LAS MUJERES EN LOS DELITOS SEXUALES

LAS MUJERES EN LOS DELITOS SEXUALES

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN TAMAULIPAS

SÁENZ RANGEL, JOSÉ RAFAEL

$ 150.00
IVA incluido
Editorial:
ALTRES COSTA-AMIC EDITORES
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-607-8518-69-2

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

La historiografía de las mujeres en México hacia fines del siglo XIX, durante el periodo del porfiriato, las describe como: decentes, sumisas, elegantes y devotas; en general, plantean los estereotipos establecidos por la sociedad de ese tiempo. Sin embargo, la mano de obra femenina empleada en las fábricas se representa padeciendo largas jornadas laborales, es decir, como mujeres luchadoras por el bien familiar. Otras investigaciones buscan identificar las conceptualizaciones que, se afirma, les fueron impuestas en esa época histórica.

Pero, ¿qué se dice sobre aquellas que salían de los estereotipos establecidos: la mujer que roba, mata o es víctima de un delito? Éstas no sólo están al margen de la historiografía, sino que han sido oscurecidas. Este libro recupera sus testimonios a través de los archivos judiciales que registraron y resguardaron la existencia de esta población anónima. Es un ejercicio de redefinición de la condición padecida por las mujeres que no encajaron en aquella sociedad por «violar la norma».

El objetivo de este libro es responder quiénes eran, de qué se les acusaba, en dónde denunciaban, quiénes testificaron en su contra o a su favor, cómo fueron tratadas por los encargados de la impartición de la justicia y, finalmente, cómo quedaron representadas socialmente en las sentencias legales. Se busca elaborar una imagen de estas mujeres a través de sus testimonios, se trata de confrontar a los procesos judiciales y las sentencias que de ahí se derivan para acceder al mundo de la mujer criminalizada, así como entender los mecanismos puestos en juego para negarles su presencia.

Esta obra analiza las representaciones sociales edificadas en torno a las mujeres víctimas de delitos sexuales durante el porfiriato; los expedientes revisados corresponden al estado de Tamaulipas e interesan de manera particular los juicios criminales de violación, rapto y estupro, denominados delitos sexuales. A través de estos documentos identificamos las representaciones sociales, plasmadas en el Código Penal del estado de Tamaulipas, con el objetivo de acceder a las historias de mujeres de distintos estratos y sectores sociales.

Artículos relacionados

    1
  • LA EMANCIPACIÓN FEMENINA
    TOGLIATTI, PALMIRO
    De la «emancipación de la mujer» pasando por el «voto de la mujer» y el «derecho al trabajo», en este libro se recogen las principales intervenciones del exsecretario general del Partido Comunista Italiano respecto a la cuestión femenina en los años siguientes a la liberación italiana del poder fascista.Palmiro Togliatti (Génova, 1893-Yalta, 1964) fue un político italiano, secr...

    $ 500.00

  • PAZ EN FEMENINO
    IBETH ROCÍO NORIEGA HERAZO / ANGÉLICA MARÍA CORTÉS MARTÍNEZ
    "Paz en femenino, el arte de bordar memorias es un libro que congrega la voz de once escritoras oriundas y residentes de diversos puntos del Caribe colombiano, desde La Mojana hasta las estribaciones de la Sierra Nevada. En sus páginas, a través de la poesía, el microcuento y la plástica, encontramos reflexiones, dudas, metáforas de la sensibilidad, el conocimiento, saberes, em...

    $ 275.00

  • EL UNIVERSO DE CRISTAL
    SOBEL, DAVA
    A mediados del siglo XIX, el Observatorio de Harvard comenzó a emplear a mujeres como calculadoras o «computadoras humanas» para interpretar las observaciones que sus contrapartes masculinas realizaban por telescopio cada noche. Al principio este grupo incluía a las esposas, hermanas e hijas de los astrónomos residentes, pero pronto incluyó a graduadas de las nuevas universidad...

    $ 720.00

  • MUJERES EN LUCHA
    LORUSSO, ISABELLA
    Mujeres en lucha es un libro coral, un conjunto de entrevistas realizadas a mujeres españolas que participaron en la guerra civil. Algunas tomaron las armas y combatieron en el frente, otras militaron en el POUM, en Mujeres Libres o en diferentes grupos anarquistas. Todas lucharon contra el franquismo y por la emancipación de la mujer, y juntas lograron avances sociales tan sig...

    $ 590.00

  • PRESIDENTAS Y PRIMERAS MINISTRAS EN DEMOCRACIAS POSTRANSICIONALES
    MONTECINOS, VERONICA
    La exclusión de las mujeres en la cúspide del poder político persiste, a pesar de ser inconsistente con los principios básicos de la democracia. Los estudios sobre género, ejecutivo y democratización que aquí se presentan buscan contribuir a una mayor comprensión de la historia de la democracia global. Este libro muestra cómo la dinámica de género en el ejecutivo actúa como una...

    $ 540.00

  • TRAYECTORIAS DE VIDA DE LAS MUJERES COMERCIANTES DE LA MERCED, CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
    ALICIA ZICCARDI
    La obra recupera las historias de vida de un grupo de mujeres que trabajan como locatarias en los 11 mercados de la zona de La Merced, principal área de abasto popular de la ciudad. Estos mercados son: Nave Mayor, Nave Menor, Anexo Merced, Paso a desnivel, Banquetón, Mercado de dulces o Ampudia, Mercado de las flores, Mercado de comidas, Sonora, Anexo Sonora y San Ciprián (ver ...

    $ 180.00