LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES

LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES

VERÓNICA SERAFINI GEOGHEGAN

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2008
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-1543-12-0
Páginas:
185
$ 180.00
IVA incluido
En stock

Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuoso entre este hecho y el crecimiento económico ya que la mayor exigencia de incorporar tecnologías, incrementar los niveles de capital humano y lograr en definitiva una mayor productividad repercutiría positivamente en el ingreso y, por esa vía, en la reducción de la pobreza. Sin embargo, la evidencia empírica señala que este vínculo no es tan claro. La liberalización económica en Paraguay impulsó un patrón de inserción externa basado en la producción agroexportadora intensiva en el uso de tierra, en detrimento de otros cultivos intensivos en fuerza de trabajo producidos en explotaciones familiares minifundiarias (por ejemplo, el algodón).

La liberalización económica, en un contexto de grandes desigualdades den las oportunidades económicas y educativas, y sin políticas estructurales o por lo menos compensatorias, parece haber incrementado la brecha entre pobres y no pobres (pobreza de ingreso). Los/as propietarios/as de fuerza de trabajo se convirtieron en los “perdedores/as” del proceso, especialmente en el área rural. Desempleo, pobreza y migración a las ciudades fueron algunas de las consecuencias del patrón de inserción económica adoptado por Paraguay.

A partir del análisis de las características principales de este proceso, haciendo especial énfasis en el abordaje del desempeño económico desde una perspectiva de género, este trabajo intenta aportar propuestas para la agenda pública en materia de políticas económicas, sociales y de género.

Artículos relacionados

    1
  • MICROEMPRESAS FEMENINAS Y LAS TIC
    ANA LAURA BOJÓRQUEZ CARRILLO / TIRSO SUÁREZ NÚÑEZ / ANEL FLORES NOVELO
    La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha transformado la vida cotidiana y ha mostrado las múltiples oportunidades para emprender, por lo que se considera el uso de las tic uno de los aspectos clave para el desarrollo y crecimiento económico y social. ...
    En stock

    $ 385.00

  • PRESIDENTAS Y PRIMERAS MINISTRAS EN DEMOCRACIAS POSTRANSICIONALES
    MONTECINOS, VERONICA
    La exclusión de las mujeres en la cúspide del poder político persiste, a pesar de ser inconsistente con los principios básicos de la democracia. Los estudios sobre género, ejecutivo y democratización que aquí se presentan buscan contribuir a una mayor comprensión de la historia de la democracia global. Este libro muestra cómo la dinámica de género en el ejecutivo actúa como una...
    En stock

    $ 540.00

  • MUJERES A FAVOR DE LA PAZ
    INGEBORG BREINES , DOROTA GIERYCZ Y BETTY A. REARD / BREINES, INGEBORG / GIERYCZ, DOROTA / REARDON, BETTY A.
    Aborda la situación de las mujeres en tiempos de guerra y el rol que deberían tener en el establecimiento de la paz. Analiza la política internacional desarrollada en los conflictos, critica modos y procedimientos seguidos para alcanzar la paz, y ofrece pautas para una reflexión y un diálogo que conduzcan a un programa de paz basado en las iniciativas de las mujeres. A partir d...
    En stock

    $ 695.00

  • LA SALUD Y LAS MUJERES
    MARÍA ISABEL GARCÍA RODRÍGUEZ / LOURDES BIEDMA VELÁZQUEZ
    ¿Es plausible considerar la salud como fenómeno al margen de la sociedad? ¿Se encuentra la salud exenta de las diferencias y de las desigualdades fundamentadas en el sistema sexo-género? A poco que se reflexione sobre dichas cuestiones, la respuesta será negativa en ambos casos. Ni la salud puede entenderse al margen de su dimensión más social ni de las características diferenc...
    En stock

    $ 565.00

  • LA MUJER Y EL SEXO EN LA CULTURA OCCIDENTAL
    PELLICER, JAMES O.
    El autor indaga esa historia no oficial de las mujeres, para narrar lo no dicho ni pensado por la cultura occidental. Hay dos maneras de no decir ni pensar la verdad. Una opera por ocultamiento; la otra, por sobre-entendimiento. De ambos modos se ha silenciado a las mujeres. Sobre esto nos habla James Pellicer, iluminando los mecanismos político-religiosos del silencio, a lo la...
    En stock

    $ 200.00

  • DE LA MUJER EN EL SIGLO XXI
    SHAMI CHAKRABARTI
    Estamos a tiempo de que el XXI sea el siglo de la equidad entre mujeres y hombres. Pero debemos apresurarnos: pese a los avances sociales, jurídicos y culturales en favor de la igualdad de oportunidades, aún queda un largo camino por recorrer. Shami Chakrabarti traza aquí un retrato severo pero alentador de la situación de la mujer en el mundo de hoy. Son ocho los ejes de este ...
    En stock

    $ 280.00