LA OPCIÓN POR LA GUERRA CIVIL

LA OPCIÓN POR LA GUERRA CIVIL

DARDOT, PIERRE / GUÉGUEN, HAUD

$ 579.00
IVA incluido
Editorial:
LOM EDICIONES
Materia
Economías alternativas y Capitalismo Global
ISBN:
978-956-00-1823-6

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

El neoliberalismo se adapta y adopta diversas formas según las circunstancias. Desde sus inicios, ha mantenido estrechamente el proyecto neoliberal con la estrategia necesaria para llevarla a cabo, la que se inscribe en una lógica implacable que utiliza todos los medios que le sean necesarios para debilitar, neutralizar y si es necesario aplastar a sus enemigos. Este libro aborda el neoliberalismo en el terreno que le ha sido propio desde sus orígenes: la opción de la guerra civil como medio para hacer realidad la visión de una sociedad de mercado pura. Estas guerras libradas por iniciativa de la oligarquía son guerras «totales»; son sociales en la medida que apuntan a debilitar los derechos sociales de las poblaciones; son étnicas por cuanto buscan excluir a los extranjeros de toda forma de ciudadanía y, en especial, al restringir cada vez más el derecho de asilo; políticas y jurídicas, porque recurren a los medios de la ley para reprimir y criminalizar toda resistencia y protesta; culturales y morales, al embestir contra los derechos individuales en nombre de la defensa más conservadora de un orden moral. Se trata de una guerra polimorfa de dominación, que a veces puede implicar la coerción militar y policial, pero que con demasiada frecuencia se confunde con el ejercicio del poder gubernamental, y que se libra a través y por las instituciones del Estado. No hay mejor manera de expresar que las guerras del neoliberalismo son, a la vez, guerras en favor de la competencia y en contra de la igualdad.

Artículos relacionados

    1
  • LA RECUPERACIÓN DEL ESTADO DE BIENESTAR, 2018-2024. ¿UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN? ECONOMÍA POLÍTICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO PISO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
    ORTEGA HERRERA, JOSÉ MANUEL
    El 1o de Julio de 2018 ya forma parte de la historiapolítica contemporánea de México, ese día se gestó uno de los hitos más importantes en nuestro país: la izquierda partidista de nuestro país logró un triunfo aplastante en contra del PRI-PAN-PRD, partidos políticos que ya habían agotado sus discursos y sus formas de hacer política a nivel nacional, armonizados con la doctrina ...

    $ 300.00

  • EL CÓDIGO DEL CAPITAL
    KATHARINA PISTOR
    Que el capital reproduce la riqueza y que eso lo ha puesto en el centro de las economías modernas lo sabemos bien. Lo que no sabemos ?o no sabíamos hasta la aparición de El código del capital? es exactamente qué es el capital y cómo es que activos tan aparentemente inocuos como una parcela de tierra o una línea de código digital pueden convertirse en riqueza. En El código del c...

    $ 460.00

  • TRIPLE IMPACTO
    MARTÍN VALESE
    El ser humano vivió desde su origen en lo que podríamos denominar una economía circular. El concepto de “desecho” surge luego de la Primera Revolución Industrial, cuando cambiamos la forma de producir (y consumir) cosas. La economía lineal, que ocupa el 0,1 % de nuestra historia como especie, es el paradigma en el cual vivimos ahora, que nos impide pensar en otras formas de rel...

    $ 400.00

  • LA TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA DE HUNGRÍA
    VANICSEK, MARÍA (COMP.)
    La peculiar historia de Hungría ha hecho de este país un caso peculiar. Miembro de los países del Este, Hungría siguió el modelo económico soviético sin perder nunca su identidad. La obra presenta los puntos de vista de varios especialistas de manera que el lector podrá descubrir un panorama de Hungría vista desde dentro. ...

    $ 80.00

  • EL ESTADO
    JESSOP, BOB
    Este libro es el último de una serie no planificada sobre teoría del Estado, sobre los estados y sobre el poder estatal que refleja coyunturas que varían e intereses que cambian. Difiere en tres aspectos fundamentales de sus precursores. Primero porque, en vez de centrarse en los estados capitalistas de posguerra o en los estados de las sociedades capitalistas, aborda la geneal...

    $ 590.00

  • COLONIALISMO, COMUNIDAD Y CAPITAL
    BASTOS AMIGO, SANTIAGO / MARTÍNEZ NAVARRETE, EDGARS
    Los textos aquí reunidos analizan las intersecciones entre las herencias coloniales, las formas del despojo capitalista y las respuestas que han dado distintas experiencias comunitario-populares en América Latina. A partir del análisis de conflictos y realidades, de casos situados en escenarios diversos (México, Guatemala, Brasil, Bolivia, Argentina y Chile), se busca apuntalar...

    $ 350.00