LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

HUGO CHÁVEZ PRESENTA A SIMÓN BOLÍVAR

BOLÍVAR, SIMÓN / CHÁVEZ, HUGO

$ 270.00
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2011
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-84-460-3177-2
Páginas:
208
Encuadernación:
Rústica

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Introducción
Otra bibliografía seleccionada
Cronología
Glosario de términos
Glosario de nombres

PARTE I. LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA

1. Juramento de Roma, 1805
2. Manifiesto de Cartagena, 1812
3. Decreto de guerra a muerte, 1813
4. Manifiesto a las naciones del mundo, 1813
5. Manifiesto de Carúpano, 1814
6. Carta de Jamaica, 1815
7. Decreto de emancipación de los esclavos, 1816
8. Manifiesto de la ejecución de Manuel Piar, 1817
9. Declaración de Angostura, 1818

PARTE II. LA FUNDACIÓN DE COLOMBIA

10. Discurso de Angostura, 1819
11. Parte de la batalla de Carabobo, 1821
12. Mi delirio sobre el Chimborazo, 1822
13. Decreto de castigo capital de oficiales corruptos, 1824
14. Decreto sobre el trabajo de los indios, 1820
15. Decreto de los derechos civiles de los indios, 1825
16. Discurso de constitución del Congreso de Bolivia, 1826
17. Carta a José Antonio Páez, 1826
18. Carta a José Joaquín Olmedo, 27 de junio de 1825
19. Carta a José Joaquín Olmedo, 12 de julio de 1825
20. Decreto conservacionista, 1829

PARTE III. INTERNACIONALIZANDO LA REVOLUCIÓN

21. Para los valientes soldados de la Legión Irlandesa, 1820
22. Carta a Thomas Cochrane, 1821
23. Carta a Guillermo Parker, 1821
24. Invitación a los gobernadores al Congreso de Panamá, 1824
25. Carta al general Lafayette, 1826

Hugo Chávez prologa los discursos del más importante revolucionario de América Latina, Simón Bolívar, cuyas ideas ha rescatado para su propio programa político, que él ha llamado «la revolución bolivariana». Una obra que pone de manifiesto que el mensaje de Bolívar sigue siendo tan estimulante en las actuales luchas políticas y sociales como lo fueron en su tiempo.

Artículos relacionados

    1
  • HISTORIA DE LAS AUTODEFENSAS UNIDAS DE COLOMBIA (AUC), 1994-2006
    PATRICIO GARCÍA PÉREZ
    El libro aborda la historia de las “Autodefensas Unidas de Colombia”, AUC, actor armado paraestatal del conflicto interno de Colombia, desde su fundación el año 1997, hasta la desmovilización de sus últimos Bloques el 2006; entendiendo que las AUC se inscriben en la privatización de la violencia en ese país sudamericano y los vacíos institucionales que lo caracterizan. La pérdi...

    $ 399.00

  • MOVIMIENTO ANTICHINO EN MÉXICO (1871-1934)
    GÓMEZ IZQUIERDO, JOSÉ JORGE (COORDINADOR)
    El movimiento antichino en México (1871-1934). Problemas del racismo y del nacionalismo durante la Revolución Mexicana es la primera investigación sobre el tema y pionera en los estudios sobre racismo en México como fenómeno constitutivo de nuestra identidad nacional. A partir de su publicación, en 1991, algunos documentales han utilizado como base este trabajo; la producción f...

    $ 300.00

  • MOVIMIENTOS INDÍGENAS CONTEMPORÁNEOS EN ECUADOR Y MÉXICO
    ISABEL DE LA ROSA QUIÑONES
    Este libro desarrolla un estudio comparativo entre dos movilizaciones indígenas registradas de forma paralela en América Latina durante la última década del siglo XX. Analiza específicamente las trayectorias del movimiento indígena ecuatoriano, liderado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), y del movimiento zapatista, estructurado a partir del E...

    $ 267.00

  • "UIXTOCIHUATL" O EL SIMBOLISMO SAGRADO DE LA SAL
    BLANCA SOLARES
    El presente ensayo da cuenta del carácter poético de un mito aparentemente pobre, incoherente y desconcertante pero que, como descubrirá el lector, encierra un rasgo sagrado, iniciático o sapiencial. Reconstruye el mito de Uixtocihuatl, o la Diosa de la Sal en el México Antiguo, desde la perspectiva de la hermenéutica del símbolo (M. Eliade, G. Durand, K. Kerényi, etc.); Las ra...

    $ 540.00

  • PULQUE
    SAMORINI, GIORGIO
    La idea de este libro, publicado originalmente en italiano en 2018, nació de la constatación de la falta de un estudio del pulque elaborado e integrado desde la óptica de la historia de las drogas y la embriaguez.El pulque es producto de la fermentación de la savia de algunas especies de plantas suculentas del género agave. Desde épocas remotas ha sido la principal bebida embri...

    $ 290.00

  • LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y SU CONTEXTO HISTÓRICO
    ADLAÍ NAVARRO GARCÍA
    El presente trabajo pretende explicar el contexto histórico dentro del cual surge la Teología de la Liberación, no desde su cristalización sino desde su emergencia. Esto es, no desde lo que la teología o los teólogos de la liberación arguyen que ha sido la historia de esta corriente, sino desde otro punto de vista, desde la operación histórica.Obviamente no andamos tras la búsq...

    $ 200.00