LA POLÍTICA CONTRA LA HISTORIA

LA POLÍTICA CONTRA LA HISTORIA

POLÍTICAS, LUCHAS, PODER

TRONTI, MARIO

$ 460.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2016
Materia
Marxismo y Teoría Crítica
ISBN:
978-84-944600-9-8
Páginas:
430
Encuadernación:
Rústica
$ 460.00
IVA incluido
En stock

En estos tres textos Mario Tronti presenta su teoría de la política del siglo XX, que en su opinión es la historia de la política de la clase obrera, la política del comunismo como horizonte de la lucha de clases y la constitución de las clases subalternas como clases dirigentes y sujeto político capaz, por primera vez en la historia, de producir un proyecto racional de liberación colectiva susceptible de arrancar a las clases dominantes el control de la reproducción social. La política del sujeto obrero ha sido durante el siglo XX la fuerza primordial para definir el proyecto político de la modernidad y la primera forma de constitución política que ha presentado un desafío estructural por parte de las clases subalternas al proyecto secular de dominación construido por las clases y elites dominantes capitalistas. La política comunista entendida como una apuesta racional de introducción del antagonismo del sujeto productivo como variable independiente de la reproducción social y de destrucción del proyecto de subordinación y explotación global de la riqueza planetaria.

Las preguntas esenciales que plantea Tronti en este libro ?cómo puede pensarse hoy la política tras la derrota del proyecto comunista en el largo siglo XX y cuáles son las relaciones entre antagonismo social y constitución política de las clases dominadas en un entorno de grave crisis del capitalismo, de mutación geopolítica del contexto global y de reacción neoautoritaria de las elites occidentales? constituyen una lúcida reflexión sobre la construcción necesaria de sujetos políticos fuertes capaces de orientar su acción en términos netamente poscapitalistas y revolucionarios en este momento histórico. ¿Cómo construir en consecuencia una política radical, dotada de un fuerte impacto antisistémico, que logre poner fin a la dominación capitalista cuando la crisis es multidimensional y ecológicamente compleja y la composición técnica y política de la fuerza de trabajo ha cambiado radicalmente, oscilando entre el trabajo cognitivo de alta valencia productiva y la vigencia de modelos de explotación neofeudales de una brutalidad y extensión enormes? ¿Cómo pensar ese sujeto político en una coyuntura en la que la violencia del capital y sus elites vuelve a imponerse como un expediente cotidiano de gestión del antagonismo social, cuya virulencia se evidencia en las formas de administración de la crisis de 2008, en la gestión de los flujos migratorios y en el incremento exponencial de la desigualdad dentro de los países individualmente considerados? Si la política de la fuerza de trabajo, que ha vertebrado el siglo XX, constituye la premisa para pensar un mundo en el que la igualdad y la justicia sean fruto de la potencia de los sujetos productivos y no el resultado miserable de su explotación estructural por las relaciones capitalistas de producción, entonces las formas inéditas de cooperación social y de organización política posnacionales indican el horizonte de construcción de los nuevos sujetos políticos en el momento presente.

Artículos relacionados

    1
  • QUÉ HACER CON LAS DROGAS
    JUAN GABRIEL TOKATLIAN
    Cuando los políticos con responsabilidades de gobierno hablan de narcotráfico, es común que propongan la prohibición total, la panacea de una sociedad libre de drogas ilegales. En este marco, recurren a discursos y promesas punitivas, que consistirían en más "mano dura" o directamente en la militarización de la cruzada antinarcóticos. Atento sobre todo a la situación de América...
    En stock

    $ 360.00

  • CONTRA EL DESPOTISMO DE LA VELOCIDAD
    Sólo los que venden suficientemente caro su tiempo, en el mercado de trabajo, están interesados en la ganancia de tiempo propuesta por el TAV. Pero a diferencia de la nueva jerarquía social, aun cuando se trate de un avatar de la vieja sociedad de clases, esos privilegiados de la movilidad forzada, más que consentida, despiertan poca envidia en quien no ha perdido la sensibilid...
    En stock

    $ 100.00

  • LENIN
    GEORG LUKÁCS
    En stock

    $ 320.00

  • SOCIALISMO RAIZAL Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
    FALS BORDA, ORLANDO / PACHÓN SOTO, DAMIÁN
    El presente libro contiene dos temas íntimamente relacionados en la obra de Orlando Fals Borda: el ordenamiento territorial y el socialismo raizal.Para el pensador colombiano, mundialmente conocido por sus aportes a la sociología, el ordenamiento del territorio, acudiendo a la historia, la geografía humana y los recursos de los pueblos, se constituye en el pilar sobre el cual p...
    En stock

    $ 240.00

  • CONTRA EL DINERO
    JOHN HOLLOWAY
    “No, capital, nosotros somos tu crisis. Nuestro rechazo a convertirnos en robots es la roca con que se topa tu constante agresión. Ahora es el momento para que te vayas porque tenemos otras cosas que hacer con nuestras vidas, queremos crear un mundo que tenga sentido.”Romper el poder del dinero. Rechazar el poder del dinero porque el dinero está en el centro de la guerra mundia...
    En stock

    $ 266.00

  • MANIFIESTO COMUNISTA
    ENGELS, FRIEDRICH / MARX, KARL
    «Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.»Así comienza el Manifiesto comunista, el panfleto político más leído y citado de todos los tiempos. Escrito al calor de los sucesos revoluc...
    En stock

    $ 440.00

Otros libros de la autora

  • TEOLOGÍA POLÍTICA
    TRONTI, MARIO
    La publicación de parte de la obra de Mario Tronti en castellano le debe casi todo al intelectual italiano Pasquale Serra y a la investigadora argentina Micaela Cuesta. Serra eligió no casualmente el texto El enano y el autómata, la teología como lengua de la política para inaugurar la colección ?Pensamiento político italiano? de Prometeo, en el año 2017 (a ese le seguiría La a...
    Agotado

    $ 400.00

  • OBREROS Y CAPITAL
    TRONTI, MARIO
    ¿Es posible leer a Marx como teórico tanto de la subjetividad antagónica como de las prácticas constituyentes de la fuerza de trabajo colectiva en la era de la globalización del capital y de la objetivación rígida de las relaciones sociales? En Obreros y capital, Mario Tronti acomete en esta línea una potente lectura de la obra marxiana y la pone en relación con las experienci...
    Agotado

    $ 960.00