LAS MASCARAS DEL CAPITALISMO COLONIAL/MODERNO EN EL POLO MARGINAL

LAS MASCARAS DEL CAPITALISMO COLONIAL/MODERNO EN EL POLO MARGINAL

ELIZALDE, PAZ CONCHA / FIGUEIRA, PATRICIA

$ 350.00
IVA incluido
Editorial:
DEL SIGNO
Materia
Antirracismo, Decolonialidad y Sur Global
ISBN:
978-92-0-014846-0

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Las páginas reunidas en este libro articulan con pertinencia un cuerpo consistente de aportes aunados en una comunalidad argumentativa tanto en el orden epistémico como en el político y el ideológico. Se encuentra acá un importante aporte a la ya abundante bibliografía centrada en una de las dinamizadoras propuestas del sociólogo peruano, Aníbal Quijano, la de polo marginal. A partir de las páginas iniciales que ponen el acento en la indiscutible presencia en ese pensamiento de la concepción estructural de lo social y de la vertiente mariateguiana, que suele soslayarse, las páginas siguientes van tejiendo una trama tan compacta, que permiten arribar a la lectura del artículo final como si se hubiera armado un relato que sólo necesitaba de ese preciso desenlace.

Las distintas miradas sobre lo que la marginalidad implica en nuestros territorios no hacen más que acentuar –en detenidos análisis de experiencias “en lugar”– las implicancias de la diferencia colonial, otro de los planteos centrales de lo que más tarde ofreció Quijano para el mejor conocimiento de las sociedades “subalternizadas”. Estas páginas, entonces, son demostrativas de la productividad de una idea –y de un pensamiento– que no se agota en sí mismo, sino que se expande en el engendramiento de lo que hoy conocemos como opción decolonial.

Artículos relacionados

    1
  • ¿SIN DISTINCIÓN DE RAZA?
    MAGALI BESSONE
    El dilema entre el ideal universalista y las prácticas discriminatorias es un dilema entre la proclamación de principios normativos, universalistas eigualitaristas, propios del republicanismo liberal, y su aplicación particularista y discriminatoria en la sociedad francesa contemporánea. Formular este “dilema”, que también puede extenderse a otras sociedades de occidente, y pro...

    $ 440.00

  • CONTRA EL COLONIALISMO
    FANON, FRANTZ / CORVALÁN, KEKENA
    Frantz Fanon nació en Fort-de-France, en la Isla de Martinica, el 20 de julio de 1925 y murió el 6 de diciembre de 1961 en Estados Unidos. Nacido en la época en que ésta era una colonia francesa, en el seno de una familia relativamente acomodada, con mezcla de antepasados africanos, tamiles y blancos. En 1953 asumió como Jefe de Servicio en el Hospital Psiquiátrico de Blida-Joi...

    $ 310.00

  • EDUCACION ESTETICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION
    GAYATRI SPIVAK
    La autora reflexiona sobre el lugar de las artes y las humanidades de cara a los retos impuestos por el capitalismo global. En el libro se muestra la disposición de discutir la práctica pedagógica y los logros de la autora a través de su enseñanza en lengua y literatura poscolonial, para interpretar el presente globalizado. Sin renunciar a sus grandes temas sobre la subalternid...

    $ 520.00

  • FRAGILIDAD BLANCA
    DIANGELO, ROBIN
    Robin DiAngelo define el concepto de fragilidad blanca (acuñado por ella) como un estado en el cual el más mínimo desafío a la posición blanca se convierte en intolerable y desata una serie de comportamientos defensivos, como la indignación, la argumentación, la invalidación, el silencio, el considerarse incomprendido y atacado... Reacciones todas ellas que restituyen el equi...

    $ 550.00

  • NACE UN TEJEDOR DE SUEÑOS
    THIONG'O, NGUGI WA
    Nace un tejedor de sueños es el despertar de un escritor y es la liberación de un pueblo. Mientras Ngugi va a estudiar a la Universidad de Makerere, en Uganda, su pueblo se defiende del Imperio británico. En aquellos tiempos convulsos es cuando nace uno de los intelectuales más importantes de nuestra época, formándose como periodista, escritor de cuentos, dramaturgo y novelista...

    $ 510.00

  • DECIRES NOMADAS
    MARINA MATEO, LUZ
    Tuve el honor de conocer al pueblo saharaui. He estado un tiempo con ellos, con las mujeres especialmente, con las madres de los desaparecidos que tiene ese pueblo. Me han impresionado. (?) Agradezco que me hayan elegido para transmitir este mensaje. Este libro me ha parecido maravilloso, porque interpreta todo lo que el pueblo saharaui siente y lo que está viviendo. Por la mul...

    $ 340.00