LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA

MARÌA JOSÉ RODRIGUEZ / RODRÍGUEZ REJAS, MARÍA JOSÉ

$ 450.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI ESPAÑA
Año de edición:
2017
Materia
Luchas en América Latina
ISBN:
978-607-95641-9-3
Páginas:
544
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasEn stock
  • FIL GUADALAJARAAgotado

PRIMERA PARTE. LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA ACUMULACIÓN POR DESPOJO
1. Estados Unidos en la competencia intercapitalista; límites y contradicciones
2. Geopolítica estadounidense y política de bloques
3. Alianzas y competencias intercapitalistas: acuerdos comerciales y políticas de seguridad
4. El componente militar en la reestructuración del capitalismo y el papel del EstadoSEGUNDA PARTE. LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA SEGURIDAD EN AMÉRICA LATINA5. La importancia geopolítica de América Latina para Estados Unidos
6. El proyecto hemisférico, la geopolítica estadounidense hacia América Latina
7. La concepción de seguridad hemisférica y la norteamericanización de la política de seguridad hacia América Latina
8. Armazón institucional del proyecto de seguridad en América Latina: el peso de la guerra contra el narcotráfico
9. La estrategia hacia América Latina, una estrategia contrainsurgenteTERCERA PARTE. MÉXICO, EL CASO EJEMPLAR LATINOAMERICANO: LOS COSTOS DE LA NORTEAMERICANIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y LA SEGURIDAD
10. Las especificidades del caso mexicano. A modo de presentación
11. Destrucción y saqueo de un territorio
12. La cultura de la violencia y la militarización social, o de cómo se difundió la guerra
13. El cuerpo en la guerra y la construcción social del miedo
14. Impactos institucionales y legales de la norteamericanización de la seguridad

Para afianzar la guerra en el mercado, ésta fue convertida en algo permanente, total, preventivo; con un enemigo interno y difuso que pudiera ser cualquiera y estar en todas partes. Bajo la concepción y estrategia norteamericana, este sistema ha adquirido una dimensión violenta con la que se definen a conveniencia las amenazas y se construye cada tanto la concepción mundial de enemigo. No obstante, lo que impulsa a la economía estadounidense es, al mismo tiempo, lo que la hunde: la intervención en supuestas transiciones a la democracia y el apoyo a la industria bélica tienen por respaldo un déficit económico que aumenta a medida que se promueven acciones expansionistas.Bajo este contexto, María José Rodríguez Rejas conceptualiza con el título de este libro el ciclo neoconservador presente en este momento histórico. Revalorar a América Latina en tanto reserva de recursos estratégicos es uno de sus objetivos, y México, como el país con el mayor número de acuerdos económicos y de seguridad con Estados Unidos (junto con los peores resultados económicos y sociales), ocupa un sitio importante en su análisis: es a través de fuentes primarias y el análisis institucional que expone el saqueo y las formas de violencia propias de una situación de guerra, dos de los elementos que dan base a una cultura que naturaliza la violación de la autonomía y reproduce códigos simbólicos en las prácticas cotidianas.

Artículos relacionados

    1
  • ENTRE EL ESTIGMA Y LA RESISTENCIA
    AVILÉS, KARLA J. / TERVEN, ADRIANA
    Este libro se centra en el estudio de las identidades y dinámicas étnicas, no como una simple colección de piezas culturalmente exóticas destinadas a un museo intelectual, sino como una herramienta científica para problematizar procesos sociales complejos. En particular, para entender los procesos de reconfiguración identitaria del México contemporáneo y de cara a la globalizac...

    $ 180.00

  • INVESTIGAR CON LA NATURALEZA, REEXISTIR CON EL TERRITORIO
    LEVALLE, SEBASTIÀN
    Los investigadores del pueblo nasa no investigan sobre la naturaleza sino con la naturaleza: ella los impulsa a investigar para defender el territorio. Aquí, la naturaleza no es un objeto de estudio como en la biología, la quí- mica o la física. Tampoco se concibe a la sociedad como lo opuesto de la naturaleza, como lo hace la sociología o la antropología. Entonces, ¿qué es lo ...

    $ 360.00

  • EL PORVENIR NACE EN LA HERIDA
    GÓMEZ NADAL, PACO
    Una hipótesis: es en lo colectivo donde las heridas de las violencias que se ejercen sobre la población de Colombia se transforman en apuestas que siembran porvenir. Una irreverencia: las narrativas oficiales (y muchas oficiosas) han desgastado la palabra víctima hasta el hartazgo generando una especie de universo cerrado y asfixiante que desgasta el sentido político de este té...

    $ 230.00

  • LA IDEA DE AMÉRICA
    JOSÉ LUIS ABELLÁN
    La idea de América, qué es, en qué consiste, cómo se ha formado a través del pensamiento que los hombres allí nacidos tuvieron y tienen de ella, aborda la profunda unidad histórica de Hispanoamérica y el sentido universal de su cultura a partir del contraste entre la colonización ibérica y anglosajona. El objetivo final es desarrollar minuciosamente la idea de esa construcción ...

    $ 360.00

  • EL SENTIDO DE LA DISIDENCIA
    SORIANO HERNANDEZ, SILVIA

    $ 195.00

  • LA CASA CHICA EN CHIAPAS
    ZÚÑIGA ZENTENO, MAGDA ESTRELLA (COORD)
    La casa chica en Chiapas. Una aproximación antropológica es un trabajo de investigación que se adentra en el estudio de la figura triangular conocida como "la casa chica". Haciendo gala de un despliegue de información de campo, vía entrevistas y cuestionarios, además de un extenso recorrido bibliográfico, la autora propone explicaciones sorprendentemente sólidas lejanas a las e...

    $ 250.00