LAS HERMANAS DE LA MILPA: EL LIBRO DE LOS FRIJOLES

LAS HERMANAS DE LA MILPA: EL LIBRO DE LOS FRIJOLES

RESTAURANTE LA MORADA / MÉNDEZ, NATALIA

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LAS HERMANAS DE LA MILPA
Materia
Fanzines y Revistas
ISBN:
978-92-0-026328-6

La serie de recetarios bilingües (español-inglés) Las hermanas de la milpa / The sisters of the milpa de la chef Natalia Méndez, co-fundadora del restaurante oaxaqueño. La Morada en el sur del Bronx, busca difundir conocimientos y prácticas tradicionales
mixtecas e indígenas, y al mismo tiempo conceptualizar y ampliar las formas de hacer ayuda mutua.

En el primer volumen, Comienza con la calabaza, ilustrado con pinturas de Marco Saavedra y fotografías de Camila Falquez, chef Natalia comparte recetas tradicionales de la cocina oaxaqueña que aprovechan la calabaza en sus distintas etapas; también nos enseña cómo cuidar de la tierra.

En el segundo recetario, La añoranza del maíz, también ilustrado por Marco Saavedra y acompañado con imágenes de la fotógrafa Zahara Gómez (quien también está detrás del proyecto fotográfico, gastronómico y social Recetario para la memoria), chef Natalia comparte recetas que centran el maíz (incluida la receta del nixtamal, la base de todas las tortillas), y nos lleva de regreso a su ciudad natal, San Miguel de Ahuehuetitlán; ahí, comparte recuerdos de su infancia creciendo entre los cultivos de milpa y las lecciones
que aprendió de su madre, abuelas y tías.

El tercer volumen, El libro de los frijoles, se centra las bondades de este energético grano. Como los volúmenes previos, el recetario está ricamente ilustrado con arte de Marco Saavedra e imágenes de la artista visual y fotógrafa Cinthya Santos-Briones.

Las hermanas de la milpa / The sisters of the milpa, un proyecto interdiciplinario y colaborativo, es el corazón del Seminario Público Archivos en Común, una iniciativa
patrocinada por el Centro para las Humanidades del Centro de Estudios de Posgrado de CUNY (The CUNY Graduate Center) con financiamiento de la Fundación Andrew W. Mellon. Los recetarios fueron transcritos, editados, traducidos y producidos por la Dra. Ángeles Donoso Macaya, profesora de cultura visual latinoamericana en The CUNY Graduate Center y coordinadora de Archivos en común. Toda la serie fue cuidadosamente diseñada por Amanda Chung de Lucky Risograph Press.

Artículos relacionados

    1
  • DESACATOS REVISTA DE ANTROPOLOGIA SOCIAL VOL. 58
    SABERES Y RAZONESEsther Jean Langdon8-15Salud indígena en Brasil: pluralismo médico y autoatenciónRaquel Paiva Dias-Scopel, Daniel Scopel16-33¿Quiénes son las parteras munduruku? Pluralismo médico y autoatención en el parto domiciliario entre indígenas en Amazonas, BrasilAri Ghiggi Junior34-49Trayectorias y articulaciones de una sanadora kaingang en Santa Catarina, Sur de Brasi...
    En stock

    $ 100.00

  • ELSKA ATHENS (GREECE)
    This edition was made in Athens, Greece. An ancient city full of iconic sites, history, and tradition comes accompanied by a certain about of traditionalism that makes it not so easy to be gay and open here. Those who think of Greece as a hedonistic queer paradise are probably confusing it with holidays on islands like Mykonos and the antics of tourists. But for a local living ...
    En stock

    $ 432.00

  • LAS CHINAMPAS DE LA CUENCA DE MÉXICO
    En stock

    $ 120.00

  • CUADERNOS FEMINISTAS 40
    En stock

    $ 46.00

  • CLUB DE AUTOBIÓGRAFOS ANÓNIMOS
    En stock

    $ 250.00

  • ALTURAS
    AUTORES VARIOS
    En stock

    $ 50.00