LA PROSTITUCIÓN Y SU REPRESIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO (SIGLO XIX)

LA PROSTITUCIÓN Y SU REPRESIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO (SIGLO XIX)

PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES

FERNANDA NUÑEZ / NUÑEZ BECERRA, FERNANDA

$ 405.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2002
Materia
VIOLENCIA
ISBN:
978-84-7432-945-2
Páginas:
224
Encuadernación:
Otros

Preámbulo


La pasión por las reglas


Las miradas


La prostitución innata




I . Desde los comienzos del mundo


La represión se empieza a dejar ver


La prostitución en la Nueva España


El siglo XIX


El sistema francés llega a México


El reglamentarismo: tolerar y vigilar


Reglamentaristas vs. abolicionistas


El Abolicionismo


Los criminalistas y sus teorías de la prostituta congénita


II Las prácticas prostitucionales en la ciudad


De la tolerancia tácita a la reglamanetada


Primer intento de reglamentar la prostitución en la ciudad de México


El registro de mujeres públicas


Registrar y controlar a las prostitutas, una imperiosa necesidad


Las causas de la prostitución


Conflictos de poder en el control de la prostitución


Unos servidores públicos cómplices de las prostitutas


Unos caseros inconscientes


Una cuestión importante, los fondos


La inspección sanitaria a partir de los 80?s


Moralizar a fuerza de castigo


III. Mujer y trabajo en el s. XIX


1. Los prejuicios de una mirada


Las trabajadoras en la ciudad de México


El trabajo femenino a principios del siglo XIX


Nuevas figuras del trabajo femenino


Retrato de trabajadoras


Salarios y fuerza de trabajo femenina


Las sirvientas


Sus condiciones de vida


2. Aunque la mona se vista de seda


¿Quiénes y cuántas son ellas?


Lo que las fuentes nos dicen


3. Su origen y situación familiar


Una trayectoria conocida


La famosa pérdida de la flor virginal


IV. El mundo de la tolerancia oficial


La inscripción en los registros de la inspección sanitaria.


Las aisladas


Clases y categorías


Las clandestinas


La dificultad de contarlas


Otras clasificaciones


Su represión


La mantenida


Lo más abyecto


Las soldaderas


La Tapatía


El fin de la carrera prostitucional: la imposible redención


Los influyentes de guante blanco


Localización de la prostitución


V. Un paso obligado en la carrera, el Hospital San Juan de Dios


Los secuestros de prostitutas


Escapar del control


Un reformatorio para mujeres


Curarse o no curarse en el propio domicilio


Mujeres irreductibles, incorregibles y altaneras.


Motines en el hospital


Discurso médico y discurso moral


El peligro venéreo acecha a la ciudad de México


La sífilis: Un origen controvertido


Origen Americano


Origen Europeo:


Un poco de historia....


La terapéutica


La Sífilis, entre la ciencia y el imaginario


Taras y estigmas heredados


Un mal impreciso


La antropología criminal


La sospechosa certidumbre de las cifras


La curación en el hospital


Poca higiene


Milagreros y charlatanes


VI. Burdeles, hoteles y casa de asignación


El burdel de los orígenes


Muchos escándalos


La vida en burdel, ?una existencia de ocio?


Una vez más la sospechosa certidumbre de las cifras


Los tugurios y los vicios contra natura


Las tríbadas


Las casas de Asignación


Malditas vecindades


Lazos familiares


Paraísos mahometanos


Las matronas


Las industriales del sexo


Los chulos


Burdeles contra matrimonio


El cliente

En los años 60 del siglo XIX se implanta en la ciudad de México el "sistema francés" o de la tolerancia reglamentada para el control de las prostitutas. Así, de repente, el tema de la prostitución se pone de moda y los hombres de ciencia, en general médicos, pero también policías, abogados, literatos y periodistas, empiezan a reflexionar y a escribir siguiendo las pautas de sus homólogos franceses.
En nombre de la sífilis, que adquiere entonces el estatuto de "peste moderna" y que amenazaba con corroer no sólo a la "sagrada familia", sino sobre todo a la especie entera, se comienza a pedir un férreo control de las mujeres públicas, sin que las cifras "reales" confirmen la amplitud de semejante plaga. La ciudad es vista como una Nueva Babilonia, y serán las prostitutas las culpables de provocar el desenfreno y la desmoralización de la sociedad.
La prostituta servía de pretexto para predicar una nueva moral sexual y familiar, para enseñar a las mujeres decentes que su único lugar plausible en este México moderno estaba en el hogar y que su papel en la sociedad era el de madre.
Basado en una intensa investigación en los archivos y bibliotecas de México, este excelente y original estudio muestra cómo la prostitución revela las angustias y prejuicios de una época incapaz de concebir la libertad y autonomía de las mujeres.

Artículos relacionados

    1
  • ACUSÁIS A LA MUJER SIN RAZÓN. FEMINISMO DESDE LA CÁRCEL: VOCES PARA DESARMAR LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL DE GÉNERO
    ANCIRA, DANIELA / BECKER, MERCEDES / AGUIRRE, RAQUEL / BALCAZAR, WENDY
    Porque nos humillan, nos juzgan, nos lastiman? por eso gritamos, exigimos, caemos, lloramos, nos levantamos? nuestros cuerpos están encarcelados con nuestro pasado y dolor, pero no nuestros reclamos de justicia y el anhelo de ser libres y tratadas con dignidad.Al entrar en prisión, muchas veces por un delito que no cometieron, las mujeres en México enfrentan la dureza que impli...
    En stock

    $ 369.00

  • VIOLENCIAS DE GÉNERO
    LILIANA HENDEL
    En este libro, Liliana Hendel revisa los conceptos de ciudadanía, igualdad, feminismo, androcentrismo, femicidio y feminicidio para desenmascarar aquellas mentiras del patriarcado cuyo peso se sostiene aún en la actualidad. Al hacerlo, desarrolla una potente argumentación sobre las diversas formas de violencias físicas, económicas o simbólicas que se ejercen sobre las mujeres: ...
    En stock

    $ 349.00

  • A LOS SALTOS BUSCANDO EL CIELO
    CLAUDIA TEODORI
    La violencia familiar es una de las principales manifestaciones de la violencia de género. Para las mujeres representa una fuente de sufrimiento y padecimiento, y origina diversos problemas de salud. A partir del impacto que provoca, requiere la formulación de políticas y la organización de prácticas y servicios para su abordaje. Este libro encuadra algunos aspectos como la ofe...
    En stock

    $ 415.00

  • ROMPER CON LA PALABRA
    ADRIANA PACHECO
    Romper con la palabra. Violencia y género en la obra de escritoras mexicanas contemporáneas hace un acercamiento al panorama actual de la literatura contemporánea escrita por mujeres. El volumen revisa seis estudios críticos a través de novelas, cuentos y poemas cómo una nueva generación de escritoras se inserta en el diálogo sobre temas de género, violencia, maternidad, memori...
    En stock

    $ 224.00

  • EL LARGO Y SINUOSO CAMINO DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO
    FUENSANTA MEDINA MARTÍNEZ
    Aunque presente por más de 150 años en México, el fenómeno del narcotráfico en nuestro país, durante los últimos 25 años ha alcanzado proporciones terribles, en particular en lo referido a la seguridad pública y a la estabilidad política y económica. La obra que tiene en sus manos, se propone destacar los momentos más importantes de la lucha emprendida por el gobierno mexicano ...
    En stock

    $ 240.00

  • METODOLOGIAS DE INVESTIGACION BUSQUEDA Y ATENCION A LAS VICTIMAS
    MARTÍN BERISTAIN, CARLOS / VVAA
    Este texto de Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas recoge los aprendizajes de la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una asistencia técnica en la investigación, búsqueda de los desaparecidos, y la atención a las víctimas en el cas...
    En stock

    $ 230.00