LA MUJER Y EL SEXO EN LA CULTURA OCCIDENTAL

LA MUJER Y EL SEXO EN LA CULTURA OCCIDENTAL

PELLICER, JAMES O.

$ 200.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2012
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-1185-46-7
Páginas:
280
Encuadernación:
Otros

El autor indaga esa historia no oficial de las mujeres, para narrar lo no dicho ni pensado por la cultura occidental. Hay dos maneras de no decir ni pensar la verdad. Una opera por ocultamiento; la otra, por sobre-entendimiento. De ambos modos se ha silenciado a las mujeres. Sobre esto nos habla James Pellicer, iluminando los mecanismos político-religiosos del silencio, a lo largo de sus diferentes contextos históricos.



Extracto del prólogo de María José Binetti



James O. Pellicer indaga esa historia no oficial de las mujeres, para narrar lo no dicho ni pensado por la cultura occidental. Hay dos maneras de no decir ni pensar la verdad. Una opera por ocultamiento; la otra, por sobre-entendimiento. De ambos modos se ha silenciado a las mujeres, tanto desde su reclusión doméstica como desde la sobreentendida evidencia de su «connatural» debilidad, degeneración y peligro. Sobre esto nos habla James Pellicer, iluminando los mecanismos político-religiosos del silencio, a lo largo de sus diferentes contextos históricos.
De cara a los avances y logros obtenidos por el colectivo de mujeres en los últimos tiempos y considerando la tendencia irrefrenable e irreversible de su promoción social, Pellicer apuesta a la emergencia teórico-práctica de un nuevo paradigma histórico, a saber, a la síntesis de lo masculino y lo femenino como nuevo modelo socio-cultural, capaz de resignificar las relaciones de poder y medir el avance futuro de la humanidad.
La presente obra sobresale al menos por tres motivos. En primer lugar, por la originalidad de su lectura histórica. En ese sentido, lo original no reside meramente en el hecho de que narrar la historia de las mujeres sea la gran deuda pendiente de la cultura en general, sino en que ella lo es particularmente en la cultura de lengua española y mucho más aun en la prensa local, respecto de la cual la iniciativa de Pellicer constituye un inédito total. En segundo lugar, el gran mérito de la obra consiste en su extensión temporal. En efecto, el autor se ha esforzado por cubrir la mayor parte de la historia y por abarcar la mayor parte de sus instituciones culturales, centrándose en lo religioso como simbólica y mítica fundacional. Finamente, el tercero y quizás mayor logro de la obra consiste en la exhaustiva, rigurosa y detallada documentación histórica que ella ofrece. A este respecto, el trabajo realizado por el autor es lisa y llanamente monumental.

Artículos relacionados

    1
  • MALDITAS, INSUMISAS Y REBELDES
    REPO BANDINI
    Las hay talentosas e irreverentes. Sediciosas y pioneras. Transgresoras y revolucionarias. Aventureras y corajudas. Todas y cada una de las mujeres que integran este libro de crónicas tienen una historia fascinante detrás de su nombre. Marcaron una época con su voz y con sus manos, dejaron su huella militante en la arcilla fresca del pasado cercano, avanzaron contra todos los o...
    En stock

    $ 220.00

  • HISTORIAS DE MUJERES
    Catálogo de la exposición: Historias de mujeres en la Universidad del Rosario, Bogotá - Colombia, 2010 año del Bicentenario de la Independencia nacional. // -Este año, en el que muchas naciones están cumpliendo 200 años de independencia, esta colección única puede contribuir, en gran medida, al estudio y entendimiento tanto de la dominación española, como del camino hacia la i...
    En stock

    $ 270.00

  • LAS PRIMERAS MAESTRAS
    SONSOLES SAN ROMÁN
    A menudo damos por sentada la presencia de las profesoras en la enseñanza infantil. Sin embargo, este no es un hecho natural, sino el resultado de un largo proceso. A lo largo del siglo XIX confluyeron argumentos sociales, económicos o religiosos, entre otros, que permitieron que las maestras ingresaran en las escuelas españolas. Al principio fue una presencia casi testimonial;...
    En stock

    $ 439.00

  • PUTAS, REPÚBLICA Y REVOLUCIÓN
    VENCESLAO PUEYO, MARTA / TRALLERO, MAR / ASOCIACIÓN, GENERA
    Este libro es un mapeo de lo invisible, arqueología de una realidad: la de las trabajadoras sexuales durante el período republicano, la revolución y la guerra. Esta no solo ha sido negada y borrada de todos los mapas (los sociales, los políticos, los académicos e incluso los militantes), sino que sus protagonistas han sido condenadas a la inexistencia. Eso ha obligado a res...
    En stock

    $ 320.00

  • PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA MUJERES RURALES
    RUBIO HERRERA, AMANDA
    Este libro retoma un fenómeno de investigación relacionado con la incorporación de las mujeres rurales a un proceso de desarrollo iniciado en el siglo pasado con la finalidad de generar ingresos para sus hogares. Parte de un contexto global que reclama esta inclusión y, para el caso nacional, responde a una estrategia añeja que, desde la perspectiva de género, ha sido cuestiona...
    En stock

    $ 220.00

  • LAS MUJERES EN TABASCO
    ESPERANZA TUÑON PABLOS
    El libro ofrece una panorámica general de las diversas situaciones de vida de las mujeres en el estado de Tabasco. Se brinda tanto a los académicos especialistas como a los tomadores de decisiones en políticas públicas y al público en general, información actual acerca de cuestiones de dinámica poblacional, salud, educación, empleo y trabajo, indígenas, jóvenes, migración y vio...
    En stock

    $ 180.00

Otros libros de la autora

  • MUJERES EN JESUCRISTO TOPIA
    PELLICER, JAMES O.
    Mucho se ha escrito sobre el tema de las mujeres que aparecen en los evangelios, relacionadas de alguna manera con la vida de Jesús. Sin embargo, son referencias esporádicas o con relación sólo con alguna de ellas. Este libro tiene la virtud de condensar el conjunto de las investigaciones del autor sobre la temática. Repasa todas las fuentes disponibles hasta la fecha sobre las...
    Agotado

    $ 185.00