LAS QUE HACEN HISTORIAS

LAS QUE HACEN HISTORIAS

¿QUÉ LE HACEN LAS MUJERES AL PENSAMIENTO?

DESPRET, VINCIANE / STENGERS, ISABELLE

$ 393.00
IVA incluido
Editorial:
HEKHT LIBROS
Materia
Filosofía
ISBN:
978-987-4954-13-8

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las socializadas mujeres saben que hay un disciplinamiento detrás del pedido “no hagas tanta historia”, “dejá de hacer historias por cualquier cosa”… En un gesto rebelde, Stengers y Despret hacen historias, reúnen fragmentos de experiencias y saberes que la masculinidad desdeña (siempre ocupada por La Verdad) y descubren un yacimiento, una técnica, una epistemología y un camino. Preguntan ¿Quiénes somos nosotras? ¿Qué le hicimos al pensamiento cuando ingresamos a la universidad? ¿Le hicimos algo? ¿Qué le podemos hacer? ¿Cómo hacemos? ¿Cómo podríamos hacerlo mejor? ¿Fuimos sumisas?

Las dos autoras apelan a la construcción de un nosotras, escriben cartas a otras universitarias y producen una narrativa común contemplando acuerdos y diferencias. Por eso este es un libro cuya segunda parte está escrita en colaboración explresa con Francoise Balibar, Bernardette Bensaude-Vincent, Laurence Bouquiaux, Barbara Cassin, Mona Chollet, Émilie Hache, Francoise Sironi, Marcelle Strootbants, Benedikte Zitouni.

Dice Dora Barrancos en el prólogo: “Es un texto deslumbrante, pero también incómodo, difícil pues sacude la modorra, lanzado como una retomada de otro igualmente deslumbrante e incómodo, el “Tres guineas” de Virginia Woolf, un antecedente precoz – admirable por sus enunciados precursores–, de la toma de posición anti patriarcal dirigida centralmente a conmover la conciencia de las mujeres

Si hay algo que ha caracterizado a la crítica feminista del último cincuentenario es su vigorosa marca cuestionadora – la invención de numerosas canteras teóricas y políticas- pero, como tiende a advertir este poliglósico libro a las mujeres que se ganan la vida como profesoras universitarias, como investigadoras científicas, como oficiantes de saberes especializados, hay que poner atención a las inocencias, a las cooptaciones”

Artículos relacionados

    1
  • LOS EVANGELIOS
    EAGLETON, TERRY
    Terry Eagleton ofrece una perspectiva revolucionaria de la figura de Jesucristo centrándose en las versiones de los cuatro evangelistas Mediante un particular análisis, se nos da a conocer una figura más humana, radical y contemporánea de Jesús; se nos mu ...

    $ 330.00

  • LA VIDA DEL ESPÍRITU
    ARENDT, HANNAH
    "Hannah Arendt falleció repentinamente el día 4 de diciembre de 1975; era un jueves al atardecer y estaba departiendo con unos amigos. El sábado precedente había acabado “La voluntad”, la segunda sección de La vida del espíritu. Al igual que su obra anterior, La condición humana, el trabajo estaba concebido en tres partes. La condición humana, cuyo subtítulo era Vita Activa, es...

    $ 695.00

  • HIPOCRESÍA
    ZIZEK, SLAVOJ
    Fiel a su estilo irónico y mordaz, Žižek recorre, en esta serie de textos políticos, los cimientos de las civilizaciones occidentales modernas. Spoiler alert: la conclusión es cínica. ¿Qué es lo que hace que la realidad sea soportable y podamos enfrentarla? “Lo siento, pero la hipocresía es la base de la civilización. Los rituales y las apariencias sí importan. Si abandonamos l...

    $ 350.00

  • ARTICULAR LO SIMPLE
    XOLOCOTZI YÁÑEZ, ÁNGEL
    Articular lo simple puede resumir la búsqueda que Martin Heidegger llevó a cabo a través de una vida de trabajo filosófico. El conjunto de los aportes aquí reunidos busca seguir tal camino a partir de tres ejes centrales: el lenguaje, el cuerpo y la técnica. No se trata de temas aislados, sino de un nudo problemático que de una u otra manera atañe a todo ser humano. Un nudo cuy...

    $ 450.00

  • HILDEGARDA DE BINGEN
    D’AMICO, CLAUDIA
    ¿Quién es Hildegarda de Bingen? ¿Quién es esta mujer que, ausente en las historias de la Filosofía, se ganó un lugar, curiosamente, entre los Padres de la Iglesia? Teóloga, visionaria, profeta, compositora, mística, sanadora, santa y doctora de la Iglesia, científica, poeta, dramaturga... ¿filósofa? En Hildegarda conviven la intimidad del claustro con la sonoridad de la prédica...

    $ 390.00

  • LAS PALABRAS Y LAS COSAS
    FOUCAULT MICHEL
    Entre las palabras y las cosas, ¿hay una correspondencia esencial, o puede haber cosas que tengan lugar en un espacio distinto del de las palabras? ¿Bajo qué orden las ciencias humanas pensaron las cosas desde el Renacimiento? ¿Era la representación el fundamento de ese orden? ¿Qué papel desempeñaron los nombres, el discurso, el lenguaje, en esa arquitectura? La publicación de ...

    $ 410.00