LA TERRAFORMACIÓN

LA TERRAFORMACIÓN

PROGRAMA PARA EL DISEÑO DE UNA PLANETARIEDAD VIABLE

BENJAMÍN BRATTON

$ 310.00
IVA incluido
Editorial:
CAJA NEGRA
Año de edición:
2021
Materia
Ecosofía
ISBN:
978-987-1622-99-3
Páginas:
160

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAEn stock

En los últimos años, la crisis ecológica y la fascinación por el apocalipsis se convirtieron en figuras recurrentes de nuestro imaginario cultural. Como testimonio de la catástrofe en curso, proliferan discursos ecocríticos que invitan a repensar nuestra relación con el planeta y a generar nuevos horizontes más allá del excepcionalismo humano. Porque hemos alterado los procesos naturales sin deliberación y con efectos devastadores para la geoquímica planetaria, este volumen postula la urgencia de un plan integral para el diseño de una planetariedad viable. La noción de “terraformación”, que en la ciencia ficción del siglo XX invocaba la transformación de los ecosistemas de otros planetas para que sean capaces de soportar vida similar a la de la Tierra, sugiere que en el actual contexto del Antropoceno es la propia Tierra lo que debemos terraformar si queremos que siga siendo una anfitriona posible para sus formas de vida.

La propuesta de Benjamin Bratton está muy lejos del ecologismo decrecionista y del mero retorno a una naturaleza idílica y no perturbada. Crítico del legado tecnófobo de la generación del 68 y de los relativismos culturales de la izquierda folk, la terraformación de Bratton conjuga la imaginación utópica soviética con la teoría y la praxis californiana en un proyecto de diseño geotécnico, geopolítico y geofilosófico que apunta a reordenar los flujos de la bioquímica planetaria en un sentido anticolapso. La implementación de un plan de esta naturaleza nos enfrenta con la necesidad de imaginar un tipo de gobernanza global que articule la deliberación política con los modelos tecnológicos necesarios para comprender la escala planetaria de nuestros desafíos. Solo cuando nuestra sociedad conquiste la capacidad de imprimirle una dirección planificada a los automatismos tecnológicos podremos tener un futuro para el planeta.

Artículos relacionados

    1
  • RACIONALIDAD AMBIENTAL
    ENRIQUE LEFF
    Hace ya muchos años que la humanidad camina al borde del precipicio ambiental. La sobreexplotación del planeta y el continuo daño que le infligen las sociedades modernas expresan una forma, utilitaria y voraz, de concebir la naturaleza y de producir conocimiento sobre ella. Esta relación es fruto de una racionalidad positivista en la que se amalgaman ciencia y mercado, dislocan...

    $ 510.00

  • PENSANDO LA EVOLUCIÓN. PENSANDO LA VIDA
    SANDÍN, MÁXIMO
    Con un estilo personal y iconoclasta, el biólogo Máximo Sandín tira de las hilachas del dogma neodarwiniano sobre el que descansa la comunidad científica oficial y propone un cruce donde biología, historia y sociedad permiten escribir un relato más cercano a la realidad, lejos de los mitos y las conveniencias de las élites. ...

    $ 305.00

  • LA TRAMA DE LA VIDA EN LOS UMBRALES DEL CAPITALOCENO
    MINA LORENA NAVARRO Y HORACIO MACHADO ARAÓZ (COMP)
    Los tiempos críticos que enfrentamos como especie nos colocan ante el desafío ya ineludible de revisar, abrir y experimentar nuevas nociones y formas de comprensión de la vida en su dimensión histórica, relacional, interdependiente, ecológica, contingente e inconmensurable. El trabajo del historiador ambiental, Jason W. Moore, a partir del desarrollo de la perspectiva ecología-...

    $ 360.00

  • LA MUERTE DE LA NATURALEZA
    CAROLYN MERCHANT
    A inicios de los años sesenta, Carolyn Merchant, una jovencísima investigadora estadounidense fascinada con la física y las matemáticas, estudia el surgimiento de la ciencia moderna mientras participa en las luchas ecologistas contra los pesticidas y busca el modo de compatibilizar la carrera académica con la crianza de sus hijos. La muerte de la naturaleza, publicado por prime...

    $ 570.00

  • RESET MAR MENOR
    CLARA BOJ
    El Mar Menor es un espacio natural de gran belleza, pero también una amalgama de sistemas biológicos, estructuras sociales, redes afectivas, flujos económicos, prácticas extractivistas, modos de vida, contaminación, equilibrios y desequilibrios. En un momento de grave deterioro medioambiental de la laguna, esta publicación recoge el desarrollo de Mar Menor Lab, una propuesta de...

    $ 644.00

  • LA NATURALEZA CONTRA EL CAPITAL
    KOHEI SAITO
    El libro de Saito está marcado por un profundo conocimiento de la teoría marxista, especialmente el debate sobre el marxismo y la ecología. Saito aporta una nueva fuente importante al debate: los próximos cuadernos de Marx sobre ecología. Esto da como resultado una nueva interpretación de Marx, una que es oportuna, dadas las crisis económicas y ecológicas del capitalismo contem...

    $ 515.00

Otros libros de la autora

  • PLAN DE CHOQUE PARA DERROTAR EL EXCESO FUTURO
    BENJAMÍN BRATTON
    En su libro más audaz y extraño, Benjamin Bratton nos deja una colección de «short fictions» sobre violencia política, arquitectura y terrorismo; un ensayoficción escrito en clave de novela de espías y con un método psicótico de asociaciones paranoicas (o divina apofenia) en el que se mezclan las teorías conspirativas, los estudios literarios y la planificación urbanística de ...

    $ 480.00