LA MUJER Y EL SEXO EN LA CULTURA OCCIDENTAL

LA MUJER Y EL SEXO EN LA CULTURA OCCIDENTAL

PELLICER, JAMES O.

$ 200.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
TOPIA
Año de edición:
2012
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-1185-46-7
Páginas:
280
Encuadernación:
Otros
$ 200.00
IVA incluido
En stock

El autor indaga esa historia no oficial de las mujeres, para narrar lo no dicho ni pensado por la cultura occidental. Hay dos maneras de no decir ni pensar la verdad. Una opera por ocultamiento; la otra, por sobre-entendimiento. De ambos modos se ha silenciado a las mujeres. Sobre esto nos habla James Pellicer, iluminando los mecanismos político-religiosos del silencio, a lo largo de sus diferentes contextos históricos.



Extracto del prólogo de María José Binetti



James O. Pellicer indaga esa historia no oficial de las mujeres, para narrar lo no dicho ni pensado por la cultura occidental. Hay dos maneras de no decir ni pensar la verdad. Una opera por ocultamiento; la otra, por sobre-entendimiento. De ambos modos se ha silenciado a las mujeres, tanto desde su reclusión doméstica como desde la sobreentendida evidencia de su «connatural» debilidad, degeneración y peligro. Sobre esto nos habla James Pellicer, iluminando los mecanismos político-religiosos del silencio, a lo largo de sus diferentes contextos históricos.
De cara a los avances y logros obtenidos por el colectivo de mujeres en los últimos tiempos y considerando la tendencia irrefrenable e irreversible de su promoción social, Pellicer apuesta a la emergencia teórico-práctica de un nuevo paradigma histórico, a saber, a la síntesis de lo masculino y lo femenino como nuevo modelo socio-cultural, capaz de resignificar las relaciones de poder y medir el avance futuro de la humanidad.
La presente obra sobresale al menos por tres motivos. En primer lugar, por la originalidad de su lectura histórica. En ese sentido, lo original no reside meramente en el hecho de que narrar la historia de las mujeres sea la gran deuda pendiente de la cultura en general, sino en que ella lo es particularmente en la cultura de lengua española y mucho más aun en la prensa local, respecto de la cual la iniciativa de Pellicer constituye un inédito total. En segundo lugar, el gran mérito de la obra consiste en su extensión temporal. En efecto, el autor se ha esforzado por cubrir la mayor parte de la historia y por abarcar la mayor parte de sus instituciones culturales, centrándose en lo religioso como simbólica y mítica fundacional. Finamente, el tercero y quizás mayor logro de la obra consiste en la exhaustiva, rigurosa y detallada documentación histórica que ella ofrece. A este respecto, el trabajo realizado por el autor es lisa y llanamente monumental.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES MAGREBÍES
    SEGARRA, MARTA
    En nuestros días, cuando hablamos del Magreb nos referimos habitualmente a tres países vecinos: Argelia, Marruecos y Túnez, que a pesar de su división política, comparten una innegable unidad geográfica, étnica, religiosa, lingüística y, por lo tanto, cultural. Este libro tiene por objeto analizar las novelas escritas en francés por mujeres argelinas, marroquíes, tunecinas o fr...
    En stock

    $ 299.00

  • TRAYECTORIAS DE VIDA DE LAS MUJERES COMERCIANTES DE LA MERCED, CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
    ALICIA ZICCARDI
    La obra recupera las historias de vida de un grupo de mujeres que trabajan como locatarias en los 11 mercados de la zona de La Merced, principal área de abasto popular de la ciudad. Estos mercados son: Nave Mayor, Nave Menor, Anexo Merced, Paso a desnivel, Banquetón, Mercado de dulces o Ampudia, Mercado de las flores, Mercado de comidas, Sonora, Anexo Sonora y San Ciprián (ver ...
    En stock

    $ 180.00

  • ROMPE LA BRECHA
    CERROS, NORMA
    ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay tan pocas mujeres en puestos de liderazgo? ¿Sabes que en México -y en el mundo- hay una desigualdad sistemática en los sueldos de las mujeres y los hombres? ¿Consideras que las mujeres sacrifican su carrera profesional para hacerse cargo de las responsabilidades familiares?Si estas preguntas resuenan en tu mente, este libro es para ti. ...
    En stock

    $ 319.00

  • MUJERES LUCHANDO EN VENEZUELA
    CIEZA, GUILLERMO
    Hablar de Venezuela a través de las voces y los cuerpos de las mujeres que habitan este territorio. Cuerpos marcados y testigos de una lucha, resistencia y construcción permanente de un sentido revolucionario, que sigue latiendo en las venas abiertas de Nuestra América, y cuyo avance hacia el socialismo sigue siendo un ejemplo de voluntad política y deseo colectivo puesto en pr...
    En stock

    $ 260.00

  • EL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD ACTUAL
    HELENA RAUSELL
    El Dia Internacional de la Mujer Trabajadora, tiene un origen confuso, marcado por diferentes acontecimientos que tuvieron lugar en distintos años. ...
    En stock

    $ 257.00

  • EL AMAL
    LANDEROS, ILEANA
    Este libro cuenta la historia del pueblo saharaui alejándonos del paternalismo histórico con el que siempre se ha escrito la historia. Es deseo de la autora abrir un nuevo capítulo relatando la realidad desde los ojos, sentires y luchas de las mujeres saharauis; sus historias de vida son el eje central de este libro, y lo narramos desde un enfoque distinto, es decir, vinculamos...
    En stock

    $ 500.00

Otros libros de la autora

  • MUJERES EN JESUCRISTO TOPIA
    PELLICER, JAMES O.
    Mucho se ha escrito sobre el tema de las mujeres que aparecen en los evangelios, relacionadas de alguna manera con la vida de Jesús. Sin embargo, son referencias esporádicas o con relación sólo con alguna de ellas. Este libro tiene la virtud de condensar el conjunto de las investigaciones del autor sobre la temática. Repasa todas las fuentes disponibles hasta la fecha sobre las...
    Agotado

    $ 185.00