LA POLÍTICA CONTRA LA HISTORIA

LA POLÍTICA CONTRA LA HISTORIA

POLÍTICAS, LUCHAS, PODER

TRONTI, MARIO

$ 460.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2016
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-944600-9-8
Páginas:
430
Encuadernación:
Rústica

En estos tres textos Mario Tronti presenta su teoría de la política del siglo XX, que en su opinión es la historia de la política de la clase obrera, la política del comunismo como horizonte de la lucha de clases y la constitución de las clases subalternas como clases dirigentes y sujeto político capaz, por primera vez en la historia, de producir un proyecto racional de liberación colectiva susceptible de arrancar a las clases dominantes el control de la reproducción social. La política del sujeto obrero ha sido durante el siglo XX la fuerza primordial para definir el proyecto político de la modernidad y la primera forma de constitución política que ha presentado un desafío estructural por parte de las clases subalternas al proyecto secular de dominación construido por las clases y elites dominantes capitalistas. La política comunista entendida como una apuesta racional de introducción del antagonismo del sujeto productivo como variable independiente de la reproducción social y de destrucción del proyecto de subordinación y explotación global de la riqueza planetaria.

Las preguntas esenciales que plantea Tronti en este libro ?cómo puede pensarse hoy la política tras la derrota del proyecto comunista en el largo siglo XX y cuáles son las relaciones entre antagonismo social y constitución política de las clases dominadas en un entorno de grave crisis del capitalismo, de mutación geopolítica del contexto global y de reacción neoautoritaria de las elites occidentales? constituyen una lúcida reflexión sobre la construcción necesaria de sujetos políticos fuertes capaces de orientar su acción en términos netamente poscapitalistas y revolucionarios en este momento histórico. ¿Cómo construir en consecuencia una política radical, dotada de un fuerte impacto antisistémico, que logre poner fin a la dominación capitalista cuando la crisis es multidimensional y ecológicamente compleja y la composición técnica y política de la fuerza de trabajo ha cambiado radicalmente, oscilando entre el trabajo cognitivo de alta valencia productiva y la vigencia de modelos de explotación neofeudales de una brutalidad y extensión enormes? ¿Cómo pensar ese sujeto político en una coyuntura en la que la violencia del capital y sus elites vuelve a imponerse como un expediente cotidiano de gestión del antagonismo social, cuya virulencia se evidencia en las formas de administración de la crisis de 2008, en la gestión de los flujos migratorios y en el incremento exponencial de la desigualdad dentro de los países individualmente considerados? Si la política de la fuerza de trabajo, que ha vertebrado el siglo XX, constituye la premisa para pensar un mundo en el que la igualdad y la justicia sean fruto de la potencia de los sujetos productivos y no el resultado miserable de su explotación estructural por las relaciones capitalistas de producción, entonces las formas inéditas de cooperación social y de organización política posnacionales indican el horizonte de construcción de los nuevos sujetos políticos en el momento presente.

Artículos relacionados

    1
  • UNIVERSALISMO-DIVERSIDAD : CONTRADICCIONES DE LA MODERNIDAD-MUNDO / RENATO ORTIZ
    ORTIZ, RENATO
    Existe en la actualidad un malestar del universalismo. La revolución digital, los medios de comunicación, las finanzas, los viajes, el imaginario colectivo del consumo, nos llevan a subrayar los rasgos compartidos de estos tiempos de unificación planetaria. Sin embargo, frente a este proceso, la problemática de la diversidad emerge con fuerza y la valorización de la diferencia ...
    En stock

    $ 416.00

  • RELIGIÓN VS REVOLUCIÓN
    HELIOS (ILYAS) F. GARCÉS
    En momentos como el actual y en territorios como el nuestro, en los que la lucha política contra el racismo es instrumentalizada y reducida a un medio de vida y a moneda de capital simbólico, es necesario tomar contacto con el trabajo que realizaron quienes ...
    En stock

    $ 420.00

  • LO SÓLIDO EN EL AIRE
    EDUARDO GRÜNER
    Los intelectuales, nos propone Eduardo Grüner, son aquellos que ven en la cultura no su apariencia de orden estático y apolíneo, sino su estado de crisis , palabra de la cual deriva aquel otro vocablo que caracteriza al pensamiento crítico cuyo ejercicio Osiempre entre el conflicto trágico y la negatividadO define el rol de los intelectuales y constituye el objetivo de este vol...
    En stock

    $ 300.00

  • SPINOZA AYER Y HOY
    NEGRI, ANTONIO
    No es casual que Antonio Negri concluya su trilogía de ensayos con Spinoza. Porque toda filosofía y toda política siempre habrán de vérselas con Spinoza, ayer y hoy, para pensar la bifurcación, la de ayer en la creación del Estado moderno y el capitalismo, en ese momento clave que fue el siglo XVII, formación de un mundo que hoy vemos desmoronarse, pero sin perder su poder de a...
    En stock

    $ 480.00

  • NIETZSCHE Y LA FILOSOFÍA
    DELEUZE, GILLES
    «Dentro del contexto de la filosofía mundial, no cabe duda de que el joven movimiento filosófico francés, inspirado directamente por literatos y pensadores como Bataille y Klossowski, y dentro del cual podemos citar los nombres de Foucault, Derrida y Deleuze, constituye una de las vías más sugerentes, ricas y estimulantes. Ello es debido a su privilegiada situación cultural, pu...
    En stock

    $ 420.00

  • LA CUESTIÓN MERIDIONAL
    GRAMSCI, ANTONIO
    El problema meridional ha sido estudiado a lo largo de todo el siglo xix por un gran número de investigadores. Su denuncia de los males sociales y políticos se ha presentado como un problema relacionado con la distribución de la riqueza o con la necesidad ...
    En stock

    $ 410.00

Otros libros de la autora

  • TEOLOGÍA POLÍTICA
    TRONTI, MARIO
    La publicación de parte de la obra de Mario Tronti en castellano le debe casi todo al intelectual italiano Pasquale Serra y a la investigadora argentina Micaela Cuesta. Serra eligió no casualmente el texto El enano y el autómata, la teología como lengua de la política para inaugurar la colección ?Pensamiento político italiano? de Prometeo, en el año 2017 (a ese le seguiría La a...
    En stock

    $ 400.00

  • OBREROS Y CAPITAL
    TRONTI, MARIO
    ¿Es posible leer a Marx como teórico tanto de la subjetividad antagónica como de las prácticas constituyentes de la fuerza de trabajo colectiva en la era de la globalización del capital y de la objetivación rígida de las relaciones sociales? En Obreros y capital, Mario Tronti acomete en esta línea una potente lectura de la obra marxiana y la pone en relación con las experienci...
    Agotado

    $ 960.00