LA MUJER NOCTURNA DEL CINE MEXICANO

LA MUJER NOCTURNA DEL CINE MEXICANO

REPRESENTACIÓN Y NARRATIVAS CORPORALES, 1931-1954

JESÚS ALBERTO CABAÑAS OSORIO

$ 335.00
IVA incluido
Editorial:
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
Año de edición:
2014
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-607-417-281-2
Páginas:
354

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

Durante la primera mitad del siglo XX en México surge un tipo de mujer que se diversifica entre la realidad social y las representaciones simbólicas que propone el cine mexicano. Una mujer que lo mismo prolifera en la vida real en los centros nocturnos de la ciudad que en un modo de idealización a través de las historias cinematográficas de la época. Así es como comienza esta obra J. Alberto Cabañas Osorio, académico e investigador en la línea de Crítica de la cultura y estudios visuales. El cuerpo femenino, su representación y narrativa en el cine mexicano de cabareteras es el punto de partida de la investigación en la cual se estudia a las protagonistas de las películas como mujeres y cuerpos significantes de las concepciones históricas y estéticas, morales y religiosas, modernas y nacionalistas de la sociedad, en el periodo comprendido entre los años 1931 y 1954.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES Y LOCURA
    PHYLLIS CHESLER
    Mujeres y locura fue un estudio pionero en abordar cuestiones críticas sobre mujeres y salud mental. Combina entrevistas a pacientes con diferentes análisis de los roles de las mujeres en la historia, la sociedad y la mitología, para concluir que existe un doble y opresor estándar respecto a la psicología de las mujeres. A lo largo de sus diez capítulos, Chesler convoca las voc...

    $ 500.00

  • LAS MUJERES EN EL ANTIGUO EGIPTO
    GAY ROBINS
    La obra estudia el papel de la mujer en el seno de la antigua sociedad egipcia, a partir de los documentos conservados (tanto los textos mismos como los objetos, artísticos o no, que han llegado a nosotros). Desde el papel de las mujeres de la realeza y las sacerdotisas de los distintos cultos religiosos a la vida cotidiana de la mujer, tanto en el hogar y la familia como en la...

    $ 500.00

  • LAS PRIMERAS MAESTRAS
    SONSOLES SAN ROMÁN
    A menudo damos por sentada la presencia de las profesoras en la enseñanza infantil. Sin embargo, este no es un hecho natural, sino el resultado de un largo proceso. A lo largo del siglo XIX confluyeron argumentos sociales, económicos o religiosos, entre otros, que permitieron que las maestras ingresaran en las escuelas españolas. Al principio fue una presencia casi testimonial;...

    $ 439.00

  • HISTORIAS DE MUJERES
    Catálogo de la exposición: Historias de mujeres en la Universidad del Rosario, Bogotá - Colombia, 2010 año del Bicentenario de la Independencia nacional. // -Este año, en el que muchas naciones están cumpliendo 200 años de independencia, esta colección única puede contribuir, en gran medida, al estudio y entendimiento tanto de la dominación española, como del camino hacia la i...

    $ 270.00

  • LUISA DE VENERO, UNA ENCOMENDERA EN SANTAFÉ
    ZAMBRANO CARDONA, CAMILO ALEXANDER
    Este libro es la reconstrucción histórica de la vida de una encomendera del siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada. Con esta obra se espera contribuir a la visibilización de la participación femenina en la cultura, la sociedad, la economía y la política durante la colonización española temprana. El primer capítulo elabora un contexto histórico urbano de la ciudad de Santafé; el...

    $ 345.00

  • MUJER Y CONCILIACION DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR
    ORELLANA, MARÍA FERNANDA
    La conciliación de la vida laboral y familiar de la mujer es un problema permanente en el Ecuador y el mundo, desde que las mujeres se incorporan al campo laboral. Este trabajo de titulación trata sobre la problemática de las mujeres del sector público ecuatoriano del Distrito 5 del Ministerio de Educación, y de cómo ellas concilian su trabajo productivo y reproductivo. Se apli...

    $ 480.00