LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

MARÌA JOSÉ RODRIGUEZ / RODRÍGUEZ REJAS, MARÍA JOSÉ

$ 450.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95641-9-3
Páginas:
544
Encuadernación:
Otros
$ 450.00
IVA incluido
En stock

PRIMERA PARTE. LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA ACUMULACIÓN POR DESPOJO
1. Estados Unidos en la competencia intercapitalista; límites y contradicciones
2. Geopolítica estadounidense y política de bloques
3. Alianzas y competencias intercapitalistas: acuerdos comerciales y políticas de seguridad
4. El componente militar en la reestructuración del capitalismo y el papel del EstadoSEGUNDA PARTE. LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA5. La importancia geopolítica de América Latina para Estados Unidos
6. El proyecto hemisférico, la geopolítica estadounidense hacia América Latina
7. La concepción de seguridad hemisférica y la norteamericanización de la política de seguridad hacia América Latina
8. Armazón institucional del proyecto de seguridad en América Latina: el peso de la guerra contra el narcotráfico
9. La estrategia hacia América Latina, una estrategia contrainsurgenteTERCERA PARTE. MÉXICO, EL CASO EJEMPLAR LATINOAMERICANO: LOS COSTOS DE LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LA SEGURIDAD
10. Las especificidades del caso mexicano. A modo de presentación
11. Destrucción y saqueo de un territorio
12. La cultura de la violencia y la militarización social, o de cómo se difundió la guerra
13. El cuerpo en la guerra y la construcción social del miedo
14. Impactos institucionales y legales de la norteamericanización de la seguridad

Para afianzar la guerra en el mercado, ésta fue convertida en algo permanente, total, preventivo; con un enemigo interno y difuso que pudiera ser cualquiera y estar en todas partes. Bajo la concepción y estrategia norteamericana, este sistema ha adquirido una dimensión violenta con la que se definen a conveniencia las amenazas y se construye cada tanto la concepción mundial de enemigo. No obstante, lo que impulsa a la economía estadounidense es, al mismo tiempo, lo que la hunde: la intervención en supuestas transiciones a la democracia y el apoyo a la industria bélica tienen por respaldo un déficit económico que aumenta a medida que se promueven acciones expansionistas.Bajo este contexto, María José Rodríguez Rejas conceptualiza con el título de este libro el ciclo neoconservador presente en este momento histórico. Revalorar a América Latina en tanto reserva de recursos estratégicos es uno de sus objetivos, y México, como el país con el mayor número de acuerdos económicos y de seguridad con Estados Unidos (junto con los peores resultados económicos y sociales), ocupa un sitio importante en su análisis: es a través de fuentes primarias y el análisis institucional que expone el saqueo y las formas de violencia propias de una situación de guerra, dos de los elementos que dan base a una cultura que naturaliza la violación de la autonomía y reproduce códigos simbólicos en las prácticas cotidianas.

Artículos relacionados

    1
  • ZAPATISMO, JARAMILLISMO Y EZLN
    ENRIQUE AVILA CARRILLO / SAID QUINTANA
    Este libro presenta Una breve descripción de los tres movimientos sociales de México. Dicho trabajo tiene la intención de profundizar en temas que nos permitan desarrollar nuestras habilidades de ubicación histórica. ...
    En stock

    $ 200.00

  • REFUNDACION DEL ESTADO EN AMERICA LATINA
    DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA
    En este libro, el autor asume el riesgo de repensar, desde los eventos actuales en América Latina, propuestas de nuevos órdenes tanto en lo político como en lo social y cultural. A partir de experiencias como las de Ecuador y Bolivia, concluye en la necesidad de refundar el Estado desde la diversidad de los pueblos que lo sustentan. Propone la construcción de estados plurinaci...
    En stock

    $ 325.00

  • MEMORIA Y UTOPÍA EN MÉXICO
    MATAMOROS PONCE, FERNANDO
    El bello libro de Fernando Matamoros Ronce, sociólogo mexicano que vivió en Francia, es a la vez una obra de ciencia social, de historia y de sociología de las religiones, y la obra de un intelectual comprometido que ha elegido el campo de los indígenas y los oprimidos. Nos hace descubrir la génesis del neozapatismo, cuyas raíces se remontan lejos, siglos atrás: en las tradicio...
    En stock

    $ 220.00

  • REVALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA Y CULTURAL DE MÉXICO
    EVA SALGADO ANDRADE / FRIDA GUADALUPE VILLAVICENCIO ZARZA
    Este libro presenta reflexiones y propuestas en torno a temas centrales en la agenda pública nacional, tales como el resguardo de la diversidad lingüística y cultural del país; educación incluyente y de calidad; estrategias para reducir la brecha digital y alentar el uso de nuevas tecnologías en la educación; promover el cumplimiento de los derechos lingüísticos de los mexicano...
    En stock

    $ 250.00

  • DROGAS Y DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA
    COLETTA YOUNGERS / EILEEN ROSIN
    Drogas y democracia en América Latina no es sólo el análisis riguroso y el examen comprehensivo de una estrategia fallida y contraproducente, sino un lúcido llamado a la racionalidad y el sentido común, para enfrentar con realismo el problema del narcotráfico y fortalecer a la vez las precarias democracias latinoamericanas. Gustavo Gorriti, codirector de La República, Perú. / ...
    En stock

    $ 560.00

  • TERRITORIOS DISIDENTES
    SIERRA, NATALIA
    Natalia Sierra nos convoca a una lectura distinta de luchas emancipatorias surgidas en los últimos años en América Latina: México con el movimiento Yo soy 132 (2012) y por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (2015); en Ecuador con el Colectivo Yasunidos (2014) para evitar la explotación petrolera en el Yasuní-ITT; y en Bolivia, para detener la construcción de la car...
    En stock

    $ 500.00