LA MUJER NOCTURNA DEL CINE MEXICANO

LA MUJER NOCTURNA DEL CINE MEXICANO

REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS CORPORALES, 1931-1954

JESÚS ALBERTO CABAÑAS OSORIO

$ 335.00
IVA incluido
Agotado
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2014
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-607-417-281-2
Páginas:
354

Durante la primera mitad del siglo XX en México surge un tipo de mujer que se diversifica entre la realidad social y las representaciones simbólicas que propone el cine mexicano. Una mujer que lo mismo prolifera en la vida real en los centros nocturnos de la ciudad que en un modo de idealización a través de las historias cinematográficas de la época. Así es como comienza esta obra J. Alberto Cabañas Osorio, académico e investigador en la línea de Crítica de la cultura y estudios visuales. El cuerpo femenino, su representación y narrativa en el cine mexicano de cabareteras es el punto de partida de la investigación en la cual se estudia a las protagonistas de las películas como mujeres y cuerpos significantes de las concepciones históricas y estéticas, morales y religiosas, modernas y nacionalistas de la sociedad, en el periodo comprendido entre los años 1931 y 1954.

Artículos relacionados

    1
  • AMAZONAS, MUJERES GUERRERAS EN LA MITOLOGÍA
    DURÁN VELASCO, JOSÉ FRANCISCO
    La obra definitiva para entender el surgimiento y desarrollo de un mito tan fascinante que ha influido en diferentes culturas a lo largo del tiempo y el espacio y que ha llegado hasta nuestros días con toda su fuerza. Surgidas como una contraposición a la sociedad patriarcal, el contacto con sociedades en las que las mujeres podían incluso ostentar el poder político o las noti...
    En stock

    $ 690.00

  • MADRES
    MORATIEL, VIRGINIA
    El avance de la mujer en todos los campos de la sociedad transformó las estructuras familiares, dando lugar a distintos roles genéricos de evolución apenas previsible. Ante semejante situación de desconcierto, este libro analiza críticamente algunos modelos matriarcales vigentes, señalando sus virtudes y sus vicios. El recorrido se inicia con los mosuo, un pueblo de China, que ...
    En stock

    $ 150.00

  • ALGO HABREMOS HECHO
    MONTERO, IRENE
    «Algo habrás hecho» es una frase que se ha dirigido un sinfín de veces contra las mujeres para criminalizarnos por ejercer nuestra libertad. Hacerla nuestra es una forma de conjurarnos frente a quienes se oponen a una sociedad más democrática, más justa y más feminista. Irene Montero reivindica en este libro la necesidad de seguir avanzando en derechos a pesar de la violencia p...
    En stock

    $ 470.00

  • LAS MAGONISTAS
    RUBEN TREJO MUÑOZ
    Los escritos reunidos son obra de las mujeres rebeldes que militaron en el magonismo durante las primeras tres décadas del siglo XX. En estos textos, las magonistas expresaron sus pensamientos y sentimientos a favor de la libertad y la justicia, así como en contra de la explotación y la dominación. La Revolución Mexicana tiene voz, rostro, ideas, palabras y escritura de mujer, ...
    En stock

    $ 450.00

  • NO NOS TAPARÁN
    YAHIA, MIMUNT HAMIDO
    El camino de las mujeres norteafricanas o de origen norteafricano hacia la igualdad no está exento de retrocesos. Así, tras décadas de lucha para dejar atrás rémoras culturales patriarcales, la llegada de un nuevo islam fundamentalista, fomentado desde los países del Golfo, está en vías de anular los avances del movimiento feminista.La difusión masiva del velo es el símbolo más...
    En stock

    $ 450.00

  • LAS MUJERES EN LOS CONFLICTOS ARMADOS: EL PAPEL DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
    ISABEL MONTOYA RAMOS
    El volumen Las mujeres en los conflictos armados: el papel del derecho internacional humanitario examina el funcionamiento y alcance del derecho internacional humanitario cuando se trata de proteger los derechos de las mujeres en escenarios de confrontación bélica. Los textos reunidos ofrecen una visión panorámica del papel de las mujeres en la guerra, su participación como tra...
    En stock

    $ 290.00