LA TEORÍA POSCOLONIAL Y EL ESPECTRO DEL CAPITAL

LA TEORÍA POSCOLONIAL Y EL ESPECTRO DEL CAPITAL

CHIBBER, VIVEK

$ 860.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2021
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-460-5032-2
Páginas:
416
Encuadernación:
Rústica

La teoría denominada «poscolonial» es cada vez más influyente no sólo en los debates académicos, también lo es en medios políticos y sociales. Sin embargo, sus presuposiciones nunca habían sido cuestionadas. Apoyándose principalmente en los trabajos de los teóricos de los estudios subalternos, Vivek Chibber ataca de manera radical los argumentos fundacionales de esta teoría y sus derivas esencialistas; y lo hace en nombre de la tradición crítica surgida de la Ilustración y de un marxismo que algunos quisieran caricaturizar encerrándolo en una imaginaria ortodoxia.

Desde su publicación original, La teoría poscolonial y el espectro del capital ha concitado los elogios más encendidos y las críticas más contrapuestas, y ha tenido la virtud de suscitar uno de los debates internacionales más relevantes y fructíferos de lo que llevamos de siglo.

«El libro que todos estábamos esperando, una ráfaga de aire fresco que aventa el rancio aroma de un establishment académico falsamente radical.»

Slavoj Žižek

Artículos relacionados

    1
  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • EL NACIMIENTO DE LA CLÍNICA
    FOUCAULT MICHEL
    ¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidados...
    En stock

    $ 295.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • DOLOR
    GADAMER, HANS-GEORG
    ¿Co´mo pensar el dolor en tiempos donde la oferta de la industria farmacéutica busca aliviarlo e incluso eliminarlo? Este texto de Hans-Georg Gadamer fue la última conferencia pu´blica que brindo´ en su vida. Al describir el dolor como una tarea de vida, Gadamer formulo´ en dicha ponencia una verdadera provocacio´n para el pu´blico del colegio de me´dicos. Esa tarea se acerca e...
    En stock

    $ 165.00