LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

HUGO CHÁVEZ PRESENTA A SIMÓN BOLÍVAR

BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO

$ 270.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-460-3177-2
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica
$ 270.00
IVA incluido
En stock

Introducción
Otra bibliografía seleccionada
Cronología
Glosario de términos
Glosario de nombres

PARTE I. LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA

1. Juramento de Roma, 1805
2. Manifiesto de Cartagena, 1812
3. Decreto de guerra a muerte, 1813
4. Manifiesto a las naciones del mundo, 1813
5. Manifiesto de Carúpano, 1814
6. Carta de Jamaica, 1815
7. Decreto de emancipación de los esclavos, 1816
8. Manifiesto de la ejecución de Manuel Piar, 1817
9. Declaración de Angostura, 1818

PARTE II. LA FUNDACIÓN DE COLOMBIA

10. Discurso de Angostura, 1819
11. Parte de la batalla de Carabobo, 1821
12. Mi delirio sobre el Chimborazo, 1822
13. Decreto de castigo capital de oficiales corruptos, 1824
14. Decreto sobre el trabajo de los indios, 1820
15. Decreto de los derechos civiles de los indios, 1825
16. Discurso de constitución del Congreso de Bolivia, 1826
17. Carta a José Antonio Páez, 1826
18. Carta a José Joaquín Olmedo, 27 de junio de 1825
19. Carta a José Joaquín Olmedo, 12 de julio de 1825
20. Decreto conservacionista, 1829

PARTE III. INTERNACIONALIZANDO LA REVOLUCIÓN

21. Para los valientes soldados de la Legión Irlandesa, 1820
22. Carta a Thomas Cochrane, 1821
23. Carta a Guillermo Parker, 1821
24. Invitación a los gobernadores al Congreso de Panamá, 1824
25. Carta al general Lafayette, 1826

Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo.

Artículos relacionados

    1
  • KUXTALIL TIN MAYA BAK' PAACH. U ÁANALTE'IL TI'AL BIX U YOKSIKUBA MÁAK YÓOK OLKAAB. JE'EL BIX SUUKILE' (MAYA)
    ROXANNA ERDMAN
    Cada territorio conserva amplios saberes culturales que nutren dinámicas cotidianas de las comunidades que los habitan. Vida en mi entorno. Manual para integrarse al mundo naturalmente es una publicación dirigida a las y los pequeños lectores que propone diversas actividades para profundizar sobre el conocimiento de su entorno, fomentando la curiosidad, capacidad de descubrimie...
    En stock

    $ 400.00

  • AGUSTÍN LORENZO
    SÁNCHEZ RESÉNDIZ, VÍCTOR HUGO / ARMANDO JOSUÉ LÓPEZ BENÍTEZ
    A través de Agustín Lorenzo podemos ver las huellas de un entramado cultural que enlaza a diversos poblados de una vasta región. Se encuentran similitudes con las creencias sobre el charro negro, los “dueños” del lugar, los aires y los entes relacionados con la naturaleza y el territorio. En la oralidad, se le menciona como bandolero, y en algunos casos se le vincula con los Pl...
    En stock

    $ 250.00

  • ARQUITECTURA PARTICIPATIVA
    Cooperación Comunitaria es una organización civil sin fines de lucro, fundada en 2012 por Isadora Hastings y Gerson Huerta, originada a partir del cuestionamiento a las políticas neoliberales que, junto a otras afectaciones, han desplazado la riqueza y diversidad de las viviendas tradicionales, rurales e indígenas de México. A través del trabajo colaborativo de un grupo interdi...
    En stock

    $ 650.00

  • REFUNDAR LA POLÍTICA
    ISABEL RAUBER
    "El territorio revolucionario está en la calles, en los barrios, en las comunidades, en las comunas, en las fábricas, en el campo. Es decir, donde habitan los trabajadores informales, los obreros, las mujeres, los jóvenes, los trabajadores del campo, los pequeños campesinos, los comuneros, las poblaciones indígenas originarias, los pobladores urbanos de barrios históricamente m...
    En stock

    $ 165.00

  • EL BESO DEL COLIBRÍ
    ROSA MARÍA SPINOSO ARCOCHA
    Mujer de rara belleza, sensual y seductora: esa es la imagen creada y difundida sobre Dona Bejía, un personaje conocido internacionalmente a través de una telenovela, pero ignorado —hasta ahora— como objeto de interés académico. ...
    En stock

    $ 150.00

  • EL CONTRATO COLONIAL DE CHILE
    PATRICIO LEPE-CARRIÓN
    En los orígenes de la nación chilena se ocultan una serie de elementos raciales que pueden remontarse a muchos años antes de su establecimiento formal como institución política. Las ideas de “raza” y “racismo” son el eje central sobre el cual el autor intenta analizar dichas retóricas de inferiorización, provenientes tanto de la ciencia, de la política, como de las prácticas cu...
    En stock

    $ 650.00