LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA SALUD

LA LUCHA POR LOS DERECHOS DE LA SALUD

PUEDE LA JUSTICIA SER UNA HERRAMIENTA DE CAMBIO

ALICIA ELY Y SIRI GLOPPEN

$ 505.00
IVA incluido
Editorial:
SIGLO XXI
Año de edición:
2013
Materia
Derechos Reproductivos
ISBN:
978-987-629-260-3
Páginas:
490
Encuadernación:
Otros

Disponibilidad:

  • Librería U-tópicasAgotado
  • FIL GUADALAJARAAgotado

En las últimas décadas, los tribunales se han convertido cada vez más en foros para la reivindicación de diversos derechos sociales. En este contexto, los reclamos judiciales en torno al derecho a la salud han ocupado un lugar central, contribuyendo a la redefinición de los derechos sociales como derechos exigibles. El fenómeno resultante de estos cambios, la judicialización de las políticas de salud, constituye el eje de la presente obra.

Los trabajos aquí reunidos por Alicia Ely Yamin y Siri Gloppen, dos reconocidas especialistas en la materia con vasta trayectoria internacional, plantean un exhaustivo análisis de los litigios vinculados con los derechos de la salud, con el propósito de establecer hasta qué punto estos son positivos, y para quién. Para ello, desde una mirada comparada se ciñen al examen de seis estudios de caso de países de la región, que complementan con un análisis transversal de la cuestión sobre sus diferentes aspectos.

Con abundante información y propuestas que brindan innovaciones conceptuales y metodológicas respecto de la bibliografía existente, estas páginas dan cuenta del amplio espectro que comprende la lucha por los derechos de la salud: ¿qué características reviste la litigación en las distintas etapas del proceso de movilización legal? ¿Cuáles son los efectos directos e indirectos de las decisiones judiciales, y cómo impactan en los individuos, en la política sanitaria y en la sociedad en su conjunto? ¿Quiénes participan hoy en el proceso y en nombre de qué intereses? Por último, ¿qué costos económicos reales tiene y de qué modo podrían priorizarse los recursos?

Fundamental aporte al creciente debate sobre el rol de la justicia vinculada con los derechos de la salud, esta traducción acerca sus hallazgos al lector de habla hispana, para ampliar sin duda el horizonte de las investigaciones conocidas hasta el momento y proponer una perspectiva original sobre un derecho vulnerado con frecuencia.

Artículos relacionados

    1
  • LILA Y EL ABORTO
    COLECTIVA FEMINISTA LA REVUELTA (NEUQUÉN, ARGENTIN
    Cuando mis hermanas feministas lograron hacerme entender que todas y todos debemos ser partícipes de las transformaciones que necesitamos para nuestro pueblo meinvolucré en la lucha por el aborto legal, seguro y gratuito. Desde entonces veo diversas similitudes entre esa lucha y la lucha que tuvimos que llevar adelante las mujeres trans. (...) Con nuestra militancia también apr...

    $ 360.00

  • EL ABORTO EN ECUADOR
    SOLEDAD VAREA
    La obra busca precisar el aborto como tema de discusión y análisis, y complejizándolo. A formas de incidencia, a subjetividades y sentimientos, se añadieron conceptos que trascienden soberanías corporales y derechos: geografías, territorialidades que inciden también en visiones y prácticas. Son los ensamblajes que la autora menciona en el título. Se hace así “apuestas” teóricas...

    $ 480.00

  • DERECHOS AL REVÉS
    SILVIA LEVIN

    $ 295.00

  • LA IMPLEMENTACION DE LA DESPENALIZACION PARCIAL DEL ABORTO EN COLOMBIA
    DALÉN, ANNIKA
    La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) se encuentra parcialmente despenalizada en Colombia desde 2006, mediante la sentencia C-335. Dicha despenalización tuvo efectos no solamente en el ámbito penal sino también en relación con el derecho a la salud. En este sentido, generó obligaciones para el Estado y derechos para las mujeres sobre su salud sexual y reproductiva. Sin ...

    $ 155.00

  • LA REVOLUCIÓN DE LA MENSTRUACIÓN : TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA SALUD HORMONAL Y EL CICLO
    XUSA SANZ
    Más allá de la reproducción, el ciclo menstrual es un signo vital de gran importancia en nuestra salud. La revolución de la menstruación se adentra en todos los aspectos fundamentales para tener una buena salud menstrual como la alimentación, el ejercicio, físico, el estrés o el descanso... y profundiza en las alteraciones menstruales más frecuentes como la endometriosis o el s...

    $ 460.00

  • "PUEDO SER PARTE DEL CAMBIO"
    VELDHUIS, SUZANNE
    Este libro visibiliza el papel del personal médico en la lucha por el aborto seguro en América Latina. Frente a un contexto donde el acceso a este derecho ha sido históricamente restringido por leyes punitivas, estigmas sociales y estructuras médicas jerárquicas, esta obra documenta experiencias concretas de médicas y médicos que, desde sus múltiples trincheras --la clínica, la...

    $ 300.00