallazgos, se pueden distinguir tres modelos de representaciones sociales sobre la pobreza. En un primer modelo, se señalan como factores condicionantes de la pobreza elementos ajenos a la voluntad humana, como son las fuerzas de la naturaleza, la voluntad divina o las situaciones creadas por el azar. En un segundo tipo ideal, se atribuyen a rasgos individuales de las personas pobres la explicación de su situación de pobreza, tales como la carencia de un espíritu de superación, el desinterés en la búsqueda de empleo y la irresponsabilidad laboral. Un tercer tipo apunta a los factores estructurales que determinan la producción de la pobreza, tales como el sistema capitalista global, las políticas neoliberales de los gobiernos permeados por la corrupción, la desigual distribución de riquezas y de ingresos, y el control monopólico de los mercados.

Este estudio comprueba que la población pobre de Nicaragua posee aspiraciones y propuestas para un futuro mejor, así como capacidades humanas y disposición a colaborar en alcanzar sus sueños en alianza con otras personas, organizaciones civiles y estatales. Sin embargo, las personas demandan condiciones socioeconómicas básicas para tener éxito, tales como las oportunidades de capacitación, de salud, de empleo con salario digno, de intercambio justo entre campo-ciudad y entre país-mercado global.

Artículos relacionados

    1
  • ZAPATISMO, JARAMILLISMO Y EZLN
    ENRIQUE AVILA CARRILLO / SAID QUINTANA
    Este libro presenta Una breve descripción de los tres movimientos sociales de México. Dicho trabajo tiene la intención de profundizar en temas que nos permitan desarrollar nuestras habilidades de ubicación histórica. ...
    En stock

    $ 200.00

  • AMÉRICA LATINA
    JORGE E. BRENNA B.
    Esta obra propone una profunda reflexión sobre los grandes problemas de América Latina: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad de despatriarcalizar nuestras sociedades. ...
    En stock

    $ 550.00

  • NUEVAS MIRADAS A LAS LENGUAS MESOAMERICANAS
    GILLES POLIAN / DE LEON PASQUEL, LOURDES / ROBERTO ZAVALA / ELADIO MATEO TOLEDO / CLAUDINE CHAMOREAU / REGINA MARTÍNEZ CASAS
    El proyecto de este libro surgió con ocasión del XXV aniversario de la Maestría de Lingüística Indoamericana del CIESAS en 2015, con el afán de dar a conocer una muestra de la variedad y la calidad de las investigaciones que desarrollan las y los estudiantes de este posgrado. Incluye una selección de trabajos notables de diez egresados, que sintetizan algunos de los aportes más...
    En stock

    $ 220.00

  • ESQUIVAR LA GUERRA
    ZIBECHI, RAUL
    En stock

    $ 355.00

  • PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
    HERNÁNDEZ BELLO, AMPARO / RICO DE SOTELO, CARMEN
    El enfoque predominante de lo social centrado en la focalización, los subsidios a la demanda, la descentralización y la privatización que han dominado el escenario regional en las últimas décadas han conducido a incrementar la vulnerabilidad social y la pobreza - y con ellas el deterioro en las condiciones de salud y acceso a los servicos de la población -, y han puesto de nuev...
    En stock

    $ 435.00

  • VULNERABILIDAD DE LA NIÑEZ EN CHIAPAS
    NÉSTOR GARCÍA CHONG / LAURA TRUJILLO OLIVERA
    "Vulnerabilidad de la Niñez en Chiapas. Temas de Salud, es un texto que pretende reflejar la indefensión de los más pequeños en una sociedad con alto grado de desigualdad, debida a la pertenencia a un grupo minoritario, viviendo en pobreza con reducidas opciones de desarrollo social y humano que se traducen en dolor, enfermedad y muerte prematura de los niños y niñas chiapaneco...
    En stock

    $ 100.00