LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES

LA LIBERALIZACIÓN ECONÓMICA EN PARAGUAY Y SU EFECTO SOBRE LAS MUJERES

VERÓNICA SERAFINI GEOGHEGAN

$ 180.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
CLACSO
Año de edición:
2008
Materia
Estudios de las Mujeres
ISBN:
978-987-1543-12-0
Páginas:
185
$ 180.00
IVA incluido
En stock

Este trabajo se propone explorar los posibles efectos de la liberalización económica en el ingreso de las mujeres paraguayas con el objetivo de contribuir al debate de género en Paraguay desde un enfoque económico. Aquellos sectores que impulsan la liberalización económica señalan un círculo virtuoso entre este hecho y el crecimiento económico ya que la mayor exigencia de incorporar tecnologías, incrementar los niveles de capital humano y lograr en definitiva una mayor productividad repercutiría positivamente en el ingreso y, por esa vía, en la reducción de la pobreza. Sin embargo, la evidencia empírica señala que este vínculo no es tan claro. La liberalización económica en Paraguay impulsó un patrón de inserción externa basado en la producción agroexportadora intensiva en el uso de tierra, en detrimento de otros cultivos intensivos en fuerza de trabajo producidos en explotaciones familiares minifundiarias (por ejemplo, el algodón).

La liberalización económica, en un contexto de grandes desigualdades den las oportunidades económicas y educativas, y sin políticas estructurales o por lo menos compensatorias, parece haber incrementado la brecha entre pobres y no pobres (pobreza de ingreso). Los/as propietarios/as de fuerza de trabajo se convirtieron en los “perdedores/as” del proceso, especialmente en el área rural. Desempleo, pobreza y migración a las ciudades fueron algunas de las consecuencias del patrón de inserción económica adoptado por Paraguay.

A partir del análisis de las características principales de este proceso, haciendo especial énfasis en el abordaje del desempeño económico desde una perspectiva de género, este trabajo intenta aportar propuestas para la agenda pública en materia de políticas económicas, sociales y de género.

Artículos relacionados

    1
  • MUJERES FRENTE A LAS PARADOJAS DE LA CIUDADANIA
    MONICA I. CEJAS
    Mujeres frente a las paradojas de la ciudadanía expone las diversas manifestaciones de la ciudadanía a través de las experiencias de las mujeres en México. ¿Qué significa ejercer ciudadanía y posicionarse como sujeto político si se es mujer? ...
    En stock

    $ 319.00

  • DIPLOMATICAS MEXICANAS
    PATRICIA GALEANA
    La desigualdad de género ha sido histórica y universal. Las mujeres han tenido que luchar por cada uno de sus derechos en todos los ámbitos, el diplomático no ha sido la excepción. Gracias al feminismo se inició el estudio de la historia con perspectiva de género, en los años sesenta del siglo pasado. Con esta óptica, nos dimos a la tarea de convocar a miembros del servicio ext...
    En stock

    $ 310.00

  • MUJERES, INSTITUCIONES Y POLÍTICA
    DIZ OTERO / LOIS GONZALEZ
    El contenido del libro Mujeres, instituciones y política responde a la voluntad de dar a conocer y debatir los últimos avances en la investigación sobre género y política que se están llevando a cabo en nuestro país por parte de especialistas de diferentes áreas de conocimiento. Una de las cuestiones fundamentales que articula todo el texto se refiere a qué sabemos sobre las mu...
    En stock

    $ 540.00

  • LAS MUJERES DE LA NASA
    NATHALIA HOLT
    En el Laboratorio de Retropropulsión creado durante la Segunda Guerra Mundial para que los Estados Unidos iniciaran su carrera espacial, se necesitaban matemáticos con una agilidad mental excepcional. Fue entonces cuando reclutaron a un grupo de élite: 16 mujeres jóvenes, verdaderas computadoras humanas, que con solo lápiz y papel transformaron el diseño de los cohetes gracias ...
    En stock

    $ 429.00

  • EL HEROÍSMO ÉPICO EN CLAVE DE MUJER
    ASSIA MOHSSINE
    Los veinte ensayos que conforman este libro, claros ejemplos de dinamismo y vitalidad de la épica de nuestra época, proponen una reflexión epistemológica transdisciplinaria sobre la heroicidad en tanto que categoría estética resignificada al vincularse a poemas extensos y géneros como la narrativa y el teatro escritos o protagonizados por mujeres en clave épica. La voluntad que...
    En stock

    $ 240.00

  • SUCIAS DE CAUCHO
    Mujeres que eligen la vida en el colectivo de la literatura y el fútbol. Que no renuncian a su individualidad cuando tienen la pelota cerca del empeine o la linea de pensamiento de la escritura, pero se piensan juntas, en el triunfo o la derrota de un partido y en la ilusión de contar su experiencia. Como si fueran puestos distintos distribuidos en la cancha, cada cual elige su...
    En stock

    $ 280.00