LA REPÚBLICA DE WEIMAR

LA REPÚBLICA DE WEIMAR

UNA DEMOCRACIA INACABADA

MÖLLER, HORST

$ 560.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
A. MACHADO
Año de edición:
2012
Materia
Historia
ISBN:
978-84-7774-260-9
Páginas:
437
$ 560.00
IVA incluido
En stock

La república de Weimar nació con la necesidad de acabar con los problemas del pasado más reciente alemán. Entre ellas no sólo estaba la deliberación y el acuerdo de paz de Versalles, que incluía excesivas divisiones territoriales, reparaciones económicas, así como discriminaciones en el ámbito del derecho internacional y que la mantuvo hasta su final ocupada con la liquidación de las hipotecas generadas por la guerra y que amenazaban su existencia. Por ello su historia únicamente puede escribirse teniendo en cuenta sus antecedentes y su fragilidad. ¿Pero es esta estrecha óptica adecuada históricamente, es acaso justa? ¿No debería ser reconocida por ser el primer intento de fundar una democracia bajo condiciones desfavorables? No cabe duda de que sus oportunidades de éxito fueron muy pequeñas, pero no por ello estaba condenada al fracaso. La historia de Weimar resultaría una cuestión ininteligible, sin el ejemplo que nos ofrece su fracaso como república y las consecuencias derivadas del mismo. Es una lección de la historia contemporánea, una lección de permanente actualidad sobre las potencialidades y los riesgos de una democracia. La historia de la república estuvo dominada por una ambivalencia melancólica, cuyos aspectos centrales examina este libro, cuya magistral interpretación de los mismos por Horst Möller le han convertido en una referencia.

Artículos relacionados

    1
  • LAS MUJERES Y LOS DERECHOS DEL HOMBRES
    JOAN WALLACH SCOTT
    En Las mujeres y los derechos del hombre, Joan Scott reconstruye los argumentos en favor del sufragio femenino durante el largo período que va desde la Revolución francesa hasta mediados del siglo XX. Expone los dilemas del feminismo al reclamar un derecho que el republicanismo asignó a un individuo abstracto pero que históricamente se corporizó en el ciudadano varón. Sostiene ...
    En stock

    $ 465.00

  • EL FUTURO ES HISTORIA
    MASHA GESSEN
    Durante las últimas décadas hemos asistido a la muerte de una democracia que nunca llegó a serlo. Los ciudadanos rusos han estado perdiendo derechos y libertades y, desde 2012, han sufrido una represión política abierta. Mientras, en el exterior, Rusia se embarcaba en nuevos conflictos. ¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Qué ha pasado desde que se desplomó la URSS? Para reconstruir la ...
    En stock

    $ 480.00

  • LA CONQUISTA DE AMÉRICA
    TODOROV, TZVETAN
    El capitán Alonso López de Ávila prendió una moza india y bien dispuesta y gentil mujer, andando en la guerra de Bacalar. Ésta prometió a su marido, temiendo que en la guerra no lo matasen, no conocer otro hombre sino él, y así no bastó persuasión con ella para que no se quitase la vida por no quedar en peligro de ser ensuciada por otro varón, por lo cual la hicieron aperrear.?...
    En stock

    $ 365.00

  • HISTORIA DE LA INDIA
    D'ORAZI FLAVONI, FRANCESCO
    La India poseía una gran cultura y una extraordinaria civilización espiritual, pero sólo tenía dudosas y remotas tradiciones unitarias. Era una nebulosa de pequeños estados, castas, tribus, comunidades religiosas. La muerte de Gandhi privó al país del hombre que había animado la batalla política por la independencia. Huérfano de su jefe carismático y engendrado en la sangre de ...
    En stock

    $ 410.00

  • HIDALGO A 150 AÑOS DE SU CREACION
    Hidalgo a 150 años de su creación. Retrospectiva cartográfica es una suma de representaciones del espacio geográfico que hoy es Hidalgo. La variedad de técnicas, formatos, simbologías, información y precisión que cada imagen exhibe es reflejo de la diversidad de cosmovisiones de sus creadores. El documento suma 102 planos, mapas o cartas geográficas cuyas datas van de 1564 hast...
    En stock

    $ 1.200.00

  • SUBLIME HISTÓRICO
    MIGUEL VALDERRAMA
    La reunión de estos trabajos de lectura obedece a la necesidad de explicitar una interlocución con tres autorías que han marcado la escena de discusiones de la postdictadura chilena y acaso latinoamericana. Escena que se resiste a la periodización que el pensamiento histórico le impone, que se exhibe como índice de una controversia más general sobre la representación histórica,...
    En stock

    $ 215.00